Kristalina Georgieva, reveló “muy buena” conversación con Scott Bessent, hombre de Trump, para apoyar reformas de Milei, incluyendo el uso de reservas de EE.UU.
El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.
Según precisó el portavoz en su cuenta oficial de la red social X, el encuentro se llevará a cabo a las 14:30 hora local (15:30 de Argentina), en el marco de la gira que el mandatario realiza por Estados Unidos.
El encuentro entre los principales funcionarios del Gobierno y el organismo será el primero en territorio estadounidense desde el nuevo acuerdo entablado entre las partes en abril pasado.
En medio de las turbulencias económicas, el jefe de Estado busca apoyo de Estados Unidos para llevar tranquilidad a los mercados.
Así lo indicó el organismo en un comunicado, donde afirma que marcó "un hito inicial importante" en el marco del programa.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
El organismo elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados.
Axel Kicillof y Cristina Kirchner pusieron a la titular del FMI en la mira. Diputados socialistas la denunciaron ante el Comité de Ética del organismo.
El partido amarillo sostuvo que el cambio "es mucho más" que una elección.
El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.
La titular del organismo destacó la necesidad de "mantener el rumbo".
Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva.
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.