Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional por Unión por la Patria, Eduardo Toniolli, cuestionó con dureza las recientes decisiones del gobierno de Javier Milei, entre ellas la reapertura del cepo y el regreso a un esquema de bandas cambiarias. Afirmó que se trata de “un revival de lo que pasó durante el gobierno de Macri, con los mismos protagonistas, principalmente Luis Caputo a la cabeza de la cartera económica”.
En diálogo con Splendid AM 990, Toniolli apuntó especialmente contra el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, al que calificó de inconstitucional: “Nos endeudan nuevamente a todos los argentinos sin pasar, como dice la Constitución y como dicen las leyes vigentes, por el Congreso de la Nación”. Y agregó: “Esto significa que la inmensa mayoría de los argentinos desconocemos tiempos, formas y sobre todo los condicionantes a futuro de este acuerdo”.
El legislador santafesino anticipó que estas decisiones traerán consecuencias inmediatas: “El lunes vamos a ver una devaluación sin compensación que le va a pegar a los que menos tienen, a los asalariados, a los jubilados, a todos los que viven del mercado interno”. Además, advirtió sobre un “mandazo inflacionario” que ya se comienza a percibir y que, según él, “va a recrudecer”.
Respecto al rol del ministro de Economía, fue categórico: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros. Eso es Toto Caputo cada vez que le tocó estar en la cartera económica”.
El presidente Milei, durante su reciente cadena nacional, se quejó de tener que llevar este tipo de acuerdos al Congreso, a lo que Toniolli respondió: “Se puede quejar de lo que dice la Constitución. En ningún país del mundo se ha endeudado con el FMI como se endeudó la Argentina, y por eso existe la Ley Guzmán, que exige que estos acuerdos pasen por el Congreso”.
Para el diputado, el oficialismo busca evitar el debate democrático: “No es un capricho de los legisladores. Es la manera de que todos nos enteremos cuáles son las condicionantes, los plazos, los tiempos y los montos de estos endeudamientos. No podés firmar un contrato hipotecario sin saber qué dice la letra chica”.
También hizo referencia a la frase repetida por el presidente y el ministro de que “esta vez será distinto”, ironizando: “Así hablan los maridos golpeadores: esta vez va a ser distinto. No hay forma de que sea distinto con Caputo, que viene a hacer su negocio. Si para eso hay que hacer tierra arrasada, llevar a la Argentina a una brutal recesión, no tiene problema”.