Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

Mercado11 de abril de 2025 Por El Objetivo
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Milei y Georgieva FMI
Milei y Georgieva FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará este viernes un préstamo de USD 20.000 millones destinado a fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Este financiamiento busca estabilizar la economía del país y facilitar una apertura gradual del cepo cambiario, según fuentes oficiales citadas por Infobae.

Detalles del nuevo crédito del FMI

El desembolso forma parte de un acuerdo ampliado con Argentina, que permitirá al BCRA incrementar sus reservas internacionales en un contexto de alta presión cambiaria. Este préstamo, que se suma al programa vigente con el organismo, tiene como objetivo principal garantizar la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para una transición ordenada hacia un mercado cambiario más flexible.

Impacto en las reservas del Banco Central

Con este crédito de USD 20.000 millones, el BCRA espera robustecer sus reservas netas, un pilar clave para enfrentar la volatilidad del dólar y sostener la confianza de los mercados. Las autoridades argentinas destacaron que el fortalecimiento de las reservas será crucial para evitar shocks externos y garantizar el pago de compromisos internacionales.

Apertura gradual del cepo cambiario

El acuerdo con el FMI incluye un plan para flexibilizar las restricciones cambiarias de manera progresiva. La apertura del cepo, que limita el acceso a divisas extranjeras, busca normalizar el mercado de cambios, fomentar la inversión extranjera y reducir la brecha entre el dólar oficial y los tipos de cambio paralelos. Sin embargo, las autoridades subrayaron que este proceso será cauteloso para evitar turbulencias económicas.

Contexto económico de Argentina

El nuevo financiamiento llega en un momento crítico para la economía argentina, marcada por la inflación, la escasez de dólares y la necesidad de estabilizar las variables macroeconómicas. El apoyo del FMI refuerza el compromiso del gobierno con las reformas estructurales acordadas, incluyendo la reducción del déficit fiscal y la mejora de la competitividad exportadora.

Te puede interesar