La Argentina registró en 2020 el mayor crecimiento global en comercio electrónico
La actividad alcanzó el año pasado un promedio de facturación diaria de $89,2 millones en la Argentina, lo que representó un incremento del 557% respecto del 2019, según se informó.
La Argentina registró en 2020 el mayor crecimiento a nivel global en penetración de comercio electrónico, con un incremento anual del 79% en sus ventas en línea y una facturación diaria promedio de $89,2 millones, de acuerdo con un informe privado.
"Argentina se convirtió en el país que registró mayor crecimiento a nivel global, con un incremento anual del 79% en sus ventas online", afirmó el director de marca de TiendaNube, Gonzalo Latugaye, en la presentación del informe anual de la compañía.
Precisó que "el año pasado se duplicó el comercio electrónico en la región y Argentina es el país que más creció durante el 2020".
El comercio electrónico alcanzó el año pasado un promedio de facturación diaria de $89,2 millones en la Argentina, lo que representó un incremento del 557% respecto del 2019, según se informó.
"Este dato surge del relevamiento que reúne las estadísticas de ventas de más de 40.000 empresas que usan la plataforma de TiendaNube en la Argentina", agregó la responsable de comunicación Victoria Blazevic.
Las cifras oficiales de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se difundirán hacia fines de febrero, como todos los años.
El incremento está justificado por la "necesidad" impuesta por la pandemia de coronavirus y las medidas de aislamiento social.
Consultados por la inversión realizada, ambos ejecutivos remarcaron que la plataforma tenía 150 empleados a principios del 2020 y actualmente "casi 400" sólo en la Argentina, donde fortalecieron especialmente "los equipos de desarrollo y programación así como el área de atención, para responder a las demandas y necesidades de los clientes que formaron su primera tienda en línea".
El año pasado a nivel global el comercio electrónico facturó US$4,2 billones, 27,6% más que en el 2019,.y la proyección para este año prevé un incremento de US$4,9 billones.
América Latina fue una de las regiones del planeta que más creció alcanzando el 36,7% respecto de 2019.
Te puede interesar
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.
Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista
Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.
Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos
Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.
El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista
La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.
Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.
El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones
El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.
A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo
La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.
Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones
El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".
Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación
Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.