La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
El comunicado fue emitido luego de que algunos fabricantes intentaron ajustar las lista de sus mercaderías hasta 12%, aunque luego dieron marcha atrás.
Otro ajuste en la nafta y el gasoil se produce con el cambio de mes. El incremento roza el dos por ciento.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
La decisión corresponde a una revisión tarifaria realizada por el Ersep sobre los incrementos otorgados el año pasado.
Se trata de un 15%. El aumento se da en un contexto de suba en el valor de la hacienda, particularmente del novillo y falta de rentabilidad de los productores.
Se registró un fuerte repunte del patentamiento de autos en enero de 2025. Se vendieron casi 70 mil vehículos, según los datos difundidos por ACARA. La baja de impuestos permitiría consolidar esta tendencia.
La normativa gubernamental determinó que el plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente.
Este viernes, YPF ajustó el precio de sus combustibles un 1,75% promedio a nivel nacional. El incremento es menor al ritmo del tipo de cambio oficial y afecta naftas y gasoil.
Los senadores comenzarán el año con un aumento de su dieta y pasarán a cobrar más de nueve millones de pesos por mes. El Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanzará los 300 mil pesos en marzo.
El ENARGAS aprobó el incremento transitorio que van a trasladar las subdistribuidoras a este segmento de clientes.