Tras la suba del dólar, empresas presionan con aumentos de hasta 8%

Las principales productoras de alimentos y bienes de consumo masivo comenzaron agosto con aumentos en sus listas de precios que oscilan entre el 2% y el 8%, según confirmaron fuentes del sector. Las nuevas tarifas llegaron a los comercios entre el miércoles 30 de julio y el viernes 1º de agosto, aunque todavía no se reflejan plenamente en las góndolas debido a los tiempos de reposición.
Supermercados buscan amortiguar los aumentos
Ante este escenario, supermercados y cadenas comerciales abrieron negociaciones con proveedores para contener las subas. En muchos casos, se negocian ventas por volumen que permitan mantener precios bajos a cambio de mayores compras, una estrategia habitual en contextos de inflación contenida pero rentabilidad ajustada.
Contexto: dólar alto, tarifas y combustibles
Las listas con aumentos llegan en un contexto de disparada del dólar, que en los últimos días alcanzó la zona de $1.380, sumado a nuevas subas en combustibles y tarifas de servicios públicos, lo que presiona los costos de distribución y logística.
A pesar de esto, los primeros relevamientos de precios de alimentos indican que los aumentos en góndola todavía son limitados, gracias al ritmo lento de reposición y la debilidad del consumo, que limita la capacidad de trasladar los aumentos al consumidor final.
El consumo, la gran restricción
Desde el sector supermercadista advierten que el consumo sigue planchado, y eso obliga a buscar acuerdos para no perder ventas. Aunque las empresas quieren recuperar márgenes, las condiciones del mercado son muy restrictivas.