Entre los productos que más subieron fueron las comidas elaboradas (22,4%), las pastas secas (9,2%), las salsas (12,1%) y los quesos con alzas del 6,9%.
El trabajo de la consultora LCG reveló que en ese período el incremento promedio fue de 8,6%, que se atenúa 0,6 puntos en la comparación “punta a punta”.
Desde la entidad gremial-empresaria advirtieron que “la aceleración de la inflación puso más dificultades para conseguir insumos”.
Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 121,4% y 113,5%, en términos interanuales, y acumulan en el año incrementos del 40,1% y 33,3%, respectivamente. Además, se necesitan 94.148 pesos para superar el límite de la indigencia.
El jefe de Gobierno porteño insistió en que el Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner "fracasó". Sobre el acuerdo de que haya un solo candidato del PRO en Ciudad, deslizó que antes de fin de mes se dirimirá entre Jorge Macri y Fernán Quirós, y descartó a Vidal.
En forma paralela estableció que el piso de tasa de interés para imposiciones a 30 días hasta $ 30 millones también sea de 97%, equivalente a una tasa efectiva anual de 154%
El expresidente Mauricio Macri, a través de sus redes sociales, cuestionó al Gobierno por la inflación, luego de que se conociera el viernes pasado que el índice de abril fue de 8,4 por ciento.
Hubo $290.000 millones de Adelantos Transitorios del BCRA al Tesoro Nacional en seis días hábiles de este mes. Esto impacta en el costo de vida, que subió 8,4% en abril y se proyecta al 9% para mayo.
En el marco de su visita a la Ciudad de Córdoba, donde participó de una disertación organizada por la Bolsa de Comercio. Larreta describió que la situación de los argentinos.
El dato superó todas las proyecciones de consultoras privadas y explica la preocupación manifestada por el presidente Alberto Fernández.
El INDEC informará este viernes el dato, luego de dar marcha atrás con la postergación del informe, que se había pospuesto para el próximo lunes, al día siguiente de las elecciones de este domingo en distintas provincias.
El relevamiento del Banco Mundial remarcó “la inflación doméstica de los alimentos sigue siendo alta en todo el mundo”.