Llega la Feria Internacional de Artesanías, el encuentro turístico cultural más importante de la agenda nacional
La 37° edición del evento más prestigioso de la región, tendrá lugar del 12 al 21 de abril en el Complejo Ferial Córdoba y reunirá a casi 700 expositores y decenas de miles de visitantes
La 37° edición de la Feria Internacional de Artesanías que tendrá lugar del 12 al 21 de abril de 2019 en el Complejo Ferial Córdoba, vuelve a ser el evento más convocante y esperado del calendario turístico y cultural del país.
Con casi 700 expositores de distintas provincias argentinas y países, y la presencia de decenas de miles de visitantes, el encuentro referente de la artesanía mundial deslumbrará con un repertorio renovado de creaciones, diseños, productos y piezas únicas que se darán cita en este espacio.
"Todos los años nos ocupamos de sorprender a nuestro público con artesanías de distintas partes del planeta que fueron seleccionadas por un prestigioso jurado por su originalidad, historia, identidad y creatividad", adelantó Ernesto Halac, director de Modus, empresa organizadora de la Feria Internacional de Artesanías.
"Asimismo, trabajamos para que los visitantes del predio encuentren un espacio recreativo para toda la familia con propuestas complementarias como el sector urbano, el espacio gastronómico con diferentes propuestas de foodtrucks y el área comercial con productos regionales, entre otras sorpresas", agregó Halac.
En esta oportunidad, ocuparán una superficie de más de doce mil metros cuadrados que conforman los pabellones Azul, Central, Celeste y Violeta, los stands de alrededor de 350 artesanos reconocidos a nivel nacional e internacional, quienes expondrán sus trabajos realizados con infinidad de técnicas como talabartería, cestería, cerámica, vitrofusión, metal, papel maché, piedra, cuero, tela, tejido, cuerda, crochet, pieles, filigrana, hierro forjado, asta y hueso, batik, esmalte y mosaico, entre otros.
Además, el sector urbano que nuevamente ocupará todo el pabellón Amarillo, complementará la feria artesanal, con más de 250 expositores de productos novedosos e innovadores en cuanto a diseño y originalidad, mientras que el tradicional sector comercial tentará a los visitantes con productos gastronómicos regionales, tendencias, indumentaria y juguetes, entre otras curiosidades.
El predio estará abierto al público de 15 a 22 horas, con excepción del viernes santo cuyo horario se extenderá desde las 13 hasta las 22 horas. El valor de la entrada general es de $150 y los estudiantes y jubilados tienen un precio especial de $100 (los días lunes 15, martes 16 y miércoles 17). Además los días viernes 12, lunes 15, martes 16 y miércoles 17 habrá una promoción de 4x3.
Las entradas a la feria así como una gran mayoría de las artesanías y productos podrán abonarse con tarjeta de crédito y débito.
Para más información, los interesados podrán visitar el sitio de la feria www.feriadelasartesanias.com.
Te puede interesar
Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”
Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.
El incendio de las flores: nueva muestra fotográfica en el Paseo del Buen Pastor
El próximo lunes 3 de noviembre a las 19 horas, la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor inaugura la muestra “El incendio de las flores”, de la artista visual Candelaria Magliano.
Tini Stoessel anunció su gira “Futtura” y tocará en Córdoba el día de su cumpleaños
La artista confirmó las primeras fechas de su tour 2026, que incluirá un show en el estadio Mario Alberto Kempes, justo cuando cumpla 29 años.
El Museo Caraffa despide el año con siete nuevas muestras
A partir del jueves 30 de octubre a las 19 horas, el museo vuelve a abrir sus salas con siete muestras que entretejen lo patrimonial y lo poético, lo individual y lo colectivo, lo institucional y lo íntimo.
El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas
Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión
La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.
Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real
El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.
La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas
Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo
Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.