Los familiares del ARA San Juan rechazaron la ley de indemnización
"Repetimos 100 veces que esta ley, esos pesos, no frenará el pedido de justicia verdad y dignidad, no nos han comprado, no nos han callado y no los han vencido", afirmaron varios familiares a través de un comunicado.
Familiares de los tripulantes del ARA San Juan rechazaron hoy la ley de reparación extraordinaria aprobada este miércoles en el Senado, al asegurar que "esos pesos" que se les pagará "no frenará el pedido de justicia, verdad y dignidad" en memoria de sus seres queridos, ratificando la vigencia del reclamo judicial.
"Repetimos 100 veces que esta ley, esos pesos, no frenará el pedido de justicia verdad y dignidad, no nos han comprado, no nos han callado y no los han vencido", afirmaron varios familiares a través de un comunicado.
Además, precisaron que "las familias están entre la espada y la pared", considerando que el beneficio está entre recibir "una suma mínima o un juicio 20 años", por lo que consideran que "es la necesidad no la convicción lo que las hace aceptar a los que acepten" la reparación, la cual tienen un plazo de un año para solicitarla.
"Queremos informar que mientras se aprobó anoche la ley de reparación a los tripulantes del ARA San Juan, avanzan las medidas de instrucción en la denuncia contra Aguad", informaron los seres queridos de 30 de los 44 fallecidos en la nave que desapareció el 16 de noviembre de 2017.
A través de un comunicado oficial, informaron que rechazan la ley sancionada "porque fue un proyecto de Oscar Aguad" y porque consideran que es un beneficio "menor a lo que marca la ley de ART", considerando que eso es "menos de lo que merecían" sus seres queridos.
"Es ilegal porque eran empleados del Estado", dijeron, remarcando que los tripulantes del submarino "no eran ni de Río Tercero, ni desaparecidos, ni (víctimas) de AMIA".
El eje del reclamo judicial es que los marinos al momento de zarpar "no tenían cobertura de ART", por lo que "ya se pidió informes a la Superintendencia de riesgos del Trabajo", como así también al Ministerio de Defensa.
Te puede interesar
Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos
Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.
Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.
Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios
Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.