Sociedad Por: El Objetivo10 de marzo de 2021

La Secretaría de DD.HH rechazó la decisión de cerrar la investigación por el crimen de Cecilia Basaldúa

"La decisión de la fiscal (Paula Kelm) nos preocupa mucho, porque hay una persona detenida sin pruebas y hay otros sospechosos a los cuales no se ha investigado", señaló el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti.

La Secretaría de DD.HH rechazó la decisión de cerrar la investigación por el crimen de Cecilia

La Secretaría de Derechos Humanos y la familia de Cecilia Basaldúa, la mochilera de 35 años asesinada en abril del año pasado en la localidad cordobesa de Capilla del Monte, rechazaron ayer la decisión de la fiscal del caso de cerrar la investigación y enviar a la causa a juicio oral.

"La decisión de la fiscal (Paula Kelm) nos preocupa mucho, porque hay una persona detenida sin pruebas y hay otros sospechosos a los cuales no se ha investigado", señaló el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, quien ayer recibió a los padres de la mujer asesinada.

Para el funcionario, “justo cuando tanto el presidente (Alberto Fernández) como la vicepresidenta (Cristina Kirchner) están alertando” que se necesitan “cambios en el Poder Judicial para terminar con los femicidios”, hay “una fiscal” que “vuelve a poner en evidencia a un Poder Judicial que no funciona y que es parte del problema”.

Por su parte, Daniel Basaldúa y Susana Reyes, padres de Cecilia, a la salida del encuentro con Pietragalla manifestaron que tienen mucha "impotencia y rabia", pero también "mucha más fuerza que nunca”, y agregaron: “No nos van a parar hasta que lleguemos a la verdad. Pase lo que pase y caiga quien caiga", enfatizaron.

En tanto, en un comunicado difundido por la Secretaría de Derechos Humanos, se señaló que “la causa que investiga el femicidio (…) está repleta de irregularidades”, ya que “el joven Lucas Bustos es el único imputado y detenido, pese a que no existe en el expediente ninguna prueba fehaciente de que haya estado en contacto con la víctima".

"La única evidencia que pesa sobre el acusado es una supuesta confesión realizada en una comisaría, cuyos únicos testigos son dos agentes a quienes Bustos denunció por torturas. Luego de ese hecho, y ya en sede judicial, el joven negó haber sido el autor del femicidio", consignó el organismo.

La fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, solicitó que Bustos, un albañil de 23 años, sea juzgado por los delitos de "abuso sexual con acceso carnal, homicidio doblemente calificado por violencia de género y criminis causa", que contempla la pena de prisión perpetua.

Cecilia, oriunda de Buenos Aires, había llegado a Capilla del Monte a mediados de marzo del año pasado para escribir un libro con sus experiencias en viajes como mochilera por países de Latinoamérica.

La mujer se había alojado en la vivienda de un hombre que fue el último que la vio con vida y que denunció la desaparición el 5 de abril de 2020 y que, según la familia y la abogada querellante, es el “principal sospechoso” pero solo fue citado a declarar como testigo.

De acuerdo a la hipótesis de la instrucción de la fiscalía, en fecha y hora que no se ha podido determinar con exactitud, pero aproximadamente entre el 5 y 15 de abril de 2020, el acusado Bustos se encontró con Cecilia en un campo cercano al río Calabalumba, de Capilla del Monte, y en ese lugar la sometió sexualmente.

“Con la intención de quitarle la vida para ocultar del delito precedente y lograr su impunidad, apretó el cuello de Basaldúa hasta que dejó de respirar, fracturándole la rama izquierda del hueso hioides, provocando la asfixia mecánica de la mujer, siendo estas lesiones la causa eficiente de la muerte”, sostuvo la fiscal Kelm.

El cuerpo de Basaldúa fue encontrado el 25 de abril de 2020 en una zona de basural de Capilla del Monte.

Te puede interesar

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.

Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable

La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.

Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales

El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.

El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones

Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años

El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.

En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos

Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.

La venta de GNC continúa interrumpida: cuándo se podría reanudar la venta

De acuerdo con el reporte diario del sistema que publica Enargas, se observa que la demanda prioritaria está por encima del promedio debido a las bajas temperaturas.

Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario

La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.

Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia

Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.