Aseguran que casi el 42% de las pymes están lideradas por una mujer
Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El 41,9% de las pymes argentinas están lideradas por una mujer, y la mayoría se encuentran en el comercio, sobre todo en rubros como indumentaria, calzados o perfumerías.
Así lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la CAME.
En el marco del "Mes de la Mujer", el sector de Mujeres Empresarias de esa entidad dio a conocer el Indicador de
Participación de la Mujer en las Pymes (IPAMUP), que arrojó resultados vinculados con la presencia femenina en el manejo de empresas pequeñas y medianas.
Según el reporte, en la industria, la presencia de la mujer como líder es baja y casi siempre es acompañada por un hombre. Sólo en el 6,2% de esas empresas no hay un hombre propietario, indicó CAME, y añadió que "si bien esto se va revirtiendo, son procesos muy lentos. Lo que más crece es la participación gremial empresaria".
De acuerdo con el indicador, elaborado en base a una encuesta entre 1.500 industrias y comercios realizada en enero pasado, el 20,4% tiene como dueña única a una mujer y si se agregan las empresas con propiedad compartida (hombre y mujer) la participación femenina se extiende a 41,9%.
No obstante, esa participación tiene algunas características:
-- La brecha con los hombres es elevada. En el 78,6% de las pymes hay un hombre en el mismo rol (propiedad única o compartida), es decir, casi el doble que las mujeres.
-- La participación de la mujer es mayor en el comercio que en la industria. Si se toman sólo las empresas con propiedad exclusiva de mujeres, en el comercio es de 25,9% y en la industria de apenas 2,8%.
-- Pero si se computan esos porcentajes con aquellas empresas de propiedad compartida, en el comercio la mujer participa del 45,2% mientras que en la industria del 31,2%, reflejando cómo en este último sector, el rol de la mujer se extiende, pero casi siempre acompañada por un hombre.
-- En el caso de los hombres, el 51,5% de los comercios es propiedad exclusiva de ellos, mientras que, en la industria, el 65,4%. Y si se suma las de propiedad compartida, la participación masculina asciende a 70,8% en el comercio y 93,8%en la industria.
Por otra parte, la rama femenina de la entidad entregó el premio Mujer Empresaria MECAME 2021 a la neuquina María Rosa Teti, creadora de la firma Amulen.
Durante el acto, el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, destacó el compromiso social y empresarial de la mujer y la importancia de ellas dentro de la Confederación.
"El rol creciente de Mujeres CAME (MECAME) es fundamental dentro de nuestra entidad, ya que hoy nos representa en el Consejo Económico y Social", dijo.
Además, la directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D’Alessandro, resaltó que "hay un gran camino por delante, ya que este es un año en el que hay que recuperar el tejido productivo".
La funcionria agregó: "Este vínculo del Estado con MECAME es fundamental para el desarrollo de la economía argentina".
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.