El consumo del segundo mes del año no logró compensar el derrumbe del mismo periodo de 2024, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Las pymes argentinas registraron en enero un nuevo saldo positivo en las exportaciones, tanto en ingresos como en volumen, continuando con el crecimiento exhibido en 2024.
La provincia de Córdoba recibió más de 4 millones de turistas durante la temporada 2025. Así lo indicó un informe de la CAME en su evaluación de la temporada de verano que está a punto de finalizar.
Así lo informó la CAME. En volumen, el valor ascendió a 8,5 millones de toneladas, un 25,1 por ciento más que en 2023.
El último mes del año todos los sectores relevados presentaron variaciones positivas en sus comparaciones.
Un informe de CAME destacó que la suba de las ventas estuvo impulsada por el clima navideño que se extendió todo el mes y por las promociones bancarias.
Se firmó la revisión de la paritaria mercantil. Las cámaras empresariales acordaron con el sindicato de Comercio en el que pactaron un aumento no remunerativo de 5% a abonarse en dos tramos no acumulativos.
Al analizar la nueva merma en el consumo por la festividad que homenajea a las madres, desde la entidad gremial empresaria indicaron que queda reflejado “el impacto del menor poder adquisitivo de las familias”.
Durante el mes pasado, los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-29,3%), seguido por Farmacias (-17,4%).
La actividad industrial acumula un retroceso del 18,6% desde enero a julio.
El dato del sexto mes del año es el octavo descenso consecutivo y es el cuarto registro que muestra una profundización de la merma al superar al del mes previo.
En medio de la recesión y el cierre de pequeñas y medianas empresas, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa reclama un alivio impositivo para el sector, postergando la ejecución de deudas fiscales.