Sociedad Por: El Objetivo14 de marzo de 2021

Arranca la audiencia pública sobre aumentos en la tarifa del gas

La discusión se iniciará el lunes y el martes y se debatirá el costo del precio del gas a boca de pozo, el margen para subsidios, la actualización del transporte y la distribución mediante un cuadro tarifario tras dos años de congelamiento.

Arranca la audiencia pública sobre aumentos en la tarifa del gas

El lunes y el martes próximos comenzará el proceso de audiencias públicas mediante el cual pondrá en discusión el costo del precio del gas a boca de pozo y el margen que deberá asumir mediante subsidios, así como la actualización del transporte y la distribución mediante un cuadro tarifario de transición que pondrá punto final a dos años de congelamiento.

La primera de las audiencias convocada por la Secretaría de Energía, se desarrollará de manera virtual el lunes, a partir de las 10, y que con 42 oradores inscriptos será presidida por la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, y moderada por la asesora legal de esa cartera, Verónica Tito.

La segunda etapa de la revisión tarifaria se realizará el martes, a partir de las 9, en este caso convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que se analizará la evolución de las tarifas que se le reconocerán a las dos empresas de transporte de gas y a las 9 distribuidoras que abarcan todo el país.

Qué se debatirá en la primera audiencia

En la primera audiencia el eje estará puesto sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema (Pist) que representa aproximadamente el 40% de la factura, y el porcentaje de ese costo que el Estado nacional asumirá mediante subsidios y lo que deberán afrontar los usuarios, en el marco del Plan de Promoción del Gas Natural Argentino 2020-2024.

Tras la presentación de la Secretaría de Energía y de las empresas productoras de gas natural, la audiencia dará un espacio de 10 minutos a cada uno de los oradores inscriptos para que puedan exponer sus puntos de vista.

Entre los expositores inscriptos se encuentran legisladores nacionales, representantes de las defensorías del Pueblo de la Nación, de la Ciudad de Buenos y de la Provincia de Buenos Aires, asociaciones de defensa del consumidor, así como directivos de entidades empresariales y de organizaciones no gubernamentales.

Entre los expositores habrá legisladores, representantes de las defensorías del Pueblo, asociaciones de defensa del consumidor, directivos de entidades empresariales y de organizaciones no gubernamentales
En la presentación del Informe Técnico de la Secretaría de Energía que conduce Darío Martínez, se destacó que el Estado nacional tiene a su cargo el 60% del costo total del gas natural necesario para satisfacer la demanda prioritaria, lo que en 2021 demandaría un costo fiscal de $ 132.963 millones y una necesidad de partidas de $ 56.087 millones no presupuestadas.

A partir de ese estado de situación, se plantearon distintos escenarios, en los que se estimó que cuando el Estado nacional asume un costo del 35%, no se requieren partidas presupuestarias adicionales.

Tal escenario es compatible con un costo fiscal de $ 76.875 millones conforme a la pauta presupuestaria vigente y los restantes $ 144.729 millones a cargo de los usuarios, esquema hipotético que implica un incremento en el costo del gas a cargo de los usuarios del orden del 63%.

Esto se traduciría en una adecuación tarifaria del orden de entre el 26 y el 35 % para el caso de dos ejemplos para consumos mensuales de los meses de marzo y julio respectivamente.

Pero la estimación es una teorización del esquema de equilibrio que se anticipa no se podrá aplicar por la preocupación del Gobierno de asegurar el menor impacto posible en los presupuestos de los usuarios y sus familias, como así también el impacto inflacionario que tendría en momentos en que se trabaja en una pauta del 29% para todo 2021.

La segunda audiencia

En tanto, la segunda etapa de esta revisión tarifaria comenzará el martes 16 de marzo, convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

Para esta instancia el ente llevaba inscriptos alrededor de 200 oradores, quienes podrán analizar las propuestas que las distribuidoras de gas natural presentaron al Ente para la actualización tarifaria en las que plantearon un ajuste del componente de distribución considerando el algoritmo de cálculo del índice de precios internos al por mayor (IPIM), para el período de abril de 2019 y febrero de 2021.

La variación resultante de la comparación de las distintas operadoras resultó de hasta 148,9%, para lo cual las empresas presentaron sus propuestas alternativas de ajuste tarifario que arrojaron disímiles impactos según los diferentes consumos y fórmulas aplicadas.


Las opciones que proponen las empresas para ajustar tarifas contemplan un aumento de los cargos fijos, o de los cargos variables, o una combinación de ambas, que permitan abordar una tarifa de transición para 2021 y alineada a un impacto esperado en la economía de los hogares en torno a un 10%.

Las distribuidoras que participarán de la audiencia pública y que presentaron sus requerimientos son Gasnea, Redengas; Naturgy BAN, Gasnor, Gas del Centro, Gas Cuyana, Metrogas, Litoral, Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur.

La propuesta de la empresas transportadoras

Lo propio hicieron las empresas Transportadora Gas del Sur (TGS) y Transportadora Gas del Norte (TGN), quienes elevaron pedidos de incrementos de hasta el 58%, con un impacto sensiblemente menor en la factura final de acuerdo a su ponderación.

TGS propuso un incremento de transición de 58,6% y los correspondientes nuevos cuadros tarifarios resultantes para las distintas categorías de usuarios de acuerdo a su consumo mensual, y tomando como referencia un cliente de la distribuidora Metrogas, la más alejada de los centros de producción y con mayor impacto del transporte.

En el caso de TGN, la empresa propone un incremento en la tarifa local de transporte del 44,5%, y para ello toma como ejemplo el área de la distribuidora Gasnor, Subzona Tucumán, y el área de Metrogas en la Ciudad de Buenos Aires.

La realización de las audiencias públicas tienen un carácter no vinculante para la decisión de incrementos tarifarios que se puedan adoptar, si bien su concreción resulta necesaria para poder llevar adelante los ajustes.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Para este sábado se esperan lluvias aisladas y luego mejorará el tiempo

Este sábado tendrá las primeras horas con tiempo inestable y probabilidad de precipitaciones. Luego, con el paso de las horas, irá mejorando y habrá descenso de la temperatura por el viento del sur.

Este sábado EPEC realizará cortes del servicio por mantenimiento y mejoras de redes

Este sábado 2 de agosto la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.

Hay un detenido por el crimen del joven en barrio Talleres Sud

Se confirmó que, en el marco de la investigación del asesinato de Ignacio Villagra, que se produjo el 28 de julio, fue detenido un sujeto mayor de edad, que quedó imputado por homicidio en ocasión de robo agravado.

Muerte de la nieta de Cris Morena: se conocieron los resultados de los estudios de alcohol y drogas

Los estudios toxicológicos en la tragedia de Miami dieron negativo. Nadie tenía alcohol ni drogas. La autopsia confirmó que las nenas murieron ahogadas.

Con apoyo de la ONU, la Municipalidad lanzó el Observatorio de Salud Mental y Adicciones

Brindará información para avanzar hacia una respuesta integral y sostenida frente a los padecimientos mentales y los consumos problemáticos que afectan a amplios sectores de la comunidad. “Frente a esta problemática no somos comentaristas: es tiempo de que todos estemos del mismo lado para ayudar a la gente que padece”, afirmó Passerini.

Clausuran un local del restaurante Italy por disponer residuos comerciales en la vía pública

Se trata de la sucursal ubicada en barrio Nueva Córdoba. La empresa debería utilizar únicamente el servicio privado de recolección al ser un gran generador.

Con actividades de sensibilización en hospitales, comienza la Semana mundial de la Lactancia Materna

La iniciativa propone concientizar sobre la prioridad de esta práctica para mejorar la salud de los bebés y reducir el impacto ambiental asociado a la alimentación con fórmulas comerciales.

Para agendar: Este fin de semana, “Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas

El evento se desarrollará el sábado 2 y domingo 3 de agosto, de 13 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.

No podrán habilitar restaurantes frente al río Suquía en el tramo que limita con la Reserva San Martín

El TSJ ordenó al municipio que suspenda provisoriamente la ordenanza que posibilita que actividades comerciales en las proximidades del sitio ambiental.

La verdad sobre por qué ARCA le pone lupa a las compras por Shein y fomenta un e-commerce nacional

La agresiva penetración del e-commerce chino se intenta contrarrestar con la promoción fiscal a electrónica y otros rubros sometidos a la desigual competencia.

Terrible accidente en la autopista Córdoba - Carlos Paz

Ocurrió en la madrugada del viernes, en el acceso a la ciudad de Córdoba. Personal policial y el servicio de emergencias trabajaron en el lugar.

Caso Brenda Torres: detienen a dos hombres y hallan más restos en una casa en Córdoba

A una semana del hallazgo inicial, la Policía encontró nuevas partes del cuerpo de Brenda Torres en una vivienda abandonada en barrio Chateau Carreras. Hay dos detenidos y crece el espanto en torno al caso.