Se realizó el primer Festival de la Memoria a través de streaming
Se realizó ayer el primer Festival de Música de la Semana de la Memoria transmitido por streaming. Se dieron cita sobre el escenario, el dúo Amukan, Juan Arabel, y para cerrar Miss Bolivia.
Con el sol a pleno desde el patio interno del Espacio para la Memoria Campo La Ribera se realizó el primer Festival de la Memoria “A 45 años del golpe nos sigue faltando saber dónde están”, transmitido por streaming para irradiar música y plantar derechos en la cuarta edición de la Semana de la Memoria.
El evento, organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, la Agencia Córdoba Cultura, y la Comisión Provincial de la Memoria, junto a los Espacios para la Memoria, constituyó la primera de dos transmisiones en directo del Gobierno de Córdoba a través de su canal de Youtube y Facebook, para presentar los clásicos festivales que conmemoran el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, que las circunstancias sanitarias actuales impiden su realización presencial.
Bajo las consignas #Plantamos Memoria #Cosechamos Derechos se dieron cita sobre el escenario, el dúo Amukan, Juan Arabel, y para cerrar Miss Bolivia.
Los acordes de zambas y chacareras, del dúo oriundo del sur de la provincia abrieron el encuentro que se prolongó más de dos horas. “Felicidad de tocar en estos espacios tan importantes”, dijeron Agustín Carletti y Mauricio Tarantola luego de iniciar su presentación con “Mara Mara”, canción homenaje de Víctor Heredia a su hermana desaparecida.
Juan Arabel, riojano radicado en Córdoba, desplegó su cancionero de raíz folclórica con texturas de otras vertientes musicales. “Trigo” su canción inspirada en la casa del Negro Trigo, detenido y desaparecido en el ex centro clandestino La Perla, sumó más emoción a la tarde. “Enorme placer tocar para esta ocasión", dijo Arabel. Por último subió al escenario nuevamente Amukan, para despedirse los tres artistas con una potente versión de “Sobreviviendo”, también de Heredia.
Luego llegó todo el despliegue y la fuerza de María Paz Ferreyra, “Miss Bolivia”. Comenzó el show “dedicando esta canción a las viejas que me enseñaron a luchar”, y el rap de las madres empezó a sonar. “El arte, la música, son reparadores”, dijo Miss Bolivia sobre el escenario, en relación a los dolores que se sanan para convertirlos en Memoria y Vida.
Cerca de cincuenta personas en el predio seguían el espectáculo respetando el protocolo sanitario. Vecinos de la comunidad, las chicas de «Abriendo la cancha” (equipo de fútbol femenino que entrena en el Espacio para la Memoria Campo La Ribera), estuvieron presentes y obsequiaron a Miss Bolivia una camiseta. Calixto Angulo, secretario de Derechos Humanos, Alejandro Mareco, vocal de la Agencia Córdoba Cultura, y el director del Espacio Campo La Ribera, Samir Juri, acompañaron el evento. Condujo el espectáculo, el periodista Claudio Orellano.
Lo que vendrá
Miércoles 24 de marzo a las 20 horas, y se transmitirá por streaming desde el Espacio para la Memoria La Perla; participan: Juan Ingaramo, Tamboreras y La Cruza. Se podrá ver a través del Canal YouTube o Facebook del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Semana de la Memoria
Fue creada primero por un decreto y luego la Legislatura de la Provincia dictó la ley 10619 que dispone siete días para que desde el Gobierno y las organizaciones dispongan recursos para promover instancias de reflexión y debate en los días previos a la fecha del golpe cívico militar de 1976.
Un amplio abanico de propuestas estarán dispuestas para vivirlas y resignificarlas este año que no tendrá marchas pero sí encuentros diferentes para seguir buscando a los que nos faltan y fortaleciendo de esa manera la democracia.
Para ingresar a la grilla de actividades que se desarrollarán en la provincia y en las principales ciudades del interior, hacer click aquí.
Te puede interesar
Córdoba Capital celebra la llegada de la primavera: estas son todas las propuestas
El sábado a la tarde el Parque Las Heras-Elisa habrá Kermesse y el festival “Talento de Barrio”, y a la caída del sol “La Noche de los Paseos”. El domingo, en la Plaza España, variados artistas y cierre de Axel.
Dos estrellas legendarias en la pantalla del Cineclub Municipal
Este sábado se proyecta “Charada”, con Audrey Hepburn y Cary Grant. Es una comedia romántica con mucha acción.
Un recorrido por la historia, sucesos y sitios del Cordobazo
La visita guiada será este sábado 20, desde las 10:30 horas y saldrá desde la Oficina de Información Turística Güemes. El recorrido es libre y gratuito.
A los 89 años, murió el legendario actor Robert Redford
El actor y director, leyenda de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió este martes en su casa de Utah a los 89 años.
Más de 100 mil personas visitaron la 9° edición de la Feria del Centro en Córdoba
Con sedes en el CCC y el Parque del Faro, la feria reafirmó su rol como plataforma cultural y creativa de la Región Centro.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 15 hasta el 21 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba se afianza como capital de grandes eventos: Cosquín Rock 2026 ya tiene grilla confirmada
La edición número 26 se realizará los días 14 y 15 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, reafirmando a la provincia como anfitriona de eventos masivos.
Córdoba: se viene el festival "Alberdi se ve desde la luna"
El sábado 20 de septiembre, Belgrano celebra el aniversario del barrio que lo alberga, con una gran fiesta que contará con música en vivo, una feria de la economía popular, intervenciones artísticas y hasta un escape room.
Evangelina Anderson negó el romance con Paredes y aclaró quién es el chico del video: "Me da vergüenza"
Ante la magnitud de los comentarios, la modelo decidió romper el silencio y desmentir categóricamente las versiones.
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.