Cultura Por: El Objetivo 28 de marzo de 2019

Programa para este viernes en el Festival de la Palabra y el CILE

El ante último día del Congreso Internacional de la Lengua Española y del Festival de la Palabra invita con más de 40 acciones que visibilizan producciones culturales en torno al territorio de la lengua y aterrizan en distintos espacios de Córdoba.

Festival de la palabra

La danza es una de las protagonistas del Festival de la Palabra: por una parte, Danzando CILE  en el Buen Pastor en dos funciones a las 11Decir es hacer, moebius performance, a cargo de la compañía de Patricia Valdéz y Esteban Rizzi y a las 12Preludio #4, a cargo de la compañía de Talma Salem. En tanto que a las 19, es el turno de la compañía Blick con su propuesta Danzando CILE ¿Te bailo? en los espacios verdes del Paseo, Av. Hipólito Yrigoyen 325. Entrada libre y gratuita.

A las 19.30, en el Auditorio Juan Perón de la Ciudad de las Artes, tendrá lugar el conversatorio con el periodista Jorge Turco Asís. Las entradas pueden retirarse de manera gratuita en el auditorio de la Ciudad de las Artes.

A las 21, también en la jornada del viernes, en el Teatro Real, el elenco Desafiarte presenta El último refugio en la sala Carlos Giménez. Entrada libre y gratuita hasta agotar capacidad de la sala.

Por último, se destaca la Noche de Córdoba en el CILE. Desde las 21 actuarán en el escenario ubicado frente al  Pabellón Argentina artistas reconocidos de nuestra música, quienes brindarán un espectáculo que constará de tres momentos: folklore, humor y cuarteto.

La noche comenzará con la presentación de Los de Alberdi, Los Patricios, Carlos Di Fulvio, Suna Rocha, Los 4 de Córdoba y Los del Suquía. Los artistas estarán acompañados por una orquesta estable dirigida por Román Ramonda y cada uno de ellos contará con un invitado especial que los acompañará en unos de los temas que interpretarán y que referencian nuestra la historia, el paisaje y la cultura de nuestra ciudad.

En el momento folklórico, subirá a escena Adrián Gómez, que desplegará su rutina de humor cordobés para darle paso al cierre musical que estará a cargo de reconocidos artistas del cuarteto. Allí, Chebere junto a Eduardo Gelfo en teclados oficiarán de Orquesta Estable y subirán a escena a interpretar un tema cada uno, los cantantes: Pelusa, Turco Julio, Fernando Bladys, Toro Quevedo, Negro Videla, Rubinho, Dante Moyano, Marcos Bainotti, Alejandro Ceberio, Jean Carlos, Martín Rolán y José “Negro” Moyano.

El Congreso tiene la palabra

Siete son las actividades que propone el CILE para esta jornada en el Teatro San Martín Av. Vélez Sársfield 365-. El español y la sociedad digital a las 8.30; El reto de la educación digital en Iberoamérica a las 9.30; Presentaciones de actividades y proyectos de las instituciones organizadoras a las 10; La competitividad del español como lengua para la innovación y el emprendimiento a las 11.30 y la sesión especial a cargo de Álex Grijelmo, a las  13.15. Suma a la  grilla dos plenarios más.

Si bien la asistencia al Congreso es con pre – inscripción, toda la información sobre debates, ponencias y transmisión en vivo se encuentra en la página oficial de CILE https://congresodelalengua.org.ar/

Grilla del Festival de la Palabra – día 29 de marzo:

A las 10. Presentación Bibliotecas Populares: Biblioteca Popular José Justo de Urquiza de Río Tercero   – Legislatura de Córdoba – Deán Funes 94 – El pequeño club de escritores: taller de escritura y juegos. Organizado por la Municipalidad de Río Tercero.

A las 10. PaLePo – paseos de lecturas posibles – Punto de encuentro: Teatro Real – San Jerónimo 66 – Audiotour grupal que toma la ciudad como texto. Grupos de 20 personas. Reservas WTS: 3515281928.

A las 11. Presentación de libros – Biblioteca Córdoba – 27 de abril 375 – La transformación educativa. Para qué y por qué educar, de Carlos Hurtado y Pedagogos de la Revolución, diálogos en torno a la campaña de alfabetización en Cuba, de varios autores. Charla con los autores.

A las 11. Conferencia: En la punta de la lengua – Mutual Mas – Entre Ríos 362 – Conferencia de Nelly Orioli (directora de adultos mayores de la provincia) y Marité Puga (subsecretaria de Inclusión de la provincia). Cierre artístico del grupo de teatro Peinando Canas.

A las 11. Danzando CILE – Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325 – Decir es hacer, moebius performance. A cargo de compañía Patricia Valdéz y Esteban Rizzi.

A las 12. Presentación Bibliotecas Populares: Biblioteca Popular Porteña – Legislatura de Córdoba – Deán Funes 94 – Los otros: taller de lectura. Organizado por la Municipalidad de Porteña.

A las 12. Danzando CILE – Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325 – Preludio #4  a cargo de la compañía de Talma Salem.

A las 12. PaLePo – paseos de lecturas posibles  – Punto de encuentro: Teatro Real – San Jerónimo 66 – Audiotour grupal que toma la ciudad como texto. Grupos de 20 personas. Reservas WTS: 3515281928

A las 13. Stand Cooperadoras Escolares – Museo Arq. Francisco Tamburini – Bancor Casa Central – San Jerónimo 166 – Madres y padres cooperadores compartirán lecturas de textos literarios producidos por estudiantes y relatarán sus acciones más significativas en las escuelas a la comunidad en general.

A las 13:30. Presentación Bibliotecas Populares Biblioteca Popular y Centro Juvenil Malvinas Argentinas de Córdoba Capital – Legislatura de Córdoba – Deán Funes 94 – El valor esencial de los libros. Presentación de proyecto y video.

A las 14. Biblioteca abierta – Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511 – A través de dispositivos móviles los visitantes podrán consultar y acceder a todo el material editado en el museo.

A las 15. El lenguaje: historias y relatos de nuestra Córdoba  – Legislatura de Córdoba – Deán Funes 94 – Exposición de libros y actividades. Organiza la Municipalidad de Río Ceballos.

A las 16. Conferencia: Lengua a la vinagreta – Alta Gracia – Cine Teatro Monumental Sierras – Charla de la escritora cordobesa Cristina Loza.

A las 16. Presentación Bibliotecas Populares: Biblioteca Popular y Centro Cultural San Martín de Oncativo  – Casa de la historia del Movimiento Obrero – Veléz Sarsfield 137 – Los usos de las tics.

A las 17. Presentación del libro: Dejalo pensar, de Valeria Gigena y Natalia Burón – Biblioteca Córdoba – 27 de abril 375 – Psicóloga y fonoaudióloga brindan estrategias de inclusión para docentes, profesionales y padres.

A las 17. Ensamble cuentero – Museo Superior de Bellas Artes Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511 – El grupo Ensamble Creativo realiza lecturas de cuentos, poesías e historias.

A las 17. Danzando CILE – Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325 – El fin del diablo sin fin. Danza por la compañía La Mengana.

A las 17. Instantáneas de la historia del lenguaje científico – Museo Provincial de Ciencias Naturales -Av. Poeta Lugones 395 – Desde ovejas de la tierra hasta Chukimys Favaloroio.

A las 17.15. Presentación Bibliotecas Populares: Biblioteca Popular Ataliva Herrera de Estación Vieja – Casa de la historia del Movimiento Obrero – Veléz Sarsfield 137 – Proyecto antología literaria: Un lugar todas las voces.

A las 18. Muestra interactiva: El paisaje nativo en la lengua- americanismos – Museo Provincial de Ciencias Naturales -Av. Poeta Lugones 395 – Muestra interactiva realizada en conjunto con la UNC. Ingresan 10 personas provistas con la tecnología necesaria y acompañadas por un guía lazarillo.

A las 18. Presentación del libro: Cartografía de la lengua en Córdoba, de Bibiana Fulchieri – Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401 – Libro editado especialmente para el CILE 2019.

A las 18. Encuentro internacional de escritores mistralianos – Espacio cultural Museo de las Mujeres – Rivera Indarte 55 – Proyecto Gabriela Mistral llega a Córdoba.

A las 18. El derecho al uso de la palabra memoria, un compromiso con la historia – Explanada de la ex cárcel San Martín – Organiza el Movimiento Cultural Barrio San Martín.

A las 18:30. Eran 5 hermanos y ella no era muy santa – Villa Unión – Centro de jubilados – Por la Comedia Cordobesa.

A las 19. Presentación del libro: Docentes privados, régimen laboral, del Dr. Ricardo Francisco Seco – Legislatura de Córdoba – Deán Funes 94 – Amplio estudio sobre régimen laboral de docentes de institutos privados.

A las 19. Danzando CILE ¿Te bailo? – Paseo del Buen Pastor – Av. Hipólito Yrigoyen 325 – Por la compañía Blick.

A las 19. Un universo de metáforas – Museo Provincial de Ciencias Naturales -Av. Poeta Lugones 395 – Instantáneas del lenguaje científico desde ovejas de la tierra hasta Chukimys favaloroi. Charla a cargo del Dr. Guillermo Goldes.

A las 19:30. Palabras escritas  – General Deheza – Salón de usos múltiples  – Presentación de cuadernillo de microrelatos.

A las 19:30. Palabras escritas – La Paquita – Salón de usos múltiples – Presentación de cuadernillo de microrelatos.

A las 21. Noche de Córdoba – Boulevard de la Reforma UNC – Cuarteto, folclore y humor de Córdoba.

A las 21. Yo tengo tantos hermanos. Homenaje a Atahualpa Yupanqui – Roberto Chavero junto al Trío Sachero y el Coro Polifónico Delfino Quirici – Río Cuarto – Teatro municipal

A las 21. El último refugio – Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66 – Por el elenco Desafiarte.

A las 21.30. Homenaje del tango a Sabina  – Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sársfield 365 – Referentes del tango de Córdoba homenajean a Sabina quien leerá sus poemas.

A las 21:30. Obra de teatro: Villa – Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66 -Teatro independiente a cargo de Victoria Monti.

Te puede interesar

El Teatro Comedia será sede del Festival de Teatro Adolescente “Vamos que venimos”

Este jueves, viernes y sábado se vivirá una nueva edición del proyecto internacional que busca difundir las artes escénicas generadas por escuelas. Las entradas serán gratuitas hasta agotar capacidad de sala.

Córdoba: el Día del Cuarteto se festejará en la calle con música en vivo

La fecha conmemora la primera presentación de la pianista Leonor Marzano, creadora del Cuarteto Leo, en la antigua radio LV3. Habrá un escenario montado en la peatonal de la ciudad de Córdoba, donde actuarán grandes referentes.

El Centro Cultural La Piojera invita a ver una Jam de improvisación por señas en La Piojera

Se trata de un concierto interdisciplinario por el grupo de improvisación por señas CicloP. Será hoy a partir de las 21, con entrada gratuita y salida a la gorra consciente.

Córdoba: el Día del Cuarteto se festejará en la calle con música en vivo

La fecha conmemora la primera presentación de la pianista Leonor Marzano, creadora del Cuarteto Leo, en la antigua radio LV3. Habrá un escenario montado en la peatonal de la ciudad de Córdoba, donde actuarán grandes referentes.

Llega la nueva temporada de "House of the Dragon": dónde ver la serie

La serie de épica fantástica, precuela de "Game of Thrones", prepara el estreno de su segunda parte.

La Iglesia Nuestra Señora de la Merced cumplió 151 años

En junio de 1873 se inauguraba este templo declarado en la categoría de “Basílica”. Ubicada en la tradicional esquina de Rivadavia y 25 de Mayo, fue construida en tres etapas, remontándose la última de ellas al año 1869.

Premios Gardel 2024: la banda pop Miranda se llevó el galardón de Oro

Entre las 50 estatuillas que se repartieron entre los diferentes artistas, la banda pop Miranda fue la gran ganadora del evento, llevándose a casa el gran galardón de la noche.

La Casa Real de Suecia condecoró a los integrantes del cuarteto ABBA

Los reyes Carlos Gustavo y Silvia de Suecia condecoraron este viernes a los integrantes del cuarteto ABBA, a 50 años de su consagración en el Festival de Eurovisión y por su aporte a la música y al país.

Llega junio con una nueva función de Cine Distendido

La función adaptada para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) está destinada exclusivamente a jóvenes mayores de 11 años.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 17 hasta el 23 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

Orestes Lucero vuelve a la radio con una propuesta nocturna

"Después de todo" comienza este lunes por Radio Suquía y se emitirá de 22 a 24 hs. Promete "acompañamiento cálido, combinando buena música y humor".

El Centro Cultural La Piojera invita a las familias este domingo a ver "Monsters, Inc."

La función se llevará a cabo este domingo, a las 17 horas en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Av. Colón 1559 en barrio Alberdi. La entrada es libre con salida a la gorra.