Este miércoles se conmemora el Día Mundial de la Salud
Se trata de una fecha que invita a dialogar y promover el derecho a la salud. Destacan la labor del Programa Identificar para el abordaje del Covid-19 y la participación de distintos ministerios en el acceso a este derecho.
Este miércoles, como cada 7 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Salud, que recuerda la fundación de la Organización Mundial de la Salud – OMS- en 1948, e invita a dialogar sobre este derecho.
La consigna elegida a nivel internacional para este año es “construir un mundo más justo y saludable”. En este contexto, el Ministerio de Salud ofrecerá distintas actividades.
Durante la mañana, el Hospital Misericordia realizará consejerías sobre alimentación sana, accesible y disponible. Como parte de esta actividad, entregará kits de semillas para quienes quieran sembrar en su hogar.
Además, el Hospital realizará test para la detección de infecciones de transmisión sexual – ITS y asesorías sobre salud sexual. Cabe destacar que la institución cuenta con un circuito de atención en caso de confirmarse alguna infección o que sea necesaria una derivación.
Asimismo, los y las profesionales del hospital compartirán algunas estrategias implementadas en la institución durante la pandemia e información sobre cuidados para el Covid-19.
En tanto, la Secretaría de Salud Mental desarrollará durante toda la semana una capacitación sobre autocuidado en tiempos de Covid-19, dirigida al equipo de salud y a personal esencial de la Provincia.
En el interior provincial, el Hospital Regional Dr. Louis Pasteur de Villa María realizará, hasta el viernes, pesquisa de hipertensión arterial y diabetes, evaluación nutricional, y consejería de salud sexual y reproductiva (SSyR). También proyectará videos de promoción de la salud en distintas áreas de la institución.
A su vez, como todos los miércoles, se desarrollará la propuesta Momento Joven, que ofrece a personas de 18 a 35 años testeos para la detección de Covid-19 y de ITS, además de un espacio para consultas sobre SSyR, en el Centro Cultural Córdoba, en el horario de 15 a 19.
Vale destacar que, en el marco de la situación epidemiológica por coronavirus, las distintas propuestas se desarrollarán con los cuidados necesarios.
Un derecho vinculado a otros
En línea con el lema “construir un mundo más justo y saludable”, resulta oportuno recordar y subrayar que el derecho a la salud está vinculado con el ejercicio de otros derechos humanos que lo condicionan también. Entre ellos, el derecho a la alimentación, a la vivienda, al trabajo, a la no discriminación, a la información y a la educación.
En este sentido, para sumar salud y calidad de vida a la población, es necesario considerar las desigualdades existentes y la diversidad. Por ello, es fundamental continuar el trabajo en una atención de salud centrada en las personas y sus contextos, que amplíe el acceso a los servicios, y acompañe el bienestar de los distintos grupos.
A la vez, es clave enfatizar en el rol de la población en el cuidado colectivo de la salud, lo cual toma mayor visibilidad en momentos de pandemia, ya que su colaboración en el seguimiento de las medidas sanitarias es imprescindible.
El programa Identificar como estrategia para el abordaje del Covid-19
En esta fecha y en el marco de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Salud destaca el trabajo que se llevó adelante desde el programa Identificar en conjunto con el COE. La propuesta se desarrolló en distintos barrios de la Capital y en el interior provincial a través de 515 operativos, y continúa en marcha en los diferentes puestos fijos de testeo para la detección de coronavirus.
Desde su implementación a comienzos de la pandemia, este programa permite llevar adelante una estrategia de búsqueda activa de casos sospechosos, contactos estrechos y asintomáticos y realizar un abordaje de la situación de salud de cada persona, en su contexto de vida y considerando sus posibilidades.
Esta metodología posibilitó identificar no solo a personas que estaban cursando la infección, sino también distintos condicionantes en la comunidad para un adecuado cuidado ante el coronavirus.
En este sentido, el dispositivo incorporó a otras disciplinas y Ministerios, que permitieron acercar respuestas a las distintas necesidades y problemáticas de la comunidad, sumando equidad en la protección de la población para el Covid-19.
Así, a lo largo del año, se integraron a la atención los Ministerios de la Mujer, para abordar distintas problemáticas relacionadas al género y el de Desarrollo Social, con la entrega de alimentos y kits sanitarios. Además, se fueron sumando distintas áreas de Salud, para el abordaje de otros cuidados también, como la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones y los programas de VIH/sida, ITS y Hepatitis, y de Inmunizaciones.
Otro aspecto a mencionar es que esta modalidad también favorece la articulación con la red hospitalaria ante la detección de casos que requieran derivación o asistencia de instituciones de salud.
Vale destacar también que las actividades son monitorizadas desde el Centro de Operaciones Tácticas (COT), que evalúa y diagrama las acciones en terreno.
Participación de distintos ministerios en el acceso a la salud
Esta fecha es una oportunidad también para visibilizar el aporte de distintas dependencias provinciales para el pleno ejercicio del derecho a la salud de la comunidad.
En esta línea, pueden mencionarse programas y estrategias de los ministerios de Desarrollo Social, como la Tarjeta Social, el programa Más Leche, Más Proteínas, la asistencia a personas con cáncer, VIH, o celiaquía; de la Mujer, a través de acciones específicas para el cuidado de salud de las mujeres y también el abordaje ante situaciones de violencia; y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, con la iniciativas Vida Digna, Fortalecimiento de la Economía Popular, Vivienda Semilla y el Programa de Créditos para conexiones de servicios. Así también, el Ministerio de Obras Públicas con el apoyo en el desarrollo de proyectos y ejecución de centros de salud y hospitales.
Te puede interesar
El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento
Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.
Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto
En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.
Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina
Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.
Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”
En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.
Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba
Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.
El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos en Saldán
Se trata de nuevo camión recolector de residuos. La unidad funciona a GNC, reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.
Córdoba: alerta por vientos de más de 75 km/h y hay riesgo extremo de incendios
La Policía y el Observatorio Hidro-Meteorológico alertaron que viernes y sábado habrá condiciones críticas por altas temperaturas, sequedad y ráfagas intensas. Piden extremar cuidados y difunden líneas de emergencia.
Córdoba: un chico de 13 años murió mientras jugaba al fútbol
El menor se descompensó en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores. Pese a los intentos de reanimación y el traslado al Hospital de Niños, los médicos confirmaron su fallecimiento.
La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones
La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.
Córdoba: rescataron a dos mujeres en cautiverio y detuvieron a un hombre
El detenido quedó a disposición de la Justicia y enfrenta cargos por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.
Encontraron muertos al padre y su hijo de 3 años que desaparecieron en Capilla del Monte
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio con INCUCAI. El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.