Cultura Por: El Objetivo11 de abril de 2021

Arranca la temporada 2021 del ciclo digital "Con acento cordobés"

Con acento cordobés es un espacio de diálogo con las más destacadas personalidades de las artes escénicas reconocidas nacional e internacionalmente. Cada ciclo tendrá cinco capítulos de entre 30 y 40 minutos.

Juan Iñaki abre temporada 2021 del ciclo digital "Con acento cordobés" - Foto: gentileza

Por una larga lista de factores sociales, históricos, demográficos e institucionales, Córdoba ostenta una de las escenas culturales más ricas del país, de la que forman parte las más destacadas personalidades de las artes escénicas reconocidas nacional e internacionalmente.

Con acento cordobés es un espacio de diálogo con esas voces, en la búsqueda del punto exacto donde convergen la trayectoria y el talento individuales con el entorno en el cual desarrollaron o desarrollan su actividad creativa.

Este ciclo tuvo su primera emisión de la mano del reconocido actor Luis Machín, quien entrevistó a diez de las personalidades más destacadas de las artes escénicas de Córdoba. La segunda entrega, de cinco episodios, se dirigió a la categoría de escritores y escritoras cordobeses, a cargo del prestigioso escritor Fernando López.

En un marco de respeto por la prevención y los protocolos vigentes, esta tercera edición del ciclo es una propuesta audiovisual que involucra la utilización de diferentes espacios culturales de la provincia como escenario. Las entrevistas serán realizadas por Mimi Spicher, de amplia trayectoria en la televisión cordobesa, grabadas en los más bellos espacios culturales de Córdoba, como el Museo Palacio Dionisi y el Museo Evita Palacio Ferreyra, y transmitidas por las redes sociales de la Agencia.

Cada ciclo tendrá cinco capítulos de entre 30 y 40 minutos y tratarán sobre un eje temático específico. El primero de ellos será sobre músicos populares cordobeses y busca reflexionar, de la mano de artistas con prominentes carreras y a partir de sus propias trayectorias, sobre la categoría de música popular en clave cordobesa y en sus distintas expresiones.

En esta primera oportunidad, el miércoles 14 a las 20, el entrevistado será el músico Juan Iñaki. En la continuidad de este capítulo serán entrevistados también Lore Gómez, Puli Moreno, Claudio Pacheco y Jéssica Benavídez.

Acerca de Juan Iñaki

El músico y artista se perfeccionó en canto lírico y se destaca especialmente por su timbre de voz, su registro de tenor lírico ligero y por la ductilidad para abordar diversos géneros. En sus más de 20 años de trayectoria, realizó giras a lo largo del país, además de Europa, Brasil y Ecuador. Compartió escenario y grabaciones con artistas nacionales y extranjeros, como Lila Downs, Raly Barrionuevo, Fabiana Cantilo, Dúo Coplanacu, Carmen París, Kepa Junkera, Uxía, Lito VItale y Raúl Carnota, por citar algunos.

Además, fue elegido dos veces como el músico encargado de abrir los conciertos de Caetano Veloso en Córdoba. Cuenta con seis discos como solista, además de haber grabado un álbum junto a la banda de Música Popular brasileña Caixa da música. También participó como invitado en numerosos trabajos discográficos de destacados artistas.

Te puede interesar

Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

Organizaciones, grupos e instituciones deberán comunicarse al 0800-888-0404. El recorrido es guiado, con duración de 1 hora y capacidad de 30 niñas y niños por turno.

El Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” se suma a la Noche de los Museos

Guías de turismo profesionales acompañarán a los visitantes por las distintas salas del Centro, donde “vive” a través de recursos tecnológicos, la obra y el legado del Santo Cura.

“Comé vos, yo ya estoy llena”: el conmocionante plato que hizo Luck Ra en el estudio de Masterchef

El desafío consistía en elaborar un plato que los transportara a su infancia y a un ser querido.

El Museo de las Mujeres y el Teatro Real se unen en una caminata con "Rondas Viajeras"

El proyecto “Rondas Viajeras” busca compartir su experiencia de canto colectivo con mujeres y disidencias cordobesas, tejiendo un puente entre territorios, memorias y resonancias.

Alta tensión en Argentina: vuelve AC/DC

La legendaria banda AC/DC vuelve a la Argentina el 23 de marzo en el Estadio Monumental – River Plate. Las entradas salen a la venta el día viernes 7 de noviembre a las 10 horas.

Vuelve un clásico de la ciudad: la Noche de los Museos

A partir de las 20:00 del viernes comenzará una nueva edición, con actividades gratuitas en más de 140 museos y centros culturales de la Capital y la provincia.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 3 hasta el 9 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de lujo

La 16º edición del evento se llevará a cabo del 12 al 24 de noviembre, con más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia de Córdoba.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta invita a recorrer Córdoba de un modo distinto. Con entrada libre y gratuita, se podrá compartir una programación especial que combina arte, tecnología, música, teatro y patrimonio.

Habrá sábado de tangos con el Ensamble Municipal de Música Ciudadana

El elenco dependiente de la Municipalidad de Córdoba ofrecerá una actuación gratuita en el Centro Cultural Córdoba. En la ocasión se tocarán clásicos del repertorio de grandes autores como Grela y Troilo, entre otros.

Córdoba se prepara para una nueva edición de la Noche de los Museos

La propuesta es organizada de manera conjunta por la Agencia Córdoba Cultura, la Universidad Nacional de Córdoba, y la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Córdoba.

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

Se trata de dos proyectos que reflejan la escena artística contemporánea de Córdoba. El viernes a las 19:00, con entrada libre y gratuita.