Política Por: El Objetivo14 de abril de 2021

Internaron a la jueza Servini por un agravamiento en su cuadro de Covid-19

La magistrada, de 84 años, ingresó esta tarde al sanatorio en ambulancia y quedó internada porque detectaron que tenía baja saturación de oxígeno en sangre.

Internaron a la jueza Servini por un agravamiento en su cuadro de Covid - Foto: archivo

La jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini debió ser internada hoy en el Sanatorio Otamendi de la Ciudad de Buenos Aires tras el agravamiento de su cuadro de coronavirus, informaron fuentes de su entorno.

La magistrada, de 84 años, ingresó esta tarde al sanatorio en ambulancia y quedó internada porque detectaron que tenía baja saturación de oxígeno en sangre.

El 8 de abril esta agencia informó que la jueza Servini contrajo coronavirus luego de aplicarse, a fines de marzo, la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el predio de la Rural.

La jueza se había hisopado luego de comenzar a experimentar síntomas compatibles con el coronavirus como tos, dolor de garganta y cansancio.

Servini es oriunda de la localidad bonaerense de San Nicolás y desde los años '80 ejerce como magistrada del fuero federal, donde tuvo a su cargo causas de gran relevancia como el "Yomagate" y la represión ejercida por el Gobierno de Fernando De La Rúa en 2001, entre otras.

En la actualidad, instruye en causas como los crímenes cometidos por el Franquismo en España y la investigación por las presuntas presiones que el gobierno de Mauricio Macri ejerció sobre el grupo Indalo.

Te puede interesar

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.

Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma

Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.

Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”

El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.

Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"

También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".

Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.

El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país

Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.

Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI

El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.