Biocombustibles: Córdoba y Santa Fe conformaron una mesa integrada para coordinar acciones
Se reunieron de manera virtual autoridades del gabinete de ambas provincias. La unión tiene como objetivo de avanzar en la transición energética hacia combustibles sustentables.
Miembros del Gobierno de Córdoba y Santa Fe compartieron un encuentro que tuvo como eje principal definir y trabajar en una agenda conjunta, a los fines de unificar criterios y coordinar acciones para fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles.
Del encuentro participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y por la provincia de Santa Fe, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el presidente de Enerfe Juan D´angelosante; el secretario de Industria, Claudio Mossuz y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.
“Córdoba es la primera productora nacional de maíz, y sus productores tienen la impronta de generar valor agregado, y es ese camino el que debemos potenciar”, sostuvo Busso.
Por su parte, Rivero consideró que “resulta de gran relevancia para la región poder avanzar en una agenda conjunta que permita concretar la transición energética hacia los biocombustibles”.
Cabe destacar que este no fue el primer encuentro, ya que ambas provincias vienen generando desde hace tiempo espacios de discusión para buscar proteger y resguardar a la Región Centro frente al proyecto de nueva ley de Biocombustibles.
Al respecto, Accastello expresó: «Córdoba y Santa Fe son las provincias que más inversiones han realizado y donde más empleos se han creado vinculados a la industria de los biocombustibles. Para que los biocombustibles sigan siendo una política de Estado es fundamental coordinar acciones conjuntas en defensa de esta importante actividad productiva que elabora combustible ecológico, agrega valor a nuestros granos y genera empleos».
A su turno, De Chiara señaló: «La producción de biocombustibles es de una gran importancia para la región, por el agregado de valor a las materias primas de origen agrícola y el conocimiento y la innovación que aporta, con el plus de la generación de más posibilidades de desarrollo de energías limpias y sustentables. En esto también tenemos una total coincidencia con la provincia de Santa Fe y será uno de los ejes de trabajo conjunto»
“Cuando hablamos de biocombustible, hablamos de legislar para adelante, hablamos de profundizar la experiencia adquirida en estos 15 años de vigencia de la Ley 26.093 para desarrollar, aún más en Argentina, con esta alternativa con que contamos para la transición y trasformación energética. Compromiso que, vale la pena remarcar, ha sido refrendado por Argentina en innumerables Convenciones, Pactos y Acuerdos Internacionales como, por ejemplo, el último, el Pacto de Paris del año 2.015 ratificado por nuestra Ley 27.270”, concluyó López.
Fuente: Prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba
Te puede interesar
Más de 3.000 personas desalojadas en siete fiestas clandestinas durante el fin de semana
Resultaron de acciones conjuntas entre el Ente Municipal de Fiscalización y Control junto a la secretaría de Gobierno y la policía de Córdoba.
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de pacientes fallecidos
Se trata de 20 planillas. En todos los casos se supo que las víctimas recibieron fentanilo.
Defensa del Consumidor: La Provincia refuerza controles y sanciona incumplimientos comerciales
La Dirección General de Defensa del Consumidor clausuró preventivamente a la firma GENESIS MOTORS SAS por incumplimientos a la Ley 24.240. Se detectaron cláusulas abusivas, falta de información y demoras en la entrega de productos.
El SMN pronostica un lunes con lluvias y tormentas en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco con lluvias y tormentas en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 10 grados.
Tres presos de alta peligrosidad se fugaron en Chile y hay alerta por su posible ingreso a Argentina
Los reclusos estaban alojados en el Complejo Penitenciario de Valparaíso y escaparon tras cortar barrotes de la celda.
Murió un motociclista tras despistar y chocar contra un árbol en el Camino de Copina
Un motociclista de 29 años murió tras perder el control de su motocicleta en la Ruta 14, en el camino viejo a Copina. Trabajaron en el lugar los bomberos voluntarios de Icho Cruz y efectivos policiales.
Ya son casi 1300 las escuelas cordobesas conectadas a internet satelital
Actualmente, ya son 1.295 los establecimientos conectados, lo que mejora la calidad de la conectividad y amplía las posibilidades de aprendizaje.
Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 2 Turno 4 pide colaboración para dar con el paradero de Mariano Antonio Varela, de 32 años con domicilio en barrio Beatriz Caminos de la ciudad de Córdoba.
Córdoba: la FPA detuvo a tres personas por comercializar cocaína y marihuana
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron seis allanamientos, detuvieron a tres sujetos mayores de edad por ejercer el narcomenudeo y secuestraron estupefacientes en la ciudad de Córdoba.
Córdoba: cuatro CPC atenderán por la tarde esta semana y sábado por la mañana
Esta iniciativa busca brindar una alternativa para aquellos vecinos y vecinas que no pueden asistir durante la semana debido a sus compromisos laborales u otras responsabilidades.
Un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos
La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, Carolina Macarrein ordenó a un padre leer “El Principito” como parte de una medida destinada a que reflexione sobre su rol y su vínculo con sus hijos.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Será este lunes 18, miércoles 20 y viernes 22 respectivamente. Se podrán realizar trámites de Registro Civil y acceder a la tarjeta SUBE.