Biocombustibles: Córdoba y Santa Fe conformaron una mesa integrada para coordinar acciones
Se reunieron de manera virtual autoridades del gabinete de ambas provincias. La unión tiene como objetivo de avanzar en la transición energética hacia combustibles sustentables.
Miembros del Gobierno de Córdoba y Santa Fe compartieron un encuentro que tuvo como eje principal definir y trabajar en una agenda conjunta, a los fines de unificar criterios y coordinar acciones para fomentar, promocionar e incentivar la producción de biocombustibles.
Del encuentro participaron la ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y por la provincia de Santa Fe, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el presidente de Enerfe Juan D´angelosante; el secretario de Industria, Claudio Mossuz y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino.
“Córdoba es la primera productora nacional de maíz, y sus productores tienen la impronta de generar valor agregado, y es ese camino el que debemos potenciar”, sostuvo Busso.
Por su parte, Rivero consideró que “resulta de gran relevancia para la región poder avanzar en una agenda conjunta que permita concretar la transición energética hacia los biocombustibles”.
Cabe destacar que este no fue el primer encuentro, ya que ambas provincias vienen generando desde hace tiempo espacios de discusión para buscar proteger y resguardar a la Región Centro frente al proyecto de nueva ley de Biocombustibles.
Al respecto, Accastello expresó: «Córdoba y Santa Fe son las provincias que más inversiones han realizado y donde más empleos se han creado vinculados a la industria de los biocombustibles. Para que los biocombustibles sigan siendo una política de Estado es fundamental coordinar acciones conjuntas en defensa de esta importante actividad productiva que elabora combustible ecológico, agrega valor a nuestros granos y genera empleos».
A su turno, De Chiara señaló: «La producción de biocombustibles es de una gran importancia para la región, por el agregado de valor a las materias primas de origen agrícola y el conocimiento y la innovación que aporta, con el plus de la generación de más posibilidades de desarrollo de energías limpias y sustentables. En esto también tenemos una total coincidencia con la provincia de Santa Fe y será uno de los ejes de trabajo conjunto»
“Cuando hablamos de biocombustible, hablamos de legislar para adelante, hablamos de profundizar la experiencia adquirida en estos 15 años de vigencia de la Ley 26.093 para desarrollar, aún más en Argentina, con esta alternativa con que contamos para la transición y trasformación energética. Compromiso que, vale la pena remarcar, ha sido refrendado por Argentina en innumerables Convenciones, Pactos y Acuerdos Internacionales como, por ejemplo, el último, el Pacto de Paris del año 2.015 ratificado por nuestra Ley 27.270”, concluyó López.
Fuente: Prensa Gobierno de la Provincia de Córdoba
Te puede interesar
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.
Julián Benassi: "Horizonte sigue adelante y el mes que viene entregaremos la vivienda 20.000"
Cooperativa Horizonte realizó recientemente un acto de entrega de viviendas a los asociados, un evento que buscó celebrar de manera especial.
Científicas argentinas desarrollaron un apósito inteligente que acelera la cicatrización
Jimena Prieto, Carolina Martínez y Ayelen Sosa son las responsables de la investigación. El innovador vendaje fue desarrollado en el Laboratorio de Bionanotecnología de la Universidad Nacional de Quilmes.
Diego Cardozo rompió el silencio: “No tengo dudas, fueron ataques”
El exministro de Salud de Córdoba declaró en el juicio por las muertes en el Hospital Neonatal y, por primera vez, reconoció que los fallecimientos fueron producto de ataques intencionales. Está imputado por omisión de deberes de funcionario público.
Insólito: le robó las tarjetas al abuelo de su amiga e hizo compras por $250 mil
El hecho sucedió en la provincia de San Juan y ahora la Justicia la obligó a realizar tareas comunitarias y pagar una multa.
Semana Santa: días y horarios de los Mercados y las Ferias Francas
Los distintos puestos de los mercados son un lugar ideal para adquirir productos frescos de calidad en cualquier época del año.
Así funcionarán los servicios durante Semana Santa
El municipio informó cómo funcionarán los servicios durante jueves y viernes santo. Mirá el esquema completo de servicios.