Colombia: sigue la tensión en Cali y el Gobierno busca apoyo de gobernadores
El ingreso de los camiones con mercadería se da después de que se alcanzara un acuerdo con sectores de transportistas que mantienen bloqueadas las principales rutas del país.
El Ejército de Colombia debió escoltar hoy la entrada de camiones con combustible y alimentos a la ciudad de Cali, dominada desde hace días por protestas antigubernamentales, mientras el presidente Iván Duque buscó dar una muestra de fuerza en una reunión con todos los gobernadores y un ya repetido llamado al diálogo y a rechazar la violencia.
"Estamos haciendo unos corredores de movilidad humanitarios (en Cali) con el fin de transportar los alimentos no solamente para las personas, sino también para los animales", informó el comandante de la Tercera Brigada del Ejército, Miller Nossa, en declaraciones a Caracol Radio.
Los constantes bloqueos de camioneros y volqueteros provocaron un aumento del precio de los alimentos de más del 100%, según el diario colombiano El Tiempo.
Tras alcanzar un acuerdo, los militares escoltaron esta mañana camiones para llevar combustible a 15 estaciones de servicio en Cali, capital del Valle del Cauca, y se espera en las próximas horas el ingreso de más vehículos para proseguir con la distribución, informó la agencia de noticias Europa Press.
Mientras tanto, testigos denunciaron que tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, tras recibir disparos efectuados desde un vehículo "de alta gama" mientras se manifestaban en el centro de Cali contra la reforma económica del Gobierno.
La Policía Metropolitana de Cali se comprometió a investigar el ataque y aclaró que la protesta se desarrollaba en un lugar sin efectivos de la Policía Nacional, a la que se acusa de ser la causante de buena parte de la violencia de la última semana en la ciudad.
Duque siguió hoy con su ronda de conversaciones sectoriales con una treintena de gobernadores, la mitad en el Palacio de Nariño y la mitad conectados de manera virtual, encuentro del que salió una declaración que “reconoce el derecho a la protesta pacífica y rechaza toda forma de violencia hacia los ciudadanos y hacia la fuerza pública”. (NA)
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".