Sociedad Por: El Objetivo30 de mayo de 2021

Aduana denunció a 19 frigoríficos por supuestas operaciones fraudulentas

En un comunicado, el organismo indicó que "las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización que depende de la AFIP alcanzan un monto cercano a los US$ 6 millones".

Aduana denunció a 19 frigoríficos por supuestas operaciones fraudulentas

La Dirección General de Aduanas (DGA) informó este domingo que denunció a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne.

LA DGA, a cargo de Silvia Traverso, presentó "una denuncia por maniobras de evasión tributaria y por menor ingreso de divisas al mercado cambiario. Las irregularidades de los exportadores de carne bovina se enmarcan en lo que se conoce como declaración inexacta".

La pesquisa aduanera permitió detectar que los 19 frigoríficos denunciados declararon mercadería en forma incorrecta con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas.

Según detalló la DGA, "los frigoríficos denunciados declararon exportaciones de hueso y carne no apta para consumo humano, mercadería que paga un 5% de Derechos de Exportación".

Al mismo tiempo, la fiscalización realizada por la DGA detectó que "se trataba de alimento apto para consumo humano, productos que tienen una alícuota del 9%".

Luego la DGA remarcó que "la maniobra fraudulenta implica un perjuicio fiscal para el Estado y también un menor ingreso de divisas".

"Las multas acumuladas por las presuntas maniobras de evasión y subfacturación de las exportaciones alcanzan los USD 5,8 millones y las exportaciones de las firmas denunciadas tuvieron como destino más de 10 países diferentes, pero los embarques se despacharon fundamentalmente hacia China y Hong Kong", puntualizó la DGA.

El organismo recordó que "la pesquisa comenzó a mediados de marzo de 2021 durante una verificación física de contenedores con carne para exportar realizada por el área de Investigaciones de la Aduana y los productos estaban declarados como mercadería no apta para el consumo".

Durante la verificación física, los agentes aduaneros advirtieron que los productos tenían características que daban cuenta de que podría tratarse de carne para consumo humano. Con esa hipótesis, se realizó el control documental donde surgió que los permisos de embarques de las exportaciones de 5 frigoríficos contaban con la certificación del Senasa que avalaba que se trata de carne apta para el consumo humano.

Finalizada esta primera etapa de la investigación, se avanzó con corroborar todos los permisos de embarques de exportaciones que habían salido del país como si se trataran de mercadería no apta para el consumo desde marzo de 2020.

A través de estas maniobras, las firmas denunciadas exportaron mercadería como si se tratara de carne con hueso no apta para consumo humano, que tributa un 5% de derechos de exportación. Las verificaciones y fiscalizaciones de la Aduana hallaron que estos embarques se trataban de alimento apto para el consumo, razón por la que la alícuota es de 9% de derechos de exportación.

Además de la presunta maniobra de evasión impositiva, al declarar exportaciones de productos que tienen un menor valor en el mercado, las maniobras también implicaron un retaceo en el ingreso de divisas al mercado cambiario.

Las denuncias contra los frigoríficos se dan tanto por el perjuicio fiscal al Estado como por ingresar al país determinada cantidad de divisas menor a los que efectivamente correspondía.

En la misma línea, la DGA informó que actualizó la semana pasada los valores referenciales de exportación de carne bovina.

"La medida forma parte de los instrumentos desplegados por el Gobierno permite identificar operaciones de subfacturación en las exportaciones. La decisión coordinada junto con el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura establece nuevos precios de referencia para distintos cortes en el marco del diálogo permanente con distintas cámaras representativas del sector privado", subrayó el organismo.

La DGA aclaró que "los valores referenciales son una herramienta que permiten detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones. De esta forma, la decisión del organismo que encabeza Traverso ofrece una herramienta para desarticular maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.

Asimismo, los valores de referencia permiten abordar la competencia desleal de aquellos operadores que no cumplen las normas".

La Resolución General 4998, publicada en el Boletín Oficial, definió una actualización de los valores referenciales fijados en enero por la DGA para cortes como bola de lomo, asado, cuartos trasero y delantero, entre otros.

Los destinos de las exportaciones para los que rige la normativa son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

Te puede interesar

Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura

El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.

Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads

Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.

Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba

El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.

Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"

La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.

EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa

El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.

Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba

La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.