Schiaretti lanzó la quinta edición del programa de BPAs
El gobernador presentó la nueva edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). El presupuesto para fomentar mejoras tranqueras adentro se incrementará a 250 millones de pesos.
Este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti encabezó el lanzamiento del ciclo 2021 del Programa Provincial de “Buenas Prácticas Agropecuarias” (BPAs), que lleva adelante el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
«Es importante este lanzamiento porque ratifica la alianza para el trabajo que tenemos entre el complejo agroalimentario y el Estado provincial. Una alianza que viene rindiendo frutos», dijo el gobernador durante la presentación en el Centro Cívico.
Schiaretti estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; la diputada nacional; Alejandra Vigo; y el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Gabriel De Rademaeker. Por videoconferencia, participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.
El mandatario anunció un incremento del presupuesto destinado al programa, que en 2021 ascenderá a 250 millones de pesos. De esta manera, la inversión total en BPAs alcanzará 730 millones de pesos, desde la puesta en marcha en 2017.
Schiaretti destacó la alianza entre el Estado y el sector productivo, y el trabajo conjunto con el complejo agroalimentario. Y resaltó: «Córdoba alcanzó el primer lugar en el concierto de provincias argentinas de producción agroindustrial. Somos los mayores productores de granos este año; tenemos más cantidad de producción de leche y más empleados en las fábricas de maquinarias agrícolas. Somos, en definitiva, una potencia agroalimentaria y agroindustrial».
Este desempeño es fruto del «empuje y la voluntad de nuestro productor, que siempre pone el lomo en las buenas y en las malas, y siempre está trabajando y siempre reinvierte en la provincia», puntualizó el gobernador y agregó que el Estado «incentiva este aumento de producción e inversión».
Impulso a la producción
Buenas Prácticas Agropecuarias es un programa que premia a los productores que hacen bien las cosas “tranqueras adentro”, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo. Entre ellos: capacitación, asociativismo, aplicación de procesos en campo y utilización de tecnología en predio.
En cuatro años, el programa benefició 10.800 hombres y mujeres del agro cordobés; se validaron cerca de 50.000 prácticas y distribuyeron 480 millones de pesos entre los productores. Y cerca de cuatro millones de hectáreas de producción agropecuaria han estado bajo la iniciativa.
Por su parte, De Rademaeker subrayó «el acompañamiento de un gobierno provincial, que además de haber propuesto este inteligentísimo programa de Buenas Prácticas, generó el clima necesario de diálogo para la construcción de consensos imprescindibles para poder llevar adelante la actividad productiva, cuidando el medioambiente, buscando producir más y mejor».
En tanto, Busso indicó que el programa comenzó desde «una decisión importante de parte del sector productivo de avanzar fundamentalmente en un cambio cultural en la forma de producir». En este sentido, valoró la participación de «más de 50 instituciones que conforman el Consejo Consultivo de las Buenas Prácticas Agropecuarias. Son ellos los que le han dado a este programa el consenso, la legitimidad y la pluralidad necesaria».
El funcionario señaló que provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos han optado por imitar el programa de BPAs: «Estamos orgullosos de que Córdoba sea un poco el faro, el espejo en el que se miran muchos productores del país».
Junto a los funcionarios provinciales participaron otros dirigentes de entidades del agro: el director Regional del INTA Córdoba, Juan Cruz Molina; el gerente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Egliano; la integrante de la Federación de Organizaciones nucleadas en la Agricultura Familiar, Silvana Córdoba.
Vía Zoom también se conectaron unos 500 productores, técnicos, representantes de casas de altos estudios, miembros de cámaras sectoriales e integrantes de colegios de profesionales como los de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios.
Mayor inversión para el agro cordobés
Respecto a la inversión en el complejo agroalimentario, el gobernador manifestó que con programas como las BPAs, los recursos del estado que provienen del campo, vuelven al complejo agroalimentario.
El mandatario destacó que a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario «tenemos 375 kilómetros de red secundaria y terciaria sobre la cual estamos trabajando o hemos trabajado. De esos 375 kilómetros, 180 son de asfalto».
A su vez, expresó que también se invierte en materia de seguridad rural. «Hemos decidido, si hay acuerdo entre todos los que estamos en la mesa de consenso, comprar otras 15 camionetas para las Patrullas Rurales, para mayor seguridad en nuestra zona de producción agroalimentaria», dijo.
Las prácticas 2021
En el programa, se mantiene la implementación de un sistema de puntaje para determinar el monto de los incentivos. Al igual que el año pasado, cada una de las 12 prácticas de 2021 tendrá asignada una serie de puntos, por lo que el beneficiario que se inscriba y que pueda validarlas, recibirá un monto de acuerdo a la sumatoria de los mismos.
El productor se encontrará con la misma plataforma digital del programa más ágil y rápida (bpa.cba.gov.ar), y en ese sitio podrá consultar y descargar el manual operativo. En este documento se especifican los requisitos obligatorios para ser beneficiario y también la explicación del sistema de puntajes y las condiciones que deben cumplirse para la validación de cada una de las prácticas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que planteó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una visión para la próxima década, tienen varios ejes, y desde las BPAs se trabaja con tres de ellos: la Persona, el Planeta y la Prosperidad.
Eje persona
- Participación en grupos asociativos (otorga 100 puntos).
- Capacitación (otorga 200 puntos).
- Responsabilidad social (otorga entre 50 y 200 puntos).
Eje planeta
- Nutrición de suelos (máximo de 500 puntos).
- Rotación de gramíneas y cultivos de servicio (máximo de 500 puntos).
- Pasturas implantadas plurianuales (máximo de 500 puntos).
- Sistematización con terrazas (máximo de 500 puntos).
Eje prosperidad
- Manejo de cultivos intensivos (mínimo 100 máximo 400puntos).
- Trazabilidad (200 puntos).
- Ag Tech (máximo de 480 puntos).
- Agricultura de precisión (máximo de 480 puntos). 12) Tecnificación pecuaria (el puntaje varía de acuerdo al tipo de producción).
Te puede interesar
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual asegura gratuidad y trazabilidad
Indicó que las comparaciones no aplican por volumen, complejidad de la licitación y cobertura integral.
Murió una niña de 12 años que había sido atropellada por un camión
La menor sufrió traumatismos de cráneo graves y estuvo internada en el Hospital de Niños.
Caso Solange Musse: la familia pedirá la ampliación de las acusaciones contra los implicados
La joven falleció el 21 de agosto a causa de un cáncer avanzado.
La Provincia relevó zonas afectadas por la tormenta y activó asistencia a familias damnificadas
Paralelamente se reforzó el trabajo hídrico en las localidades del este provincial, para agilizar el escurrimiento del agua y mitigar el impacto de la lluvia histórica.
La Provincia realizará las obras de 13 Centros de Desarrollo Infantil que la Nación dejó sin finalizar
Se trata de obras que habían sido iniciadas por el Gobierno Nacional y quedaron abandonadas, y que ahora son asumidas y reactivadas por la Provincia de Córdoba con el objetivo de garantizar su finalización y puesta en funcionamiento.
Condena por comprar entradas para partidos de fútbol con tarjetas de crédito o débito ajenas
Con esta operatoria se perjudicaba a los titulares de los plásticos y, cuando se producía un desconocimiento del consumo, al club Instituto Atlético Central Córdoba.
Córdoba: la FPA secuestró más de 1500 dosis de cocaína y detuvo a tres personas
El procedimiento se concretó en un inmueble de Manzana 17 en barrio 16 de Abril. Fueron detenidos un sujeto (48), su hijo (23) y una mujer (45) que trabajaba como empleada.
Córdoba: quiso cruzar una ruta inundada y debió ser rescatado por los bomberos
En la localidad de Cruz Alta, al sureste de la capital provincial, un hombre intentó cruzar una ruta anegada y fue arrastrado por la corriente. Debió ser rescatado por bomberos.
Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Ruta 20, Empalme y Rancagua
El horario de atención será de 8:00 a 18:00 horas, entre el lunes 1° y el viernes 5 de septiembre; mientras que el sábado 6 de septiembre abrirán las puertas de 8:00 a 14:00 horas.
El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 4 grados.
Este lunes comienzan a juzgar a miembros del COE por el Caso Solange Musse
Los imputados negaron el ingreso a la provincia del padre de Solange Musse. El debate se desarrollará en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto, desde este lunes 1 de septiembre a las 8:30.
Córdoba: cortes por obras en avenida Cornelio Saavedra y calle La Rioja
Desde el lunes 1 de septiembre se realizarán dos cortes en distintas calles debido a obras de Aguas Cordobesas y de reparación de calzada. Ambos tendrán una duración de 7 días aproximadamente.