Sociedad Por: El Objetivo02 de junio de 2021

Schiaretti lanzó la quinta edición del programa de BPAs

El gobernador presentó la nueva edición del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs). El presupuesto para fomentar mejoras tranqueras adentro se incrementará a 250 millones de pesos.

Schiaretti anunció además la compra de 15 camionetas para reforzar las Patrullas Rurales - Foto: Gobierno de Córdoba

Este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti encabezó el lanzamiento del ciclo 2021 del Programa Provincial de “Buenas Prácticas Agropecuarias” (BPAs), que lleva adelante el Gobierno de Córdoba a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

«Es importante este lanzamiento porque ratifica la alianza para el trabajo que tenemos entre el complejo agroalimentario y el Estado provincial. Una alianza que viene rindiendo frutos», dijo el gobernador durante la presentación en el Centro Cívico.

Schiaretti estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; la diputada nacional; Alejandra Vigo; y el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Gabriel De Rademaeker. Por videoconferencia, participó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.

El mandatario anunció un incremento del presupuesto destinado al programa, que en 2021 ascenderá a 250 millones de pesos. De esta manera, la inversión total en BPAs alcanzará 730 millones de pesos, desde la puesta en marcha en 2017.

Schiaretti destacó la alianza entre el Estado y el sector productivo, y el trabajo conjunto con el complejo agroalimentario. Y resaltó: «Córdoba alcanzó el primer lugar en el concierto de provincias argentinas de producción agroindustrial. Somos los mayores productores de granos este año; tenemos más cantidad de producción de leche y más empleados en las fábricas de maquinarias agrícolas. Somos, en definitiva, una potencia agroalimentaria y agroindustrial».

Este desempeño es fruto del «empuje y la voluntad de nuestro productor, que siempre pone el lomo en las buenas y en las malas, y siempre está trabajando y siempre reinvierte en la provincia», puntualizó el gobernador y agregó que el Estado «incentiva este aumento de producción e inversión».

Impulso a la producción

Buenas Prácticas Agropecuarias es un programa que premia a los productores que hacen bien las cosas “tranqueras adentro”, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo. Entre ellos: capacitación, asociativismo, aplicación de procesos en campo y utilización de tecnología en predio.

En cuatro años, el programa benefició 10.800 hombres y mujeres del agro cordobés; se validaron cerca de 50.000 prácticas y distribuyeron 480 millones de pesos entre los productores. Y cerca de cuatro millones de hectáreas de producción agropecuaria han estado bajo la iniciativa.

Por su parte, De Rademaeker subrayó «el acompañamiento de un gobierno provincial, que además de haber propuesto este inteligentísimo programa de Buenas Prácticas, generó el clima necesario de diálogo para la construcción de consensos imprescindibles para poder llevar adelante la actividad productiva, cuidando el medioambiente, buscando producir más y mejor».

En tanto, Busso indicó que el programa comenzó desde «una decisión importante de parte del sector productivo de avanzar fundamentalmente en un cambio cultural en la forma de producir». En este sentido, valoró la participación de «más de 50 instituciones que conforman el Consejo Consultivo de las Buenas Prácticas Agropecuarias. Son ellos los que le han dado a este programa el consenso, la legitimidad y la pluralidad necesaria».

El funcionario señaló que provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos han optado por imitar el programa de BPAs: «Estamos orgullosos de que Córdoba sea un poco el faro, el espejo en el que se miran muchos productores del país».

Junto a los funcionarios provinciales participaron otros dirigentes de entidades del agro: el director Regional del INTA Córdoba, Juan Cruz Molina; el gerente de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Juan Egliano; la integrante de la Federación de Organizaciones nucleadas en la Agricultura Familiar, Silvana Córdoba.

Vía Zoom también se conectaron unos 500 productores, técnicos, representantes de casas de altos estudios, miembros de cámaras sectoriales e integrantes de colegios de profesionales como los de ingenieros agrónomos y médicos veterinarios.

Mayor inversión para el agro cordobés

Respecto a la inversión en el complejo agroalimentario, el gobernador manifestó que con programas como las BPAs, los recursos del estado que provienen del campo, vuelven al complejo agroalimentario.

El mandatario destacó que a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario «tenemos 375 kilómetros de red secundaria y terciaria sobre la cual estamos trabajando o hemos trabajado. De esos 375 kilómetros, 180 son de asfalto».

A su vez, expresó que también se invierte en materia de seguridad rural. «Hemos decidido, si hay acuerdo entre todos los que estamos en la mesa de consenso, comprar otras 15 camionetas para las Patrullas Rurales, para mayor seguridad en nuestra zona de producción agroalimentaria», dijo.

Las prácticas 2021

En el programa, se mantiene la implementación de un sistema de puntaje para determinar el monto de los incentivos. Al igual que el año pasado, cada una de las 12 prácticas de 2021 tendrá asignada una serie de puntos, por lo que el beneficiario que se inscriba y que pueda validarlas, recibirá un monto de acuerdo a la sumatoria de los mismos.

El productor se encontrará con la misma plataforma digital del programa más ágil y rápida (bpa.cba.gov.ar), y en ese sitio podrá consultar y descargar el manual operativo. En este documento se especifican los requisitos obligatorios para ser beneficiario y también la explicación del sistema de puntajes y las condiciones que deben cumplirse para la validación de cada una de las prácticas.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible que planteó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una visión para la próxima década, tienen varios ejes, y desde las BPAs se trabaja con tres de ellos: la Persona, el Planeta y la Prosperidad.

Eje persona

  • Participación en grupos asociativos (otorga 100 puntos).
  • Capacitación (otorga 200 puntos).
  • Responsabilidad social (otorga entre 50 y 200 puntos).

Eje planeta

  • Nutrición de suelos (máximo de 500 puntos).
  • Rotación de gramíneas y cultivos de servicio (máximo de 500 puntos).
  • Pasturas implantadas plurianuales (máximo de 500 puntos).
  • Sistematización con terrazas (máximo de 500 puntos).

Eje prosperidad

  • Manejo de cultivos intensivos (mínimo 100 máximo 400puntos).
  • Trazabilidad (200 puntos).
  • Ag Tech (máximo de 480 puntos).
  • Agricultura de precisión (máximo de 480 puntos). 12) Tecnificación pecuaria (el puntaje varía de acuerdo al tipo de producción).

Te puede interesar

Botón de denuncia por mal estacionamiento: obstruir garajes es la falta con mayor incidencia

En 28 días se recibieron 736 denuncias en la App Ciudadana. Este sábado 1° de noviembre comenzará la aplicación de multas.

Volvió la nieve a Córdoba: paisaje blanco en las Altas Cumbres y zonas altas

Se registraron algunas nevadas leves en la zona del Champaquí y en Pampa de Achala, en las sierras de Córdoba.

Dos estudiantes municipales sobresalieron en la instancia nacional de la Olimpíada Matemática Ñandú

Sebastián Gabriel Olguín recibió una mención especial y Javier Calvi fue subcampeón en grupo en los Juegos de la Odisea Matemática.

Córdoba: el viernes cobran los jubilados provinciales y comienza el pago de activos

El Gobierno provincial detalló qué días percibirán sus salarios de este mes los pasivos: los trabajadores y trabajadoras. Comienza este viernes 31 de octubre.

Córdoba: otro naranjita detenido por amenazar con dañar autos

Estaba en aparente estado de ebriedad y fue denunciado por dos personas. Se secuestró un chaleco refractario.

Solicitan colaboración para encontrar a una mujer desaparecida en Villa Carlos Paz

La Fiscalía de Instrucción N°3 de Villa Carlos Paz solicitó la ayuda de la comunidad para localizar a Paola Estefanía Arsiniega Gutiérrez, de 33 años, cuyo paradero es desconocido desde el 24 de octubre.

De la crueldad al amor: fueron rescatados 86 perros por la fundación Hocicos Felices

La asociación civil Hocicos Felices logró rescatar a 86 perros de distintas razas que vivían hacinados en un criadero clandestino, en condiciones indignas.

La Justicia expone en el Cabildo sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana

La muestra forma parte de los actos en conmemoración por los 100 años del TSJ. Se desarrollará el jueves 30 de octubre de 9.30 a 13.30. Se emitirá un programa de streaming por YouTube.

Córdoba: efectivos de la Policía brindaron asistencia a una mujer en trabajo de parto

Gracias a la rápida intervención, la madre fue asistida en su vehículo, donde colaboraron con el nacimiento del bebé hasta la llegada del servicio de emergencias.

La FPA detuvo a un sujeto y cerró un punto de venta de cocaína

El operativo tuvo lugar en calle Montes de Oca al 3100. Se cerró un punto de venta y se logró el secuestro de estupefacientes en barrio Villa Urquiza.

Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.

Más frío para este martes: a cuánto llegará la mínima en Córdoba

El inicio de la semana trajo un cambio brusco de clima en la provincia. El viento sur, la humedad y el descenso térmico generaron condiciones para nevadas en zonas serranas.