Política Por: El Objetivo14 de junio de 2021

Reglamentarán hoy la exención de Ganancias para trabajadores con sueldos de hasta $150.000

"La idea del Gobierno es que esta medida traiga alivio a fin de mes o el mes que viene, cuando se cobren los salarios de junio y el medio aguinaldo", aclaró la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Reglamentarán hoy la exención de Ganancias para trabajadores con sueldos de hasta $150.000

El Gobierno reglamentará hoy la modificación del impuesto a las Ganancias, que establece que quedarán exentos del tributo los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban hasta $150.000 mensuales de salario bruto.

"Esta mañana estamos firmando la reglamentación de la modificación del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría de trabajadores en relación de dependencia", anunció la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, durante una entrevista a Radio 10.

En cuanto a los alcances de la reglamentación, la funcionaria dejó en claro que de ahora en más sólo "uno de cada diez trabajadores" pagará este impuesto, y en razón de su efecto retroactivo, se va a "devolver en cinco cuotas" lo descontado desde enero pasado.

"La idea del Gobierno es que esta medida traiga alivio a fin de mes o el mes que viene, cuando se cobren los salarios de junio y el medio aguinaldo", aclaró la titular de la AFIP.

La reforma beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, con lo que quedarán exentos de Ganancias aproximadamente el 93% de los trabajadores.

El grupo de asalariados formales con remuneraciones de entre $150.000 y $173.000 brutos experimentará también una significativa reducción en su carga tributaria, a la vez que se excluye al gravamen del cálculo para el pago del aguinaldo.

Marcó del Pont adelantó por otra parte que el aumento de las categorías en el monotributo, recientemente dispuesto, se realizó de "forma muy progresiva, lo que va a generar un alivio inmediato muy importante".

"Además para los que tengan deuda, el plan de moratoria también va a ser bueno. La cuota aumentó el 35.3%, en enero, lo que pasa es que se retrasa", argumentó.

Respecto a la evolución de la recaudación impositiva, Marcó del Pont indicó que "viene muy bien en cuanto al impuesto a las Ganancias, a los Bienes personales, y al aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, ya que semana a semana van ingresando nuevos pagos".

El aporte solidario fue liquidado por "más de 10.000" contribuyentes y en general, "la respuesta de la justicia ha sido favorable al fisco" en los casos de quienes se niegan a pagarlo mediante la presentación de amparos, dijo.

En relación a las fiscalizaciones que el organismo lleva a delante en los sectores exportadores de granos y de carne, la titular de la AFIP destacó la necesidad de "acompañar a los sectores más débiles con planes de pago".

Admitió de todos modos que toda la energía (recaudatoria) "está concentrada en los sectores con mayor capacidad contributiva".

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.