El nombre del abogado fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
La ex funcionaria será reemplazada por Juan Pazo, quien se desempeñaba en el Ministerio de Economía como secretario de Coordinación de Producción.
La ARCA se establece con el objetivo de optimizar los recursos, simplificar funciones y reducir la sobredimensión que había adquirido la estructura de la AFIP.
El contribuyente deberá seguir pagando IVA, monotributo, ganancias, retenciones, hasta que se apliquen reformas impositivas, tributarias o simplificaciones de las áreas.
El contribuyente deberá seguir pagando IVA, monotributo, ganancias, retenciones, hasta que se apliquen reformas impositivas, tributarias o simplificaciones de las áreas.
La medida implicará una reducción del 45% en las autoridades superiores y un 31% en los niveles inferiores, lo que supone una eliminación del 34% de la estructura actual.
La medida afecta no solo a quienes utilizan billeteras virtuales, sino también a bancos y otras entidades financieras, que estarán obligados a reportar movimientos que superen estos límites.
La norma rige a partir de la Resolución General 5545/2024 que se publicó hoy en el Boletín Oficial y deriva del Decreto 70/2023 que derogó la ley de Alquileres 27.551.
Lo hizo a través de la Resolución General 5544/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Los trabajadores solteros que ganen mas de 1,8 millones de pesos, y de 2,2 en el caso de los casados, comenzarán a tributar ganancias desde este mes.
En medio de la recesión y el cierre de pequeñas y medianas empresas, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa reclama un alivio impositivo para el sector, postergando la ejecución de deudas fiscales.
La investigación del organismo duró un año y medio y formaron parte de la misma la justicia federal de Rosario y el Ministerio de Seguridad.
La AFIP anticipó que los vencimientos de Ganancias se posponen hasta la sanción del Paquete Fiscal. Los contadores estiman que los vencimientos podrían operar recién a fines de agosto o principio de septiembre.
La AFIP comunicó la nueva fecha límite para que los trabajadores presenten la declaración jurada.
Los importes fueron actualizados por el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC), suministrado por el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).
El organismo dispuso la modificación de fecha por "razones de administración tributaria".
La AFIP había establecido un plazo hasta el 22 de enero.
De acuerdo con el calendario del organismo, el plazo para efectuar el trámite se extiende hasta el 22 de enero próximo.
La AFIP habilitó la solicitud de devolución de percepciones del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales por la compra de dólares o gastos en moneda extranjera con tarjeta.
Las cuotas mensuales tienen un incremento de 110%, muy por debajo de la inflación.
Los nombramientos se conocieron a través de un comunicado desde la cuenta de la Oficina del Presidente Electo, en el que también se informó que Enrique Rodríguez Chiantore encabezará la Superintendencia de Servicios de Salud.
Abarca a aquellas compañías que hubieran informado un resultado impositivo igual o superior a $600 millones.
En enero se actualizarán los parámetros máximos admitidos en cada categoría en un 49%, en tanto que los montos a pagar, congelados durante 2023, aumentarán un 110,9%, a partir de la normativa vigente.
Entre otras medidas para investigarlos requirió a Migraciones sus entradas y salidas del país y, a la AFIP, los datos de los últimos diez años sobre su perfil de contribuyente y sus declaraciones juradas.