Continúan vigentes las ayudas para los sectores afectados por la pandemia
También están disponibles los subsidios no reintegrables para entidades deportivas, ayudas en relación a la tasa retributiva de servicios para el transporte interurbano no regular y turístico, líneas de créditos sin interés y préstamos personales.
Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de la Provincia de Córdoba pone a disposición una serie de medidas tendientes a paliar los efectos negativos de la contingencia sanitaria en los sectores más afectados. En esta nota detallamos las ayudas a las que hoy se pueden acceder:
Ayudas económicas y financieras
Se trata de aportes no reintegrables cuyos montos van de $ 30 mil a $ 70 mil según la condición fiscal, para personas físicas o jurídicas con domicilio fiscal en la provincia de Córdoba que desarrollen actividades en los siguientes rubros:
Agencias de viajes
Transporte especial
Bares, confiterías y restaurantes
Salones de fiesta y discotecas
Gimnasio, natatorios y canchas
Escuelas de danza, canto y teatro, y academias de idiomas
Enseñanza de gimnasia, deportes y actividades físicas
Cines, autocines y centros culturales
Centros de formación profesional y academias de oficios
Transporte escolar
Cantinas dentro de establecimientos educativos
Guarderías y jardines maternales
Producción de espectáculos teatrales y musicales
Composición y representación de obras teatrales y musicales
Servicios conexos a la producción de espectáculos teatrales y musicales
Peluquerías, centros de estética, spa y similares
Servicios de Museos y preservación de lugares y edificios históricos
Servicios de entretenimiento.
Para poder acceder a estas ayudas tienen tiempo de inscribirse hasta el 30 de junio a través de la página web de la Provincia, ingresando con Ciudadano Digital (CiDi) Nivel 2 al formulario digital “Ayuda Directa por Restricciones en la Actividad (ADRA)”. Son requisitos: estar inscripto en Rentas en alguna de las actividades restringidas y haber presentado Declaración Jurada de Ingresos Brutos; declarar la cuenta bancaria a nombre del solicitante y en el caso de monotributistas haber efectuado al menos un pago correspondiente al primer trimestre de 2021. La evaluación y aprobación de las solicitudes ingresadas es realizada por la Secretaría General de la Gobernación.
Energía eléctrica
Para las actividades mencionadas anteriormente están vigentes los siguientes beneficios:
– Plan de facilidades de pago para deudas vencidas de EPEC para usuarios comprendidos en la Tarifa 2 hasta mayo de 2021 inclusive, con tasa de financiación del 1% y hasta 30 cuotas mensuales. Vencimiento de la primera cuota en diciembre de 2021 con plazo de adhesión hasta septiembre de 2021.
– Diferimiento en el pago de las facturas de energía eléctrica que venzan en junio de 2021 hasta diciembre próximo con 0 % de interés.
– Reconexión del medidor sin costo, en caso de que corresponda o se solicite la baja temporal del servicio.
Asimismo, para los rubros no mencionados precedentemente continúa activo un plan de facilidades de pago en 30 cuotas a baja tasa de interés para deudas vencidas impagas.
Medidas fiscales
Para todos los rubros afectados por la pandemia rige la exención del pago del mínimo del Impuesto a los Ingresos Brutos para todo el 2021; la eximición del Impuesto de Sellos hasta diciembre de 2021 sobre contratos de alquiler de hasta $ 40.500 mensuales. Además, a esto se suman otras exenciones y diferimientos impositivos asociados a determinados rubros de actividad.
Subsidios para entidades deportivas
A través del Programa de Asistencia a Clubes, 500 instituciones de todo el territorio provincial pueden acceder a un subsidio no reintegrable de $ 50.000, con el objeto de facilitar su funcionamiento en este contexto de pandemia. Los fondos otorgados podrán destinarse a afrontar necesidades que se consideren prioritarias ante la excepcional situación sanitaria.
Por su parte, las 52 federaciones deportivas provinciales y la Confederación de Deportes pueden obtener un subsidio no reintegrable de $ 90.000 con el fin de brindar apoyo en las tareas que realizan y en la organización de cada disciplina.
Los interesados deberán completar un formulario a través del sitio web de la Agencia Córdoba Deportes. Cabe recordar que este programa se desarrolló, en su primera edición, durante 2020 y brindó asistencia a más de 700 clubes.
Ayudas para el transporte interurbano no regular y turístico
La Secretaría de Transporte provincial mantiene vigentes una serie de ayudas para el servicio de transporte interurbano no regular y turístico de pasajeros, tales como:
– Extensión del diferimiento de la primera cuota del 2020 de la tasa retributiva de servicios (que venció el 31/03/2021) al 28/02/2022.
– Diferimiento de la primera cuota de la tasa retributiva de servicios de este año (con vencimiento del 10/04/2021) al 31/03/2022.
– Eximición del pago de la obligación tributaria que vencía el 30 de junio de 2021 (cuota única) y de la segunda cuota con vencimiento al 10 de agosto de 2021.
Líneas de crédito de la Fundación Banco de Córdoba
Por su parte, la Fundación Banco de la Provincia de Córdoba ofrece líneas de crédito sin interés, a devolver en cuotas fijas. Las mismas buscan cubrir gastos operativos y/o capital de trabajo. A continuación se detallan montos y destinatarios:
– $ 35.000 para emprendedores, despensas y pequeños comercios.
– $ 30.000 para pequeños gimnasios y centros de actividades físicas como escuelas de artes marciales, escuelas de boxeo, centros de gimnasia deportiva, centros de pilates y yoga.
– $ 15.000 destinados a artistas individuales, y línea de créditos de $ 35.000 para artistas que producen de manera grupal.
– $ 80.000 destinados a jardines maternales de gestión privada, pequeños salones de fiesta sociales e infantiles, y a transportistas escolares y especiales.
– $ 35.000 al programa Foro de Mujeres Emprendedoras Córdoba, proyecto integral de fomento y acompañamiento a emprendedoras locales de la provincia de Córdoba.
– Línea de hasta $250.000 sin interés del programa Córdoba Emprendedora, iniciativa que busca promover el desarrollo emprendedor como generador de empleo genuino y de riqueza social; destinada a emprendimientos productivos y/o de servicios en marcha (antigüedad mínima un año). Esta línea cuenta con hasta tres meses de gracia y se devuelve en hasta quince cuotas fijas.
Los interesados en adquirir estas líneas de crédito podrán ingresar a www.fbco.org.ar. Para mayor información: consultas@fbco.org.ar – WhatsApp: 3516985408.
Ayudas de Bancor para hoteleros y pymes
El Banco de Córdoba otorga préstamos personales al sector que tenga como actividad comercial principal el turismo y la hotelería. El destino de esta ayuda es financiar capital de trabajo o el pago de haberes.
A su vez, la entidad bancaria brinda herramientas financieras para MiPymes con el objetivo de llegar al universo de monotributistas y autónomos, pequeños emprendedores, empresas micro, pequeñas y medianas, y también a las grandes empresas que tengan necesidades de corto plazo (capital de trabajo) o bien decidan invertir en proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital. Se podrá acceder a:
– Descuento de cheques físicos y descuento de e-cheq mediante plataforma Bancon: hasta 180 días con tasas fijas y en pesos, sin gastos de otorgamiento.
– Financiamiento para el pago del sueldo anual complementario (SAC) de empleados de empresas: hasta seis meses con tasas fijas y en pesos, sin gastos de otorgamiento.
– Programas provinciales Dale Gas Industria, Dale Eco y Nuevas Tecnologías (Software y Hardware) que permiten a las empresas invertir en los diferentes rubros (conexiones de obras de gas interna y externa, eficiencia energética y nuevas tecnologías) a tasas altamente competitivas del 24% (MiPyme) y 26% (No Mipyme) a plazos de hasta 48 meses.
En el sitio institucional de Bancor, se detallan los alcances y características de cada beneficio.
Para llevar adelante este paquete de ayudas sumado a las distintas asistencias que se han materializado desde el inicio de la pandemia, el Gobierno de la Provincia de Córdoba lleva invertidos $ 3.800 millones, a lo cual deben adicionarse los $ 35.000 millones canalizados a través de las distintas líneas crediticias del Banco de la Provincia de Córdoba que alcanzan a más de 27 mil cordobeses.
Te puede interesar
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".
Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva
En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.