Liberaron a los nueve separatistas catalanes indultados por el Gobierno español
Tras permanecer encarcelados más de tres años por el intento fallido de secesión de 201, los nueve líderes separatistas catalanes indultados el martes por el Gobierno español salieron este miércoles de prisión.
Los nueve líderes separatistas catalanes indultados el martes por el Gobierno español salieron este miércoles de prisión, tras permanecer encarcelados más de tres años por el intento fallido de secesión de 2017.
Bajo un cielo lluvioso, los indultados salieron de la cárcel de Lledoners, a unos 70 kilómetros al noroeste de Barcelona, donde fueron recibidos por un centenar de simpatizantes a gritos de "¡independencia!" y por el presidente regional catalán, Pere Aragonès, que los abrazó uno a uno, consignó la agencia de noticias AFP.
Entre los liberados está el compañero de partido de Aragonès y exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, condenado a 13 años de cárcel y a otros 13 de inhabilitación por sedición y malversación de fondos públicos.
Junto a él también fueron liberados Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes en aquel momento de dos potentes asociaciones que abarrotaron las calles de manifestantes en favor de la independencia de esta región española. Ambos fueron los primeros en ingresar en prisión, el 16 de octubre de 2017.
La expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell fue a su vez liberada de la prisión para mujeres donde se encontraba, en Barcelona.
"Es un día de alegría", dijo Forcadell, y añadió: "Utilicemos esta pequeña victoria para nuestra gran victoria: la amnistía, la autodeterminación y la república catalana".
"Estoy aquí porque el sacrificio que han hecho ellos por Cataluña y por todos nosotros ha sido muy grande. Es una manera de darles las gracias", dijo a AFP Ignasi Solé, un mecánico jubilado que recorrió casi 100 kilómetros hasta Lledoners y promete seguir movilizado hasta "llegar a la independencia".
El Tribunal Supremo había condenado en 2019 a los nueve a penas de entre 9 y 13 años de cárcel, y este miércoles ordenó excarcelarlos, tras el indulto concedido el martes por el Gobierno español.
Una medida muy criticada por la oposición de derecha, y con la que el ejecutivo liderado por el socialista Pedro Sánchez quiere promover el "diálogo" y la "concordia" en Cataluña, donde los separatistas han venido denunciando sistemáticamente el encarcelamiento de sus líderes por considerarlos "presos políticos".
Las fechas clave del desafío independentista catalán
"La generosidad y el respeto son el camino que hemos elegido. Y esperamos que esos cientos de miles de catalanes y catalanas a los que representan los políticos indultados elijan también esta misma senda", escribió Pedro Sánchez en una columna que publica este miércoles el diario El País.
"Cuanto antes seamos capaces de superar la división, antes podremos dedicar toda nuestra energía política a mejorar la vida real de la ciudadanía", añadió el dirigente socialista, que después del verano prevé reanudar una mesa de negociación con el gobierno catalán, en donde los independentistas quieren incluir a Junqueras.
Los indultos concedidos son parciales, lo que significa que aunque a los nueve se les conmutan los años de cárcel pendientes de cumplir, se les mantiene la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Además, los indultos se revocarán si cometen delitos graves en un período de entre tres y seis años, según los casos.
Los secesionistas exigían una amnistía, que habría implicado un borrado de los delitos cometidos, una medida que para el Gobierno español era inasumible en un régimen democrático.
En el Congreso, el líder de la oposición conservadora, Pablo Casado, del Partido Popular, aprovechó este mioércoles la sesión de control al gobierno para atacar de nuevo con contundencia este gesto para con el independentismo, de cuyo apoyo depende el ejecutivo minoritario de Pedro Sánchez en la Cámara baja.
"Usted ha quemado las naves y se ha pasado a la orilla del nacionalismo que aborrece España. Se ha colocado en el lado equivocado de la historia, que no le absolverá", le espetó Casado a Sánchez.
El intento de secesión fue la mayor crisis política en España en 40 años, y tuvo como momentos fuertes la celebración de un referendo ilegal de autodeterminación el 1 de octubre de 2017, y la proclamación unilateral de independencia en el Parlamento catalán el 27 de ese mes, que no fue reconocida por ningún país.
El entonces presidente catalán y ahora eurodiputado Carles Puigdemont huyó a Bélgica horas después de la proclamación unilateral y su causa judicial sigue abierta en España, adonde no ha regresado desde entonces.
Te puede interesar
El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años
El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.
Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.
China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial
En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.
YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina
Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.
Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video
El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.
Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán
El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.
La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina
De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.
Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz
Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.
El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"
El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".
El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York
El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.
Un volcán en el suroeste de Japón entró en erupción
El monte Shinmoe lanzó material volcánico a 5.000 metros por encima del cráter.
El Gobierno declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal
Se trata de la organización vinculada al dictador venezolano Nicolás Maduro, acorralado políticamente por el gobierno de Donald Trump.