Liberaron a los nueve separatistas catalanes indultados por el Gobierno español
Tras permanecer encarcelados más de tres años por el intento fallido de secesión de 201, los nueve líderes separatistas catalanes indultados el martes por el Gobierno español salieron este miércoles de prisión.
Los nueve líderes separatistas catalanes indultados el martes por el Gobierno español salieron este miércoles de prisión, tras permanecer encarcelados más de tres años por el intento fallido de secesión de 2017.
Bajo un cielo lluvioso, los indultados salieron de la cárcel de Lledoners, a unos 70 kilómetros al noroeste de Barcelona, donde fueron recibidos por un centenar de simpatizantes a gritos de "¡independencia!" y por el presidente regional catalán, Pere Aragonès, que los abrazó uno a uno, consignó la agencia de noticias AFP.
Entre los liberados está el compañero de partido de Aragonès y exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, condenado a 13 años de cárcel y a otros 13 de inhabilitación por sedición y malversación de fondos públicos.
Junto a él también fueron liberados Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes en aquel momento de dos potentes asociaciones que abarrotaron las calles de manifestantes en favor de la independencia de esta región española. Ambos fueron los primeros en ingresar en prisión, el 16 de octubre de 2017.
La expresidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell fue a su vez liberada de la prisión para mujeres donde se encontraba, en Barcelona.
"Es un día de alegría", dijo Forcadell, y añadió: "Utilicemos esta pequeña victoria para nuestra gran victoria: la amnistía, la autodeterminación y la república catalana".
"Estoy aquí porque el sacrificio que han hecho ellos por Cataluña y por todos nosotros ha sido muy grande. Es una manera de darles las gracias", dijo a AFP Ignasi Solé, un mecánico jubilado que recorrió casi 100 kilómetros hasta Lledoners y promete seguir movilizado hasta "llegar a la independencia".
El Tribunal Supremo había condenado en 2019 a los nueve a penas de entre 9 y 13 años de cárcel, y este miércoles ordenó excarcelarlos, tras el indulto concedido el martes por el Gobierno español.
Una medida muy criticada por la oposición de derecha, y con la que el ejecutivo liderado por el socialista Pedro Sánchez quiere promover el "diálogo" y la "concordia" en Cataluña, donde los separatistas han venido denunciando sistemáticamente el encarcelamiento de sus líderes por considerarlos "presos políticos".
Las fechas clave del desafío independentista catalán
"La generosidad y el respeto son el camino que hemos elegido. Y esperamos que esos cientos de miles de catalanes y catalanas a los que representan los políticos indultados elijan también esta misma senda", escribió Pedro Sánchez en una columna que publica este miércoles el diario El País.
"Cuanto antes seamos capaces de superar la división, antes podremos dedicar toda nuestra energía política a mejorar la vida real de la ciudadanía", añadió el dirigente socialista, que después del verano prevé reanudar una mesa de negociación con el gobierno catalán, en donde los independentistas quieren incluir a Junqueras.
Los indultos concedidos son parciales, lo que significa que aunque a los nueve se les conmutan los años de cárcel pendientes de cumplir, se les mantiene la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Además, los indultos se revocarán si cometen delitos graves en un período de entre tres y seis años, según los casos.
Los secesionistas exigían una amnistía, que habría implicado un borrado de los delitos cometidos, una medida que para el Gobierno español era inasumible en un régimen democrático.
En el Congreso, el líder de la oposición conservadora, Pablo Casado, del Partido Popular, aprovechó este mioércoles la sesión de control al gobierno para atacar de nuevo con contundencia este gesto para con el independentismo, de cuyo apoyo depende el ejecutivo minoritario de Pedro Sánchez en la Cámara baja.
"Usted ha quemado las naves y se ha pasado a la orilla del nacionalismo que aborrece España. Se ha colocado en el lado equivocado de la historia, que no le absolverá", le espetó Casado a Sánchez.
El intento de secesión fue la mayor crisis política en España en 40 años, y tuvo como momentos fuertes la celebración de un referendo ilegal de autodeterminación el 1 de octubre de 2017, y la proclamación unilateral de independencia en el Parlamento catalán el 27 de ese mes, que no fue reconocida por ningún país.
El entonces presidente catalán y ahora eurodiputado Carles Puigdemont huyó a Bélgica horas después de la proclamación unilateral y su causa judicial sigue abierta en España, adonde no ha regresado desde entonces.
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.