Internacional Por: El Objetivo26 de junio de 2021

Sydney se cierra por completo para combatir un brote asociado a la variante Delta

Las autoridades sanitarias anunciaron que el confinamiento decretado inicialmente para una semana en cuatro distritos se ampliaba desde la noche a toda la ciudad y sus comunidades vecinas durante un periodo de dos semanas.

La medida, que afecta a alrededor de 5 millones de habitantes, llega tras la detección de más de 80 casos

Las autoridades de Sydney anunciaron un confinamiento de toda la ciudad hasta el 9 de julio tras detectar una rápida propagación de un brote de coronavirus asociado a la variante Delta, identificada por primera vez en la India y caracterizada por su alto índice de contagios.

Las autoridades sanitarias australianas anunciaron este sábado que el confinamiento decretado inicialmente para una semana en cuatro distritos de Sydney se ampliaba desde la noche a toda la ciudad y sus comunidades vecinas durante un periodo de dos semanas.

La medida, que afecta a alrededor de 5 millones de habitantes, llega tras la detección de más de 80 casos relacionados con la tripulación de un vuelo internacional que fue transportada en taxi del aeropuerto a un hotel de cuarentena.

Las personas deberán quedarse en casa durante dos semanas y solo podrán salir para actividades imprescindibles, como comprar bienes esenciales, ir al médico, a la escuela o a trabajar, informó la agencia de noticias AFP.

Las personas deberán quedarse en casa durante dos semanas y solo podrán salir para actividades imprescindibles, como comprar bienes esenciales, ir al médico, a la escuela o a trabajar

A partir de las 23.59 del domingo, no se permitirán bodas, mientras que los funerales se limitarán a una persona por cada cuatro metros cuadrados, con un límite de 100 personas.

Las máscaras serán obligatorias en el interior, de acuerdo con la nueva normativa recogida por el diario local Sydney Morning Herald.

"Aunque nunca queremos imponer una carga a la población a menos que sea absolutamente necesario, estamos en una situación en la que tenemos que hacerlo", expresó la premier de Nueva Gales del Sur, Gladys Berejiklian, citada por la agencia de noticias Europa Press.

"Cuando tenés una variante contagiosa, como la Delta, un bloqueo de tres días no funciona. Si vamos a hacer esto, debemos hacerlo correctamente. Su propagación duplica a la de las variantes anteriores, por lo que debemos prepararnos para una cantidad potencialmente grande de casos en los próximos días", agregó.

Con apenas 30.000 casos y 910 decesos en una población de 25 millones de habitantes, Australia se había destacado como uno de los países más eficaces en su lucha contra la Covid-19

Por su parte, el primer ministro, Scott Morrison, describió el cierre de la región como una "decisión necesaria", y aseguró que trataron de impedirlo "pero al final es lo que hace falta para combatir este brote".

Además de las restricciones propias, la vecina Nueva Zelanda, con la que Australia mantenía una "burbuja aérea" tras haber ganado ambas una primera batalla contra el virus, suspendió los vuelos entre estos países sin necesidad de cuarentena por tres días.

El ministro neozelandés encargado de la lucha contra el coronavirus, Chris Hipkins, declaró que esta suspensión daría a los responsables el tiempo de prever medidas para "tornar esta burbuja más segura, como por ejemplo la necesidad de test de diagnóstico antes de la salida para todos los vuelos" entre los dos países.

Con apenas 30.000 casos y 910 decesos en una población de 25 millones de habitantes, Australia se había destacado como uno de los países más eficaces en su lucha contra la Covid-19.

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.