Mercado Por: El Objetivo04 de julio de 2021

El Gobierno subrayó que se debe avanzar en un "ingreso universal de base"

"Hoy no hay condiciones fiscales para hacerlo, pero sí es un debate que hay que darse en los próximos años, que tiene que ver con que el Estado acompañe en una primera etapa", analizó Daniel Arroyo.

El Gobierno subrayó que se debe avanzar en un "ingreso universal de base" - Foto: archivo

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que la Argentina "tiene que ir a un ingreso universal de base" y reconvertir programas sociales en trabajo, pero aclaró que en la actualidad "no hay condiciones fiscales para hacerlo".

"Creo que la Argentina tiene que ir a un ingreso universal de base. No es que lo creo yo, lo dice la CEPAL, lo dice Naciones Unidas, lo está haciendo Alemania, Israel. Es un debate en América Latina", remarcó el funcionario nacional.

En ese sentido, subrayó: "Es establecer un esquema de criterio de ingreso de base con contraprestaciones laborales para reconvertir programas sociales en trabajo".

"Es el debate en el mundo el esquema de universalizar y en la Argentina es el debate que tenemos que encarar en los próximos tiempos. Objetivamente, no hay condiciones fiscales para hacerlo en el corto plazo", insistió el ministro.

En declaraciones radiales, Arroyo se refirió también a la problemática de la pobreza en el país, que afecta principalmente a los niños, dado que según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, el 64,6 por ciento se encuentra en esa situación.

Según los reportes de ese instituto, la llegada de la pandemia agravó las complicaciones que los sectores más vulnerables ya padecían en materia económica y alimentaria. Esas estadísticas también señalaron que las condiciones de vida de los trabajadores urbanos de la Argentina tuvieron en 2020 un marcado deterioro con una caída de sus ingresos en términos reales, al punto que el 27,4% del total estuvo debajo de la línea de pobreza y, por primera vez, más de la mitad se desempeñó en la informalidad.

En ese escenario, Arroyo remarcó que "la salida de la pobreza tiene que ver con ampliar la torta productiva, generar crecimiento económico y fomentar la inversión privada".

"Buscamos tener un equilibrio entre racionalidad económica y todos adentro y un equilibrio entre derechos y trabajo", enfatizó el ministro, quien afirmó que por las consecuencias del coronavirus, "el mundo ha tomado políticas económicas de contención y acompañamiento". De ese modo, manifestó que su gestión apunta a poder "combinar derechos y trabajo". "Para los próximos años, nuestro gran desafío es fomentar la inversión privada y ampliar la torta productiva", recalcó Arroyo.

Fuente: NA

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.