En Florida piden tener "suficiente comida y agua" para no salir mientras pase Elsa
Las autoridades les solicitan a las familias que comiencen sus preparativos y que tomen los recaudos necesarios ante el paso de la tormenta tropical, que ya se cobró dos vidas en República Dominicana y otra en San Lucía.
El estado de Florida se prepara este martes para la tormenta tropical Elsa, que avanzaba hacia el Golfo de México con pronóstico de fuertes vientos y lluvias torrenciales, amenazando la búsqueda de víctimas del derrumbe de un edificio cerca de Miami, donde al menos 32 personas murieron.
A las 11H00 locales (15H00 GMT), Elsa estaba a 105 km de los Cayos, una cadena de islas en el extremo sur de Florida, y se dirigía hacia la costa oeste del estado, donde debería tocar tierra cerca de Tampa el miércoles, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).
"Fuertes ráfagas de viento, fuertes lluvias y algunos tornados son posibles en todo el sur de Florida", dijo en Twitter el servicio meteorológico local.
Tras cobrarse dos vidas en República Dominicana y una en Santa Lucía, Elsa impactó en Cuba el lunes, con abundantes precipitaciones pero sin causar daños significativos, de acuerdo con las autoridades.
En zonas de la costa oeste de Florida, el NHC advirtió el martes que el agua podría subir hasta 1,5 metros debido a vientos de más de 110 km/h, una fuerza cercana a la categoría de huracán.
El aeropuerto de Tampa anunció la suspensión de vuelos comerciales desde las 17H00 locales y hasta al menos las 10H00 del miércoles por la mañana.
"Les pedimos a los habitantes de Florida que comiencen sus preparativos. Eso incluye la posibilidad de estar sin electricidad durante unos días. Tengan suficiente comida y agua para cada miembro de su familia, incluidas las mascotas", exhortó en rueda de prensa la vicegobernadora de Florida, Jeanette Nuñez.
"Si hay órdenes de evacuación en su área, es por su propia seguridad, los condados abrirán centros de alojamiento de emergencia", agregó.
El derrumbe del edificio complica la situación
El pasaje de Elsa por Florida se produce menos de dos semanas después de la tragedia de Surfside, una localidad a unos 20 km del centro de Miami donde un bloque residencial de 12 pisos colapsó parcialmente la madrugada del 24 de junio por causas que aún se investigan, señaló la agencia AFP.
La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, dijo a periodistas que el número de muertos aumentó a 32 al hallarse cuatro cuerpos más entre los escombros.
De los fallecidos, 26 fueron identificados, entre ellos un chileno, una uruguaya, un venezolano y una uruguaya-venezolana.
Levine Cava señaló que 113 personas aún figuraban como desaparecidas y que las autoridades habían podido confirmar que 70 estaban en el edificio de 12 pisos en el momento del derrumbe. Entre los afectados había muchos latinoamericanos de varios países.
El jefe de bomberos de Miami-Dade, Alan Cominsky, dijo que la demolición el domingo por la noche de la parte del edificio que aún estaba en pie había permitido a los equipos de búsqueda expandir sus operaciones.
Unos 240 miembros de cuadrillas de rescate de Estados Unidos y también de Israel y México trabajaban sobre los restos del bloque residencial, de donde fueron removidas unas 2.500 toneladas de escombros, según las autoridades.
Las labores en el sitio solo fueron interrumpidas por un rayo durante la noche.
El temporal
"Esperamos fuertes ráfagas y chubascos y estamos monitoreando de cerca el estado del tiempo", señaló la alcaldesa, destacando las "condiciones extremadamente adversas y desafiantes" en que trabajaban los rescatistas.
El alcalde de Surfside, Charles Burkett, dijo que ingenieros estaban llevando a cabo una "revisión estructural completa" de otros edificios altos en la ciudad, incluido Champlain Towers North, una torre de condominios "hermana" a la que se desplomó.
Las autoridades tienen "profundas preocupaciones sobre ese edificio" y algunos residentes se han mudado, indicó.
Te puede interesar
Trump informaría al Parlamento sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia
Así lo aseguró el senador Lindsey Graham. El comentó a CBS News: “El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia”.
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.