Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
La serie que pasó de un cómic de Héctor Oesterheld a la dirección de Bruno Stagnaro, parece no tener límites e ir más allá de una producción destacada en Netflix.
En relación con la política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump no descartó la posibilidad de que algunos aranceles impuestos a China se vuelvan permanentes.
El gobierno chino justificó el incremento arancelario como una reacción a las políticas comerciales de Estados Unidos, que calificó de "unilateralismo y coerción".
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Washington mantiene una lista de sancionados por corrupción, violaciones a los derechos humanos y retrocesos democráticos en la región.
El Departamento de Estado les prohíbe ingresar al país. La medida también afecta a sus familiares.
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Estas nuevas oportunidades de formación son una iniciativa del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y cuentan con el apoyo del Gobierno de Córdoba.
En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, Trump aseguró que pensaba que el presidente argentino Javier Milei es un "gran líder".
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha advertido de que su país podría tomar acciones militares “unilaterales” contra los cárteles mexicanos.