Quedó promulgada la ley de equidad en la representación de géneros en medios
La Ley 27635, sancionada el 11 de junio pasado por el Congreso, tiene como fin "promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada".
La ley de Equidad en la representación de los géneros en los servicios de comunicación en Argentina entró hoy en vigencia, con la promulgación publicada en el Boletín Oficial y ahora el Poder Ejecutivo nacional tiene 90 días para su reglamentación.
La Ley 27635, sancionada el 11 de junio pasado por el Congreso, tiene como fin "promover la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en los servicios de comunicación, cualquiera sea la plataforma utilizada".
Respecto del alcance, define que abarca a "todos los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal y prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro, en los términos que establece la Ley 26.522".
Asimismo precisa que "quedan incluidos en los servicios de gestión estatal aquellos bajo la esfera de Radio y Televisión Argentina S.E., Contenidos Públicos S.E., Télam S.E. y todo otro servicio de comunicación del Estado nacional que se cree luego de la sanción de la presente".
En paralelo, determina que "los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal quedan sujetos al régimen obligatorio y los prestadores de gestión privada con o sin fines de lucro al régimen de promoción establecidos en la presente".
La ley define que "se considera equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual a la igualdad real de derechos, oportunidades y trato de las personas, sin importar su identidad de género, orientación sexual o su expresión".
La norma crea un "régimen obligatorio para los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal".
Al respecto, indica que "la equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual en el acceso y permanencia a los puestos de trabajo en los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal debe aplicarse sobre la totalidad del personal de planta permanente, temporaria, transitoria y/o contratado, cualquiera sea la modalidad de contratación incluyendo los cargos de conducción y/o de toma de decisiones".
"En todos los casos -regla-, debe garantizarse una representación de personas travestis, transexuales, transgéneros e intersex en una proporción no inferior al uno por ciento (1%) de la totalidad de su personal".
El "incumplimiento" de las obligaciones establecidas por parte de los "responsables" de los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión estatal dará lugar a "sanciones" como "llamado de atención" y "apercibimiento", detalla la norma.
Sobre el "régimen de promoción para los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada con y sin fines de lucro", puntualiza que "se creará un registro de servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada y se expedirá un certificado de equidad en la representación de los géneros para aquellos prestadores que incluyan dicho principio en sus estructuras y planes de acción".
"El certificado -apunta- acreditará la implementación y promoción de las disposiciones de la presente, y puede ser utilizado en todas sus estrategias de comunicación institucional.
La ley expresa que, "para acceder al registro y obtener el certificado los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada, deben elaborar anualmente un informe donde acrediten progresos en materia de equidad en la representación de los géneros desde una perspectiva de diversidad sexual".
Se refiere al "cumplimiento" de los "procesos de selección de personal basados en el respeto del principio de equidad en la representación de los géneros, de políticas de inclusión laboral con perspectiva de género y de diversidad sexual; de la implementación de capacitaciones permanentes en temáticas de género y de comunicación igualitaria y no discriminatoria".
También, a las "acciones para apoyar la distribución equitativa de las tareas de cuidado de las personas trabajadoras; de la disposición de salas de lactancia y/o de centros de cuidado infantil; de la promoción del uso de lenguaje inclusivo en cuanto al género en la producción y difusión de contenidos de comunicación; y protocolo para la prevención de la violencia laboral y de género".
La norma regula que "los servicios de comunicación operados por prestadores de gestión privada a los que se otorgue el certificado de equidad en la representación de los géneros tienen preferencia en la asignación de publicidad oficial efectuada por el sector público nacional, integrado por los organismos comprendidos el Banco de la Nación Argentina y sus empresas vinculadas".
La ley establece un plazo al Poder Ejecutivo de 90 días para la reglamentación, a partir de la promulgación.
Te puede interesar
La Provincia presentó “Botinaf”, el asistente virtual para chicos y adolescentes de la línea 102
La herramienta digital, disponible por Whatsapp, facilita el acceso a información confiable, clara y segura a niños, niñas y adolescentes. El desarrollo local es una iniciativa pionera en el país que se enmarca en el Plan de Metas de SeNAF.
Talleres para prevenir estafas virtuales a adultos mayores: este jueves en CPC Empalme
Se brindarán herramientas que ayuden a este grupo etario a no ser víctimas de la delincuencia.
Murió carbonizado al chocar con un camión: su pareja se arrojó antes y sospechan que discutieron
La víctima tenia 46 años. El siniestro ocurrió sobre la avenida Pablo Luchesse, cerca del country San Isidro, mientras que, como consecuencia del mismo, el vehículo se incendió y el hombre falleció.
Paro Nacional: así funcionarán los servicios durante este jueves 10 de abril
La Municipalidad de Córdoba informó cómo funcionarán los servicios durante el el paro nacional de este jueves 10 de abril. Mira el esquema completo de servicios.
Confirmaron de qué murió Ezequiel Vergara en Villa la Angostura
El joven de 28 años estuvo desaparecido varios días hasta que fue hallado sin vida.
Con más de 110 participantes de 20 países, Córdoba fue sede del Foro Internacional Digital Nomads
Celebrado en el Concejo Deliberante, el encuentro también fue una oportunidad para firmar acuerdos de cooperación. Córdoba elaborará un documento de buenas prácticas sobre nomadismo digital.
Córdoba: un chofer de Uber arrastró a un policía sobre el capot del auto en Córdoba
El hecho ocurrió este martes por la noche cerca del Patio Olmos. El chofer, de 38 años, escapó de un control, embistió a una inspectora y llevó colgado a un policía en el capot por varias cuadras. Fue detenido.
Verónica Ojeda: "A Maradona lo tenían secuestrado, sentía temor a todo"
La ex pareja de Maradona y un médico dan testimonio en el juicio por la muerte de Maradona, comenzando una nueva etapa en el proceso judicial.
Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género
Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
EPEC será Sociedad Anónima: Llaryora firmó el decreto y redefinió el futuro de la empresa
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba en una Sociedad Anónima Unipersonal. El Gobierno asegura que no hay intención de privatizarla.
Se conoció otra denuncia por abuso sexual en el Hospital Rawson de Córdoba
La víctima, una mujer de 36 años que falleció el año pasado, habría acusado a un enfermero antes de morir. La denuncia se suma a otro caso reciente.
Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio
La implementación del autodespacho de combustible líquido será optativa, a elección de los expendedores, quienes podrán aplicarla en sus instalaciones de forma total o parcial.