Kulfas en Córdoba: "El objetivo del Gobierno es ir hacia un equilibrio fiscal"
El ministro de Desarrollo Productivo expuso ante un auditorio de empresarios de la Bolsa de Comercio de Córdoba. "Los primeros cinco meses del año la industria argentina está operando 3,1% por encima de 2019”, explicó.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ante un auditorio de empresarios de la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) que el Gobierno tiene como objetivo "ir a un escenario de equilibrio fiscal", pero aclaró que para eso "hay que recuperar el crecimiento económico y reactivar la industria".
"El inicio (del actual escenario) fue una economía desordenada y sobreendeudada, con desequilibrios en el frente interno como externo. A esto se sumó la pandemia. Pero tengan certeza que nuestro objetivo es ir al escenario de un equilibrio fiscal, para lo cual antes hay que recuperar el crecimiento económico y reactivar la industria”, afirmó el ministro en su presentación.
Kulfas aceptó que “Argentina necesita avanzar en un escenario de mayor estabilidad monetaria" y que el actual gobierno impulsa "una economía que se integre más al mundo”, pero rechazó "las voces que piden una reducción del gasto púbico del 30% (posturas) que no se pueden plantear con liviandad porque son impracticables".
La referencia de Kulfas a poco de iniciada su exposición era a la apertura del encuentro a cargo del presidente de la BCC, Manuel Tagle, quien había planteado que los integrantes de la institución tiene una "opinión divergente sobre el rumbo de la economía" en la que hay decisiones que conspiran con su evolución pujante que es necesario corregir".
Tagle afirmó que hay "desconcierto y preocupación por los empresarios cordobeses" y que entienden que "las políticas públicas no contribuyen a clima de confianza, previsibilidad y seguridad jurídica para que la inversión y el crecimiento económico puedan recuperarse lo antes posible".
Kulfas contrapuso que "los primeros cinco meses del año la industria argentina está operando 3,1% por encima de 2019”, lo que hace que la Argentina sea "uno de los pocos países del mundo que muestra una industria que está creciendo a pesar del freno de mayo, con 9 de 11 sectores que tienen mejores desempeños que el promedio internacional.
“Es el mejor junio de los últimos 4 años. Junio nos invita a consolidar la idea de que estamos recuperando la dinámica del crecimiento, como el primer trimestre de 2021”, auguró el ministro.
En materia de financiamiento productivo, resaltó la disponibilidad de fondos como los del Fondep, Fogar, Global de crédito (BID), Financiamiento BICE, entre otros.
Para el desarrollo de Proveedores y Parques Industriales el presupuesto inicial del 2021 es de 7.135 millones, mientras que en la industria del conocimiento y la industria 4.0 se destinan 3.492 millones de pesos.
Para el fortalecimiento de la industria nacional, las metas del 2021 son otorgar subsidios de tasa para créditos productivos a 20 empresas por $400 millones; asistir a 140 empresas con ANR por $4.200 M; y asistir 150 empresas con asistencia técnica.
Pero además del acompañamiento público, Kulfas aseguró que “la inversión privada está mostrando señales de dinamismo y fue el principal factor de tracción del PIB en el primer trimestre del año”.
En otros aspectos, reseñó que "el empleo formal en el sector privado mejora gradualmente en 2021", aunque las ramas críticas como turismo, gastronomía o cultura ralentizan la recuperación, pese a lo cual "ya se crearon 100 mil empleos formales desde mediados de 2020”
“La tasa de desocupación del primer trimestre de 2021 volvió a niveles de prepandemia, muy parecida a primeros trimestres de 2019 y 2020, pero de manera dispar” agregó.
Te puede interesar
Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas
Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.
Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo
Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.