Política Por: El Objetivo17 de julio de 2021

Kulfas en Córdoba: "El objetivo del Gobierno es ir hacia un equilibrio fiscal"

El ministro de Desarrollo Productivo expuso ante un auditorio de empresarios de la Bolsa de Comercio de Córdoba. "Los primeros cinco meses del año la industria argentina está operando 3,1% por encima de 2019”, explicó.

Kulfas en Córdoba: "El objetivo del Gobierno es ir hacia un equilibrio fiscal" - Foto: gentileza

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ante un auditorio de empresarios de la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) que el Gobierno tiene como objetivo "ir a un escenario de equilibrio fiscal", pero aclaró que para eso "hay que recuperar el crecimiento económico y reactivar la industria".

"El inicio (del actual escenario) fue una economía desordenada y sobreendeudada, con desequilibrios en el frente interno como externo. A esto se sumó la pandemia. Pero tengan certeza que nuestro objetivo es ir al escenario de un equilibrio fiscal, para lo cual antes hay que recuperar el crecimiento económico y reactivar la industria”, afirmó el ministro en su presentación.

Kulfas aceptó que “Argentina necesita avanzar en un escenario de mayor estabilidad monetaria" y que el actual gobierno impulsa "una economía que se integre más al mundo”, pero rechazó "las voces que piden una reducción del gasto púbico del 30% (posturas) que no se pueden plantear con liviandad porque son impracticables".

La referencia de Kulfas a poco de iniciada su exposición era a la apertura del encuentro a cargo del presidente de la BCC, Manuel Tagle, quien había planteado que los integrantes de la institución tiene una "opinión divergente sobre el rumbo de la economía" en la que hay decisiones que conspiran con su evolución pujante que es necesario corregir".

Tagle afirmó que hay "desconcierto y preocupación por los empresarios cordobeses" y que entienden que "las políticas públicas no contribuyen a clima de confianza, previsibilidad y seguridad jurídica para que la inversión y el crecimiento económico puedan recuperarse lo antes posible".

Kulfas contrapuso que "los primeros cinco meses del año la industria argentina está operando 3,1% por encima de 2019”, lo que hace que la Argentina sea "uno de los pocos países del mundo que muestra una industria que está creciendo a pesar del freno de mayo, con 9 de 11 sectores que tienen mejores desempeños que el promedio internacional.

“Es el mejor junio de los últimos 4 años. Junio nos invita a consolidar la idea de que estamos recuperando la dinámica del crecimiento, como el primer trimestre de 2021”, auguró el ministro.

En materia de financiamiento productivo, resaltó la disponibilidad de fondos como los del Fondep, Fogar, Global de crédito (BID), Financiamiento BICE, entre otros.

Para el desarrollo de Proveedores y Parques Industriales el presupuesto inicial del 2021 es de 7.135 millones, mientras que en la industria del conocimiento y la industria 4.0 se destinan 3.492 millones de pesos.

Para el fortalecimiento de la industria nacional, las metas del 2021 son otorgar subsidios de tasa para créditos productivos a 20 empresas por $400 millones; asistir a 140 empresas con ANR por $4.200 M; y asistir 150 empresas con asistencia técnica.

Pero además del acompañamiento público, Kulfas aseguró que “la inversión privada está mostrando señales de dinamismo y fue el principal factor de tracción del PIB en el primer trimestre del año”.

En otros aspectos, reseñó que "el empleo formal en el sector privado mejora gradualmente en 2021", aunque las ramas críticas como turismo, gastronomía o cultura ralentizan la recuperación, pese a lo cual "ya se crearon 100 mil empleos formales desde mediados de 2020”

“La tasa de desocupación del primer trimestre de 2021 volvió a niveles de prepandemia, muy parecida a primeros trimestres de 2019 y 2020, pero de manera dispar” agregó.

Te puede interesar

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.

Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.