Política Por: El Objetivo17 de julio de 2021

Kulfas en Córdoba: "El objetivo del Gobierno es ir hacia un equilibrio fiscal"

El ministro de Desarrollo Productivo expuso ante un auditorio de empresarios de la Bolsa de Comercio de Córdoba. "Los primeros cinco meses del año la industria argentina está operando 3,1% por encima de 2019”, explicó.

Kulfas en Córdoba: "El objetivo del Gobierno es ir hacia un equilibrio fiscal" - Foto: gentileza

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ante un auditorio de empresarios de la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) que el Gobierno tiene como objetivo "ir a un escenario de equilibrio fiscal", pero aclaró que para eso "hay que recuperar el crecimiento económico y reactivar la industria".

"El inicio (del actual escenario) fue una economía desordenada y sobreendeudada, con desequilibrios en el frente interno como externo. A esto se sumó la pandemia. Pero tengan certeza que nuestro objetivo es ir al escenario de un equilibrio fiscal, para lo cual antes hay que recuperar el crecimiento económico y reactivar la industria”, afirmó el ministro en su presentación.

Kulfas aceptó que “Argentina necesita avanzar en un escenario de mayor estabilidad monetaria" y que el actual gobierno impulsa "una economía que se integre más al mundo”, pero rechazó "las voces que piden una reducción del gasto púbico del 30% (posturas) que no se pueden plantear con liviandad porque son impracticables".

La referencia de Kulfas a poco de iniciada su exposición era a la apertura del encuentro a cargo del presidente de la BCC, Manuel Tagle, quien había planteado que los integrantes de la institución tiene una "opinión divergente sobre el rumbo de la economía" en la que hay decisiones que conspiran con su evolución pujante que es necesario corregir".

Tagle afirmó que hay "desconcierto y preocupación por los empresarios cordobeses" y que entienden que "las políticas públicas no contribuyen a clima de confianza, previsibilidad y seguridad jurídica para que la inversión y el crecimiento económico puedan recuperarse lo antes posible".

Kulfas contrapuso que "los primeros cinco meses del año la industria argentina está operando 3,1% por encima de 2019”, lo que hace que la Argentina sea "uno de los pocos países del mundo que muestra una industria que está creciendo a pesar del freno de mayo, con 9 de 11 sectores que tienen mejores desempeños que el promedio internacional.

“Es el mejor junio de los últimos 4 años. Junio nos invita a consolidar la idea de que estamos recuperando la dinámica del crecimiento, como el primer trimestre de 2021”, auguró el ministro.

En materia de financiamiento productivo, resaltó la disponibilidad de fondos como los del Fondep, Fogar, Global de crédito (BID), Financiamiento BICE, entre otros.

Para el desarrollo de Proveedores y Parques Industriales el presupuesto inicial del 2021 es de 7.135 millones, mientras que en la industria del conocimiento y la industria 4.0 se destinan 3.492 millones de pesos.

Para el fortalecimiento de la industria nacional, las metas del 2021 son otorgar subsidios de tasa para créditos productivos a 20 empresas por $400 millones; asistir a 140 empresas con ANR por $4.200 M; y asistir 150 empresas con asistencia técnica.

Pero además del acompañamiento público, Kulfas aseguró que “la inversión privada está mostrando señales de dinamismo y fue el principal factor de tracción del PIB en el primer trimestre del año”.

En otros aspectos, reseñó que "el empleo formal en el sector privado mejora gradualmente en 2021", aunque las ramas críticas como turismo, gastronomía o cultura ralentizan la recuperación, pese a lo cual "ya se crearon 100 mil empleos formales desde mediados de 2020”

“La tasa de desocupación del primer trimestre de 2021 volvió a niveles de prepandemia, muy parecida a primeros trimestres de 2019 y 2020, pero de manera dispar” agregó.

Te puede interesar

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.