Deportes Por: El Objetivo23 de julio de 2021

Con una ceremonia tradicional y un homenaje a las víctimas del coronavirus se inauguraron los Juegos Olímpicos de Tokio

Una alegoría del comienzo de todo fue el puntapié, con una semilla que da lugar a una planta que crece, fuegos artificiales fiel al estilo nipón y el recuerdo del momento en que, en Buenos Aires en 2013, se anunció a Tokio como sede.

Quedaron inaugurados los Juegos Olímpicos de Tokio - Foto: @juegosolimpicos

La ceremonia inaugural de Tokio 2020 recorrió este viernes un sinfín de emociones durante casi cuatro horas de duración, en un estadio Nacional de Tokio sin público y con apenas un millar de invitados, que observó un despliegue a la altura, con el desfile de las delegaciones, la argentina Paula Pareto como abanderada olímpica y el encendido del pebetero por parte de la tenista Naomi Osaka.

También hubo infaltables referencias a la pandemia de coronavirus, con presencia de médicos en el traslado de la llama y un homenaje a los fallecidos en todo el mundo.

Puntualmente a las 8:00, se inició la ceremonia inaugural distinta, que intentó representar lo ocurrido desde Río 2016 hasta este momento especial, con mención para la pandemia de coronavirus que obligó a la postergación por un año de estos Juegos Olímpicos.

Una alegoría del comienzo de todo fue el puntapié, con una semilla que da lugar a una planta que crece, fuegos artificiales fiel al estilo nipón y el recuerdo del momento en que, en Buenos Aires en 2013, se anunció a Tokio como sede.

Seguido de esto, aparecieron clips de todos los años de preparación de los atletas hasta 2020, cuando las luces se apagan y se mostraron las calles vacías de las ciudades más importantes del mundo, producto de la cuarentena obligatoria.

Enseguida, un atleta enchufó un cable enorme y empezaron a reactivarse las imágenes, ahora con los deportistas entrenando desde casa, utilizando su ingenio para simular de la mejor manera posible.

Luego del izamiento de la bandera de Japón, llegó uno de los principales detalles de la ceremonia: tras una presentación de percusión sobre madera, se "construyeron" los cinco anillos olímpicos y ocuparon la escena.

La particularidad es que esas gigantescas estructuras de cuatro metros de alto se realizaron con árboles de todo el mundo que fueron plantados en los Juegos Olímpicos de 1964, en la misma ciudad, cuando a todos los deportistas se les pidió que llevaran semillas de su país.

Tras el paso de una orquesta en vivo, llegó uno de los momentos más esperados que es el desfile de las delegaciones, con Grecia a la cabeza como siempre, y Argentina en el noveno lugar, ya que se tomó en cuenta el orden alfabético japonés, por ser anfitrión.

Con todos los atletas sobre el campo de juego, se develó el histórico lema de los Juegos Olímpicos, pero con un agregado que grafica el momento que está viviendo el mundo por la pandemia: "Más rápidos, Más Alto, Más fuertes... ¡Juntos!".

Luego llegó el momento musical de la ceremonia, con la icónica canción "Imagine", compuesta por John Lennon hace más de 40 años, que fue interpretada por cantantes de diferentes continentes, con el español Alejandro Sanz entre ellos. Mientras tanto, 1824 drones volaron por los aires para formar el globo terráqueo por fuera del estadio Nacional de Tokio.

Tras el discurso de ocasión del presidente del COI, Thomas Bach, la Argentina volvió a decir presente en la ceremonia: la campeona de judo en Río 2016 Paula Pareto fue elegida para representar a Sudamérica en el traslado de la bandera olímpica.

Antes del cierre con el encendido del pebetero, llegó quizás uno de los más pintorescos de la ceremonia, para el anuncio de los pictogramas identificatorios de cada una de las disciplinas.

El momento más esperado y que determina la apertura oficial de los Juegos Olímpicos llegó con la presencia de Naomi Osaka, que fue número 1 del ránking mundial de la WTA de tenis y cuatro veces olímpicas, y llevó el último relevo de una antorcha que inició su recorrido hace casi dos meses por diferentes lugares de Japón.

En otra demostración del despliegue al que están acostumbrados los asiáticos, se "abrió" el pebetero para que Osaka encienda el fuego y dé el puntapié inicial de Tokio 2020.

Te puede interesar

Talleres le ganó a Platense y puso un pie en los playoffs del Torneo Clausura

En el estadio Mario Alberto Kempes, el ´Matador´ le ganó al ´Calamar´ con el gol del chileno Ulises Ortegoza.

Federal A: San Martín de Formosa derrotó a Atenas en Río Cuarto

Se disputó el partido de ida por la Cuarta Etapa de la Fase Reválida. En Río Cuarto, San Martín de Formosa  se impuso por 1 a 0 a Sportivo Biblioteca Atenas y encara la revancha con una buena ventaja.

Colapinto en el GP de Brasil: en qué posición larga, la grilla de partida completa y la hora de la carrera

El argentino tendrá que protagonizar una gran remontada para sumar sus primeros puntos del año.

Fórmula 1: Colapinto largará  en el 16° puesto en la Carrera Sprint del GP de Brasil

El piloto argentino, Franco Colapinto, quedó decimosexto en la clasificación de la Carrera Sprint del Gran Premio de Brasil, que se correrá este sábado. Lando Norris hizo el mejor tiempo de clasificación.

¿Anticipo de la lista de Scaloni para el Mundial? Los que salen en el spot de la nueva camiseta de Argentina

Lanzan el spot adidas sin Enzo, Lautaro, Molina ni Montiel por ser de Nike. La lista del Mundial 2026 sería de 30 jugadores, ya que se jugarán 8 partidos.

¡Vamos nene! Alpine confirmó a Franco Colapinto para el 2026 en la Fórmula 1

La escudería francesa confirmó oficialmente la continuidad del piloto argentino, que comenzará por primera vez una temporada completa en la máxima categoría.

Franco Colapinto corre en Brasil: la Fórmula 1 llega a Interlagos con el GP de São Paulo 2025

El piloto argentino buscará sumar sus primeros puntos en la máxima categoría durante un fin de semana cargado de emoción en el histórico circuito de Interlagos.

Galperín insinúa la continuidad de Franco Colapinto en Alpine

El empresario dio un enigmático mensaje en las redes sociales.

Mundial Sub 17: Argentina enfrenta a Túnez por la segunda fecha del Grupo D

Argentina realiza su segunda presentación en del Grupo D del Mundial Sub 17 que se juega en Qatar. El rival de la “albiceleste” es el equipo de Túnez, que también ganó en el arranque de la competencia.

Copa Argentina: Independiente Rivadavia se consagró campeón en Córdoba

Este miércoles, Independiente Rivadavia se consagró campeón de la Copa Argentina tras vencer 5-3 en penales a Argentinos Juniors, luego de igualar 2-2 en el tiempo regular, en un partido disputado en Córdoba.

La Selección argentina presentó la camiseta que usará en el Mundial 2026

Con Lionel Messi como protagonista, la AFA y Adidas lanzaron oficialmente la camiseta que la “Albiceleste” usará en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México.

Argentinos Juniors e Independiente de Mendoza se enfrentan por la final de Copa Argentina en Alta Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó sobre el operativo que se va a llevar a cabo este miércoles en la cancha de Instituto. El partido se disputará con ambas parcialidades presentes.