Política Por: El Objetivo26 de julio de 2021

Gasoductos: tendrán gas todas las escuelas con acceso a la red provincial

Lo anunció el gobernador Schiaretti durante la inauguración del suministro en el IPEM 164 de Río Primero. Ya son 25 las escuelas que accedieron al servicio a partir de la mega obra de infraestructura.

Gasoductos: tendrán gas todas las escuelas con acceso a la red provincial - Foto: Gobierno de Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por la diputada nacional Alejandra Vigo, habilitó este lunes el gas natural en el establecimiento educativo IPEM 146 Ataliva Herrera en la localidad de Río Primero. Previo a esta conexión, se completó la primera etapa de la red local en junio de 2020.

Se trata del establecimiento educativo número 25 que accede al servicio, para beneficio de 464 alumnos y 68 profesores que disfrutan del suministro en sus instalaciones, con una mejora significativa en su calidad de vida.

Schiaretti celebró la llegada del suministro al establecimiento escolar y anunció que en cada localidad que haya gas natural las escuelas contarán con el servicio: “La educación es el nombre de la justicia social en el siglo 21, por eso he decidido que en cada localidad que haya gas natural, el Estado Provincial facilitará el acceso al servicio a todas las escuelas. Estableceremos los fondos, no importa cuanto salga; para nosotros la educación es prioridad y necesitamos que todas las escuelas estén conectadas”.

El gobernador agregó que “hoy es un día muy especial porque todos nuestros niños y jóvenes han vuelto a clases presenciales y eso es una gran noticia.”

Acompañaron al primer mandatario provincial el ministro de Servicios Públicos, Fabián López y su par de Educación, Walter Grahovac; el director de Infraestructura del Ministerio de Servicios Públicos, Rubén Borello; el subdirector de Programas Descentralizados, José Peralta; la intendenta local, Cristina Cravero; la directora del IPEM 146, Lidia Costamaña; el legislador provincial, Juan Blangino, entre otras autoridades presentes.

“Este es el modelo de gestión cordobés que nos permite progresar como Provincia frente a la pandemia, porque cuidamos y potenciamos lo de Córdoba para seguir progresando. Lo hacemos mancomunadamente entre el Estado provincial, municipal, organizaciones civiles; es el caminar conjunto de toda la sociedad cordobesa que sigue hacia adelante”, indicó Schiaretti.

Con buena energía 

Los trabajos en el establecimiento educativo se realizaron a través del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales dependiente del Ministerio de Educación, que busca que municipios y comunas puedan realizar obras menores y de mediana envergadura. El monto invertido fue superior al millón y medio de pesos.

Al respecto, la intendenta Cravero expresó: “Retornar a clases con la escuela número 25 conectada a la red de gas nos llena de orgullo y de paz por saber que estamos pensando en toda la comunidad».

Además, celebró la proyección de la ampliación de la red de gas a nivel domiciliario y el crecimiento que tendrá la ciudad: "Tuvimos una reunión con empresarios locales que se van a sumar para extender el gas hacia sus industrias, lo que garantiza un mejor desarrollo industrial que repercute en mejores y más cantidad de puestos de trabajo para nuestra localidad”.

Para la directora Costamaña, con “esta obra podremos brindarles a los estudiantes confort durante los meses de invierno. Esto significa progresar y potenciar el aprendizaje de los estudiantes”.

En detalle

En esta primera etapa, la obra de red consistió en la instalación de 4.500 metros de red, que permitió que seis usuarios ya se encuentren conectados, 36 a la espera de la conexión de su medidor, y que brindarán la posibilidad a 187 usuarios potenciales más, beneficiando así a un total aproximado de 748 habitantes.

Contó con un presupuesto de 15.750.000 de pesos y fue ejecutada por Ecogas a través del Convenio N° 24 del Gobierno de Córdoba y que generó 12 puestos de trabajo para su construcción.

Plan Integral de Gasificación Provincial

El Programa Integral de Gasificación impulsado por la Provincia contempló 111 obras de primera etapa de redes en localidades nuevas, de las cuales 76 ya están habilitadas, 29 finalizadas y por habilitarse y 6 en proceso constructivo.

Además, en 69 localidades se realizan ampliaciones de red con uso del Fondo Provincial, de las cuales 34 son en localidades nuevas y 35 construidas en ciudades con infraestructura preexistente y se sigue avanzando en ampliar las redes en lugares que ya contaban con gas natural, teniendo hasta el momento 24 obras finalizadas y 11 en proceso constructivo, además hay 77 localidades nuevas en etapa de anteproyecto para iniciar pronto con su ejecución.

De esta manera, la obra impulsada por la Provincia en la localidad, posibilita la conexión no solo a la red domiciliaria de gas natural, sino que también permite el acceso al servicio de las industrias y emprendimientos locales, que a su vez generan puestos de trabajo para el sector e impulsan las economías regionales.

Las redes de gas habilitadas cuentan con la posibilidad de acceso a los créditos DALEGAS de Bancor para el desarrollo de redes domiciliarias, facilitando así que el servicio llegue a los habitantes, emprendimientos e instituciones, mejorando la calidad de vida y potenciando industrias y comercios de todo territorio provincial.

Las escuelas que accedieron al servicio a partir de los gasoductos

1. Jardín de Infantes Benito Quinquela Martín de Chilibroste.
2. Jardín de Infantes Lidia G. de Farías de Chucul.
3. Escuela Primaria Domingo Faustino Sarmiento de La Cruz.
4. Jardín de Infantes – Escuela Primaria Bernardino Rivadavia de La Pampa.
5. Escuela Primaria Bartolomé Mitre de Los Cerrillos.
6. Jardín de Infantes – Escuela Primaria Dra. Cecilia Grierson de Los Cocos.
7. Escuela Secundaria María Silvina Casañas Recalde de Mina Clavero.
8. Escuela Primaria Dalmacio Vélez Sarsfield de Morteros.
9. Escuela Primaria Domingo Faustino Sarmiento de Nono.
10. Jardín de Infantes Pablo A. Pizzurno de San Antonio de Litín.
11. Escuela Primaria Emilio Felipe Olmos de San José.
12. Jardín de Infantes Emilio Felipe Olmos de San José.
13. Escuela Secundaria Padre Brochero de San José.
14. Jardín de Infantes – Escuela Primaria Magdalena T. Charles de Villa de las Rosas.
15. Jardín de Infantes Cap. Francisco Domingo Zarco de Villa Reducción.        
16. Jardín de Infantes – Escuela Primaria Mariano Moreno de Villa San Isidro.
17. Jardín de Infantes – Escuela Primaria Coronel Agustín Olmedo de Villa Sarmiento.
18. Escuela Primaria Juan Pedro Esnaola de Ana M. Zumarán.
19. Escuela Secundaria Inst. Agrotécnico Manuel Belgrano de Saira.   
20. Escuela Primaria Dr. José García González de Alto Alegre.  
21. Escuela Primaria Roque Sáenz Peña de Villa Amancay.       
22. Jardín de Infantes – Escuela Primaria (Rural) Mariano Moreno de Puesto Viejo.   
23. Escuela Primaria (Rural) Domingo Faustino Sarmiento de Los Chañares.   
24. Jardín de Infantes – Escuela Primaria (Rural) Mariano Moreno de Tronco Pozo.
25. IPEM 164 Ataliva Herrera de Río Primero.

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.