Ocho atentados simultáneos contra iglesias y hoteles causaron 207 muertos
Los ataques ocurrieron tras una serie de seis explosiones simultáneas en hoteles de lujo en Colombo y también en iglesias donde numerosos fieles celebraban el domingo de Pascua.
Al menos 207 personas murieron, entre ellas 9 extranjeros, y unas 450 resultaron heridas hoy en Sri Lanka tras una serie de atentados simultáneos en cuatro hoteles, un complejo residencial y tres iglesias donde numerosos fieles celebraban el domingo de Pascua.
El número de muertos en el peor atentado en una década ascendió a 207, según afirmó el portavoz de la Policía, Ruwan Gunasekara en una conferencia de prensa en la que fijó el número de heridos en 450.
Pocos minutos después, el secretario de Relaciones Exteriores de Sri Lanka, Ravinatha Aryasinha, aseguró que la cantidad de extranjeros muertos por los ataques podría llegar a 27, aunque por el momento sólo han podido confirmar la identidad de cinco de ellos.
Los atentados se iniciaron a las 8:45 hora local (2:30 GMT) con una serie de seis explosiones simultáneas en hoteles de lujo en Colombo y también en una iglesia de la capital, otra en Katana, en el oeste del país, y la tercera en Batticaloa, en el este de la isla, explicó Gunasekara.
La séptima detonación se registró algunas horas más tarde en un pequeño hotel situado a unos 100 metros del zoo de Dehiwala, un suburbio ubicado a una decena de kilómetros al sur del centro de Colombo, en tanto que la octava y última, hasta el momento, tuvo lugar en un complejo de viviendas en la zona de Dermatagoda, también en la capital, sin que hayan trascendido más detalles.
Hasta el momento, ninguna organización se adjudicó la autoría de la masacre.
Tras las explosiones, las autoridades del país, de mayoría budista donde sólo el 7% profesa la fe católica, dictaron el estado de emergencia y el toque de queda, habilitando a la policía a detener de forma inmediata a quienes no lo cumplan, por temor a nuevos ataques, informó la agencia de noticias EFE.
"Las explosiones en Dehiwala y Dematagoda parecen haber sido causadas por los que huyen de la justicia" afirmó el ministro para las Reformas Económicas y la Distribución Pública, Harsha de Silva, en la red social Twitter, en lo que parece una alusión a los autores de los ataques de hoy, aunque no dio más detalles.
Algunos medios locales aseguraron que fueron bloqueados temporalmente los servicios de WhatsApp, Viber y Facebook, aunque otras fuentes adjudican la dificultad del funcionamiento de las redes de telefonía e Internet a la saturación provocada por la demanda.
"Por favor, permanezcan en calma y no sean engañados por rumores" pidió el presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, en un mensaje a la nación, en un país acostumbrado a los choques entre civiles como reacción a sucesos violentos.
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".