Sociedad Por: El Objetivo30 de julio de 2021

Se detectaron dos casos de la variante Delta en CABA e investigan si hay circulación comunitaria

Por el momento los casos no presentan evidencia de nexo epidemiológico con alguna persona que llegó del exterior. Los casos generaron el asilamiento de 41 contactos estrechos. Se realizan acciones de búsqueda activa en el barrio de Monserrat.

Coronavirus testeos cepas

Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires notificaron dos casos de coronavirus con la variante Delta, los cuales, a diferencia de otros confirmados en las provincias de Córdoba y Salta, no presentan nexo epidemiológico conocido con viajeros, informó este viernes el Ministerio de Salud de la Nación.

"La jurisdicción está realizando la investigación epidemiológica para determinar el origen de la cadena de transmisión", indicó un comunicado de la cartera sanitaria nacional.

De confirmarse la ausencia de nexo epidemiológico, dijo, "constituirían los primeros casos no relacionados con viajeros en el país y esto se produce tres meses después de haber detectado en Argentina el primer caso de variante Delta en un viajero".

El primer caso se trata de una menor de edad que comenzó con síntomas el 20 de julio y cuya muestra fue secuenciada en el laboratorio de virología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, en el marco de la vigilancia epidemiológica poblacional realizada por el laboratorio en conjunto con el Proyecto PAIS del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En tanto, el otro caso se trata de una persona de 32 años que fue diagnosticada como positivo el 4 de julio. El mismo laboratorio notificó que su muestra fue positiva para la variante Delta, señaló el Ministerio de Salud de Nación.

Al momento, las autoridades porteñas no identificaron antecedentes de viaje en estas personas y continúan con la investigación epidemiológica de los casos y los contactos estrechos.

"La detección de estos casos se da en el contexto epidemiológico de descenso sostenido del número de casos desde hace 9 semanas, que representa una reducción del 67 por ciento de los casos de Covid-19, entre el pico de mediados de mayo de 2021 (semana epidemiológica 20) hasta ahora", indicó el comunicado oficial.

Identificada por primera vez en India en octubre del año 2020 y designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como variante de preocupación (VOC) en mayo 2021, la variante Delta se ha convertido en uno de los linajes prevalentes en varios países.

En las muestras secuenciadas en las últimas 4 semanas, esta variante de preocupación excede el 75% de dominio en países como Australia, Bangladesh, Botswana, China, Dinamarca, India, Indonesia, Israel, Portugal, Rusia, Singapur, Sudáfrica y Reino Unido.

Por su parte, el Ministerio de Salud porteño aseguró en un comunicado que los casos detectados ya provocaron el aislamiento de 41 contactos estrechos.

Indicó que “con el objetivo de minimizar las posibilidades de contagio, se están realizando acciones de búsqueda activa puerta a puerta en el barrio de Monserrat, donde se detectó uno de los positivos”.

Como resultado de esa indagación, hasta el momento, “se identificaron 41 contactos estrechos que, en cumplimiento con los protocolos sanitarios vigentes, se encuentran aislados y fueron testeados de manera preventiva”.

En tanto, se está iniciando la investigación epidemiológica del segundo caso detectado, señaló Salud de CABA.

Gobierno de la ciudad

El subsecretario de atención primaria del gobierno porteño, Gabriel Batistella, informó la noche del viernes que la Ciudad "está investigando" si existe "transmisión comunitaria"de la variante delta de coronavirus, luego de que se detectaran dos casos en la población y 41 personas tuvieran que ser aisladas por ser contactos estrechos.

"Estamos investigando si alguno de los contactos de los casos confirmados viajó al exterior; si es así no hay circulación comunitaria", dijo el funcionario a la prensa.

Explicó que la circulación comunitaria "es cuando empiezan a detectarse casos sin nexo epidemiológico".

Precisó que entre los contactos estrechos que se investigan "hay familiares y hay personas que estuvieron en el entorno de circulación previo al diagnóstico" y aclaró que "ninguno de ellos está con síntomas".

Estos casos porteños se agregan a los 17 detectados de la misma variante Delta en Córdoba, que al momento obligaron a aislar a otras 160 personas ;y un caso en Salta, que promovió otros 20 pacientes aislados preventivamente.

Advertencia de Migraciones

Ante estos hechos, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, dijo hoy que el Gobierno nacional está "muy preocupado por lo que está pasando".


Carignano, se refirió a las medidas para demorar la llegada de la variante Delta al país y recordó que “los controles de aislamiento son responsabilidad de las provincias, y solo tres de ellas implementaron hoteles para su cumplimiento”.

“Sabíamos que era inevitable el ingreso” de la variante Delta, prosiguió Carignano. Y agregó que “las cinco semanas ganadas con las medidas que implementó el Gobierno Nacional, permitieron avanzar en la aplicación de más de 12 millones de vacunas. Hoy gracias a esa decisión estamos mejor parados”.

Y aseveró que “los controles de aislamiento son responsabilidad de las provincias y solo tres de ellas implementaron hoteles para su cumplimiento, a pesar de esto, migraciones decidió reforzarlos con constataciones de domicilios presenciales”.

Te puede interesar

Utilizaba un quiosco de fachada por la venta de cocaína y quedó detenido por la FPA

El operativo en la ciudad de Cosquín tuvo como resultado el cierre de un punto de venta, la detención de un hombre de 38 años, el secuestro de 490 dosis de cocaína y elementos relacionados a la causa.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 27 al viernes 31 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 8 grados y máximas de hasta 30 grados. Se esperan días con buen tiempo durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Misiones: un colectivo embistió a un auto y cayó a un arroyo

El siniestro ocurrió durante la madrugada en Campo Viera, sobre la Ruta Nacional 14. Un colectivo con 50 pasajeros impactó de frente contra un auto y terminó cayendo al arroyo Yazá.

La FPA desbarató una banda narco y detuvo a cinco personas en Laboulaye

Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la ciudad de Laboulaye, donde se concretaron cinco detenciones.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Operativo Ambiental de prevención del Dengue en Panamericano, Pueyrredón, General Paz, Urca y San Vicente

Camiones de los Centros Operativos recolectarán utensillos, materiales inservibles y voluminosos, posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Facilitan el acceso de hijos e hijas de víctimas de violencia de género a la Ley Brisa

Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras.

La FPA detuvo a tres personas por venta de cocaína en Ballesteros

El procedimiento tuvo lugar en calle Fraternidad al 500. Se aprehendieron a tres hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes destinados a la comercialización.

Cordobeses en Alerta: cinco detenidos en dos operativos en barrio San Vicente

En uno de los procedimientos, se aprehendió a un hombre con un arma de fuego. En otro, cuatro personas fueron detenidas tras el robo de diversos elementos que luego fueron recuperados.

Se celebrará una nueva edición de Emerge con temática vintage

La cita es este sábado a las 17:00, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Un show a cargo de los Dj Franco Gauna y Luxio MTS. Con entrada libre y gratuita.

Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Los precios de los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre

Las mayores subas se observaron en lácteos y huevos (+3,7%), bebidas e infusiones (+3,2%), frutas (+1,4%), productos panificados (+0,8%) y carnes (+0,3%).