Política Por: El Objetivo28 de agosto de 2021

Fernando Schüle: "Estamos ante una democracia formal, no real"

El precandidato Nacional a Diputado por el Partido Humanista habló con El Objetivo de muchos temas de cara a las PASO. Entre ellos desarrolló varias de sus propuestas y analizó críticamente la política actual.

Fernando Schüle: "Estamos ante una democracia formal, no real"

A dos semanas de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Fernando Schüle, precandidato Nacional a Diputado por el Partido Humanista dialogó con El Objetivo y explicó varias de sus propuestas.

Schüle propone la Educación en la no violencia, un proyecto de ley de Responsabilidad política y una ley del Súper Poder del pueblo, en la que hace un análisis del rol de los ciudadanos en la democracia y en la toma de decisiones, entre otros temas.

"Tenemos una muy buena recepción. Somos la única lista que tiene propuestas completas", sostuvo y agregó acerca de sus expectativas: "tenemos 20 proyectos de ley y estamos postulando 6. Tenemos una buena perspectiva. En las últimas elecciones venimos avanzando en la intención de votos".

Al respecto, Schüle se refirió al porcentajes de votos que planean obtener: "vamos a estar rondando el 3%, tenemos una lista armada estratégicamente. Tenemos un proyecto que llega con una fuerza importante para el 2027".

"Armamos un proyecto fuerte en Capital, pero aún más en el interior. Tenemos candidatos en Las Varillas, Bell Ville, San Francisco, Almafuerte y Río Tercero, que históricamente fue el que mejor anduvo", dijo refiéndose a las localidades de quiénes componen la lista.

Pero también analizó la conformación del partido Humanista en cuanto a profesiones. "En nuestros partidos tenemos muchos docentes, vicedirectoras, economistas, empresarios, empleados. Soy comunicador social, tengo un programa en Canal 10", contó.

Propuesta de la educación en la NO violencia

Ahora, una de las preguntas comunes de la gente, para tener en cuenta a la hora de votar, es sobre las propuestas de cada partido.

Sobre esto Schüle sostuvo: "No tenemos una propuesta principal. Pero, por ejemplo, hay propuestas de fondo a mediano o largo plazo para solucionar el problema de la violencia. Es un tema que lo abordamos desde el inicio de la doctrina humanista".

"La violencia se aprende en la sociedad: ya sea física, económica, racial, La propuesta es una ley de educación en la no violencia, desde el nivel inicial hasta el secundario que se aplicaría a través de talleres optativos. No creemos que sólo sea un problema de jóvenes", explicó.

"La violencia no se frena con más violencias sino con acciones no violentas. Nuestra propuesta es la transformación social y personal al mismo tiempo", añadió.

"Todo lo que hacemos lo hacemos sin apoyo gubernamental ni estatal porque no queremos estar condicionados al poder de turno", aseveró el precandidato a diputado Nacional.

Proyecto de ley de responsabilidad política

Otro de los proyectos, tiene que ver con los políticos en sí y sobre el cumplimiento que lleven o no lleven a cabo de sus promesas ¿Cómo? Así como suena.

"También tenemos un proyecto de ley de responsabilidad política. Creemos que un político debe ser responsable con sus actos, por lo que cada postulante debería llevar un cronograma de acción. Entonces se hace un corte anual para ver si los políticos han cumplido con su promesa. De no hacerlo pueden ser sometidos al desafuero", detalló Schüle.

"La gente al votar no vota de mala fe. Son los políticos que usan la mala fe y cuando son electos le dan la espalda a la gente. Esto es una garantía al votante. Hoy los políticos mienten descaradamente", enfatizó.

La ley del súper poder del pueblo

"Tenemos otra propuesta de ley que se llama La Ley del súper poder del pueblo", expresó.

¿De qué se trata? "Generalmente hay superministros o superpersonas que toman decisiones en el campo económico que comprometen el presente y el futuro de todos en la población", indicó Schüle.

"En el Gobierno de Macri un ministro tomó una deuda externa por 100 años. Las decisiones que comprometan el futuro y presente de la población tiene que ser avaladas por una consulta vinculante o un referéndum", agregó Schüle.

"Hay pequeñas localidades con construcciones monstruosas. El pueblo debe decidir si se quieren comprometer. Estamos ante una democracia formal, no real. Los representantes hacen las cosas menores, las cosas importantes las tiene que definir la gente", sostuvo.

Hay que aclarar que al referirse a que "no estamos en una democracia real, sino formal", se refiere a que nuestro sistema de gobierno es representativo. Es decir, que sólo podemos gobernar a través de nuestros representantes.

Y no de forma directa en el que los funcionarios no toman decisiones por sí sólos sino que sólo proponen proyectos que luego deberían ser aprobados o no por los ciudadanos.

Renta básica universal e incondicional

"Es una propuesta mundial", explica Schüle y agrega: "toda persona por sólo hecho de haber nacido es poseedora de una renta que le garantice no caer en la ley de la pobreza. Es un derecho universal que tiene el ser humano. Se le da igualdad de posibilidad a todos. Se trata de una redistribución de la riqueza".

"Todo el avance tecnológico acumulado está usufructuado por multinacionales. Se aplica con la redistribución del 17% del PBI. Vos la cobrás desde que nacés hasta que morís. Tenés la tranquilidad interna de que nunca te va a faltar para comer. En un mes solucionas el problema de la pobreza en la Argentina. Se ha naturalizado la pobreza, el problema de la pobreza es un problema social", agregó.

Y, por último, Schüle dejó en claro el objetivo del Partido Humanista para las PASO:  "Nuestro objetivo sería superar las PASO. Siempre vamos con fe. Ando mucho por la calle y la gente nos dice que nos va a votar. Cuando la gente ve nuestro proyecto, eso le gusta mucho a la gente".

Te puede interesar

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.