Política Por: El Objetivo07 de septiembre de 2021

Gill: “Durante el gobierno de Macri nadie defendió a Córdoba”

“En materia de Obras Públicas, en provincia tenemos 460 obras en marcha y vamos a llegar a los 427 municipios, sin importar el color político” subrayó y recordó que cuando comenzó la gestión no había ningún proyecto en ejecución.

Gill: “Durante el gobierno de Macri nadie defendió a Córdoba”

El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, destacó que “durante los cuatro años del Gobierno de Macri nadie defendió a Córdoba” y resaltó que “este Gobierno Nacional es el que ha puesto nuevamente a Córdoba en el lugar que se merece como segunda provincia de la Argentina”.

En ese sentido agregó que “esta situación pareciera que a algunos les molesta, que les cuesta reconocerla o prefieran negarla, pero es lo que marcan los resultados, se mire el indicador que se mire” y concluyó que “es una pena que la supuesta defensa a Córdoba se vea socavada por una mirada que no tenga que ver con la realidad”.

“Las consecuencias de lo que pasó con el gobierno de Macri se vivieron de manera más dura en los barrios más humildes, a los pobres les va peor cuando hay políticas como esas, pero el momento para salir es ahora, estamos muy cerca de salir, no solo de la pandemia de salud sino también de la pandemia económica que nos dejaron”, aseguró y dijo que “lo que se vota el domingo es eso, si volvemos a las políticas del macrismo o si definitivamente salimos”.

“En materia de Obras Públicas, en provincia tenemos 460 obras en marcha y vamos a llegar a los 427 municipios, sin importar el color político” subrayó Gill y recordó que cuando comenzó la gestión no había ningún proyecto en ejecución: “Es una muestra que estamos dando vuelta la página de desencuentros”, remarcó.

“No es regalarle a Córdoba nada, sino brindarle lo que el gobierno de Macri no le ha dado como segunda provincia y que nadie se ocupó de denunciar y defender públicamente”, señaló y resaltó además que se trata de “una inversión histórica” y que “350 mil trabajadores recibieron el aporte”.

“Hoy podría llamar a cada uno de los intendentes, de cualquier partido, y no es solo una relación personal, es la primera vez que tienen una presencia del Estado nacional con obras ejecutando en los municipios”, aseguró.

El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos indicó también que “la campaña sigue en el territorio, cara a cara con los vecinos, casa por casa, porque tenemos que trabajar por la agenda de la gente y no en la de los dirigentes”.

Además, indicó que “la Argentina no puede ser parte de un vaivén permanente que quede en manos de los políticos y no de la gente”. En este sentido, subrayó que en la actual gestión de

Alberto Fernández “hay un esfuerzo institucional muy grande” con la provincia de Córdoba y dijo que se evidenció en “el compromiso que hemos tenido con la industria y los programas para sostener a los comerciantes e industriales, que implicaron más de 100 mil millones de pesos aportados”.   

Te puede interesar

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.