Política Por: El Objetivo07 de septiembre de 2021

Gill: “Durante el gobierno de Macri nadie defendió a Córdoba”

“En materia de Obras Públicas, en provincia tenemos 460 obras en marcha y vamos a llegar a los 427 municipios, sin importar el color político” subrayó y recordó que cuando comenzó la gestión no había ningún proyecto en ejecución.

Gill: “Durante el gobierno de Macri nadie defendió a Córdoba”

El secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, destacó que “durante los cuatro años del Gobierno de Macri nadie defendió a Córdoba” y resaltó que “este Gobierno Nacional es el que ha puesto nuevamente a Córdoba en el lugar que se merece como segunda provincia de la Argentina”.

En ese sentido agregó que “esta situación pareciera que a algunos les molesta, que les cuesta reconocerla o prefieran negarla, pero es lo que marcan los resultados, se mire el indicador que se mire” y concluyó que “es una pena que la supuesta defensa a Córdoba se vea socavada por una mirada que no tenga que ver con la realidad”.

“Las consecuencias de lo que pasó con el gobierno de Macri se vivieron de manera más dura en los barrios más humildes, a los pobres les va peor cuando hay políticas como esas, pero el momento para salir es ahora, estamos muy cerca de salir, no solo de la pandemia de salud sino también de la pandemia económica que nos dejaron”, aseguró y dijo que “lo que se vota el domingo es eso, si volvemos a las políticas del macrismo o si definitivamente salimos”.

“En materia de Obras Públicas, en provincia tenemos 460 obras en marcha y vamos a llegar a los 427 municipios, sin importar el color político” subrayó Gill y recordó que cuando comenzó la gestión no había ningún proyecto en ejecución: “Es una muestra que estamos dando vuelta la página de desencuentros”, remarcó.

“No es regalarle a Córdoba nada, sino brindarle lo que el gobierno de Macri no le ha dado como segunda provincia y que nadie se ocupó de denunciar y defender públicamente”, señaló y resaltó además que se trata de “una inversión histórica” y que “350 mil trabajadores recibieron el aporte”.

“Hoy podría llamar a cada uno de los intendentes, de cualquier partido, y no es solo una relación personal, es la primera vez que tienen una presencia del Estado nacional con obras ejecutando en los municipios”, aseguró.

El precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos indicó también que “la campaña sigue en el territorio, cara a cara con los vecinos, casa por casa, porque tenemos que trabajar por la agenda de la gente y no en la de los dirigentes”.

Además, indicó que “la Argentina no puede ser parte de un vaivén permanente que quede en manos de los políticos y no de la gente”. En este sentido, subrayó que en la actual gestión de

Alberto Fernández “hay un esfuerzo institucional muy grande” con la provincia de Córdoba y dijo que se evidenció en “el compromiso que hemos tenido con la industria y los programas para sostener a los comerciantes e industriales, que implicaron más de 100 mil millones de pesos aportados”.   

Te puede interesar

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.

Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.

El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"

La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.