Fibrosis quística: el tratamiento permite mejorar la calidad y expectativa de vida
El 8 de septiembre se promueve la concientización sobre la fibrosis quística. Se trata de una afección principalmente de los sistemas respiratorio y digestivo, que se presenta mayormente en niños, niñas, y adultos/as jóvenes.
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día de la Fibrosis Quística, una enfermedad genética que se manifiesta por el compromiso del aparato respiratorio y en el 90% de los pacientes produce manifestaciones digestivas, secundarias a la insuficiencia pancrática.
En la última década, gracias al avance de la ciencia y de los tratamientos disponibles, mejoró la calidad y la sobrevida de las personas con fibrosis quística.
Se trata de una afección autosómica recesiva, es decir que se presenta cuando el o la niña hereda una copia de un gen mutado de cada uno de los padres. Puntualmente, se produce por una alteración de un gen que regula el intercambio de sales a través de las células, provocando la padecen variación y espesamiento de las secreciones mucosas. Se manifiesta mayormente en niños, niñas, y adultos/as jóvenes.
En cuanto al aparato respiratorio, produce un cuadro de bronquitis crónica en los pulmones, que sin el tratamiento adecuado, puede avanzar a una destrucción bronquial, la cual progresivamente puede llevar a una insuficiencia respiratoria.
En este sentido, en la enfermedad avanzada la causa más frecuente de muerte de pacientes con fibrosis quística es la insuficiencia respiratoria.
En relación al aparato digestivo, quienes tienen insuficiencia pancreática –el mencionado 90% aproximadamente- van a requerir medicación (enzimas pancreáticas) antes de las comidas que contengas grasas y proteínas, para poder absorber los alimentos.
Al respecto, Verónica Petri, subdirectora del Hospital de Niños e integrante del Programa de fibrosis quística, explica: “Estos niños y niñas se presentan clínicamente con cuadros de diarrea crónica, lo cual mejora con la toma de la medicación”.
“También es importante suplementar de por vida con vitaminas liposolubles (A, D, E y K)”, agrega.
Vale mencionar que otro órgano que también puede estar afectado es el hígado, el cual debe ser controlado en forma periódica.
Programa y tratamiento
La fibrosis quística es una afección que requiere para su tratamiento un equipo multidisciplinario.
Al respecto, desde hace 20 años en el Hospital de Niños funciona el programa del Ministerio de Salud, con la participación de especialistas de neumonología, gastroenterología, nutrición, psicología, kinesiología, trabajo social, y el apoyo de maestras de la escuela del centro de salud.
“Al ser una una enfermedad crónica que requiere un tratamiento de por vida, es importante acompañar a niños y niñas en su evolución, y favorecer la adherencia a este proceso”, indica Petri.
“Es importante que, en la consulta, la persona pueda preguntar, sacarse sus miedos, expresar lo que siente y sentirse contenida dentro del equipo tratante”, finaliza.
Por su parte, Verónica Kohn, directora del programa, señala: “Se debe promover que las personas con fibrosis quística realicen deportes y actividad física; si bien esto no remplaza la kinesioterapia respiratoria correspondiente, colabora para mantener una buena salud pulmonar”.
Historia y concientización
En relación a la prevención para un tratamiento oportuno de la fibrosis quística, en el año 2007 el Gobierno Provincial adhirió a la Ley Nacional 24.438, que implica que se haga la pesquisa neonatal de esta afección, junto a las habituales.
A partir de ese momento, los diagnósticos han sido precoces, lo que favorece que se haga el tratamiento de la enfermedad de una manera oportuna.
Además, desde 2020 y a través de la Declaración 23.888, la Legislatura Provincial adhiere a la concientización sobre la enfermedad a través de la iluminación de verde y fucsia de edificios públicos de la ciudad.
Te puede interesar
Uno por uno: quiénes son los apuntados a los que se pidió su detención por el fentanilo contaminado
El juez Ernesto Kreplak ordenó los arrestos y 10 allanamientos.
Procesaron a García Furfaro por supuesto contrabando
El juez Pablo Yadarola le trabó un embargo por $25 mil millones.
Visita guiada por los lugares emblemáticos de la Reforma Universitaria
Iniciará a las 17:00 horas de este viernes 22 de agosto. Se presentará la historia de la gesta estudiantil de 1918 a través de algunas de sus escenas más importantes.
Día de la Papa Frita: por qué se festeja hoy 20 de agosto en Argentina y en el mundo
Es una de las minutas más pedidas en los bares y restaurantes y está presente en la mesa de todos los argentinos.
Lanzan una campaña de bien público para promover la adopción de adolescentes
“Adopciones +12" reúne relatos en primera persona de adolescentes que derriban prejuicios y promueven nuevas voluntades adoptivas para mayores de 12 años.
Calendario ANSES agosto 2025: ¿cuándo cobro jubilación superior a la mínima?
Este jueves finaliza el pago al grupo de la mínima, y en pocos días más comenzarán a percibir los que la superan.
Confirman la prisión preventiva de un hombre acusado de abusar a tres mujeres
Los hechos habrían sucedido en la ciudad de Córdoba. El imputado se desempeñaba con chofer de una aplicación pero los hechos no fueron vinculados con su actividad. Las víctimas son su hija y sus dos cuñadas.
Córdoba: continúa el corte total en el camino de las Altas Cumbres por nieve y hielo
Si bien las condiciones de visibilidad mejoraron y el viento calmó este miércoles, las autoridades informaron que persiste el corte total en el sector debido a la presencia de hielo y nieve en la calzada.
Patrullajes preventivos: la FPA secuestró estupefacientes en La Calera y Río Cuarto
El dispositivo fue coordinado por el Área de Inteligencia de la FPA, la cual aportó diversos informes estratégicos para su implementación. No se registraron incidentes de relevancia durante su ejecución.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles despejado y con vientos en Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo despejado y vientos fuertes en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 21 grados y la mínima sería de 10 grados.
Fentanilo: en 12 historias clínicas se detectó un "nexo concausal" del opioide que incidió en las muertes
El peritaje se llevó a cabo en base al lote Lote 31202 adulterado con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii.