Internacional Por: El Objetivo15 de septiembre de 2021

Francisco pidió por cristianos abiertos al diálogo y la solidaridad

El pedido de un cristianismo abierto al diálogo y la acogida de inmigrantes fue una constante de la visita del Papa, en medio de las tensiones entre le Vaticano y algunos líderes cristianos conservadores del centro de Europa.

Francisco pidió por cristianos abiertos al diálogo y la solidaridad - Foto: archivo

El Papa Francisco pidió este miércoles por cristianos abiertos al diálogo y a la solidaridad al celebrar la última misa de su gira de cuatro días por Eslovaquia ante casi 50.000 fieles.

"No se trata de ser hostiles al mundo, sino signos de contradicción en el mundo", planteó el pontífice ante la multitud que participó de la misa celebrada en el santuario de Sastin, a 70 kilómetros de la capital Bratislava.

En su homilía, el Papa pidió así "cristianos que saben mostrar con su vida la belleza del Evangelio, que son tejedores de diálogo allí donde las posiciones se endurecen, que hacen resplandecer la vida fraterna allí donde a menudo en la sociedad hay división y hostilidad, que difunden el buen perfume de la acogida y de la solidaridad allí donde los egoísmos personales y colectivos predominan con frecuencia, que protegen y cuidan la vida donde reinan lógicas de muerte".

El pedido de un cristianismo abierto al diálogo y la acogida de inmigrantes fue una constante de la visita del Papa, en medio de las tensiones entre le Vaticano y algunos líderes cristianos conservadores del centro de Europa, como el húngaro Viktor Orban, que se amparan en la religión para justificar sus mensajes xenófobos y homófonos.

La misa de este miércoles, día feriado en Eslovaquia por la denominada "Virgen Dolorosa" a la que está dedicada el santuario, es la última actividad del pontífice en el país, al que llegó el domingo tras un breve paso por Budapest acompañado por Télam como único medio latinoamericano a bordo del avión papal.

Entre los presentes, Pavol, residente del área de Surian, planteó a Télam su "alegría por ver al Papa Francisco en vivo, años después de haber asistido a la celebración de Juan Pablo II en 1995", durante la primera visita del Papa polaco al país.

En su homilía, el Papa pidió a los cerca de 50.000 fieles presentes que calcularon los organizadores "una fe que no se queda en lo abstracto, sino que penetra en la carne y nos hace solidarios con quien pasa necesidad".

Iveta, de la región de Bánovce, llegó a las 2 de la mañana, horas después de la apertura de puertas de las 22, y deseó que "todo lo que ha generado el Papa ayude a cambiar algo" en el país.

Con el país en las puertas de una nueva ola de coronavirus, la autoridades dispusieron el ingreso solo a personas vacunadas, recuperadas de la Covid-19 o con un test negativo.

Tras la misa, Francisco retornará desde Bratislava hacia Roma a las 13.45, donde aterrizará en el aeropuerto Ciampino a las 15.30 locales (10.30 de Argentina).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.