Crisis en el Gabinete: ministros y funcionarios le presentan su renuncia a Alberto Fernández
El cimbronazo que significó la caída en las urnas incrementó las presiones de parte del kirchnerismo para que el Presidente haga cambios en el Gabinete. Las renuncias abren el período de mayor tensión interna dentro del Frente de Todos.
Una profunda crisis se desató en el Frente de Todos y, tras una jornada de intensas reuniones, el presidente Alberto Fernández decidió no realizar cambios en el Gabinete, algo que le reclamaron públicamente los dirigentes más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
La coalición gobernante atravesó la jornada de mayor tensión interna desde que asumió el poder el 10 de diciembre de 2019, motivada por los abiertos reclamos del kirchnerismo para forzar la salida de algunos ministros.
Los ministros Eduardo "Wado" De Pedro, Martín Soria, Jorge Ferraresi, Roberto Salvarezza, y otros funcionarios cercanos a Cristina Kirchner, como Luana Volnovich y Fernanda Raverta, pusieron hoy a "disposición" del presidente Alberto Fernández su renuncia al cargo tras la derrota electoral del pasado domingo.
El cimbronazo que significó la caída en las urnas incrementó las presiones de parte del kirchnerismo para que el jefe de Estado introduzca modificaciones en su Gabinete, con foco en el titular de ministros, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
La primera renuncia que se conoció públicamente fue la de De Pedro, a las que se sumaron luego la de sus pares de Justicia, Ciencia, Desarrollo Territorial, el Ambiente, Juan Cabandié, y el de Cultura, Tristán Bauer. Además, hicieron lo mismo el presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Pablo Ceriani, y el titular de Acumar, Martín Sabbatella.
Por su parte, se conoció que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, le entregó su renuncia al Presidente el domingo por la noche en el búnker, pero el jefe de Estado se la rechazó.
"Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de Ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019", subrayó De Pedro.
Las renuncias de los ministros y de las titulares de la Anses y el PAMI se conocieron minutos después de que el Presidente encabezara un acto en Casa Rosada junto a Guzmán, a quien simbólicamente le expresó su respaldo. Tras salir a la luz la primera, se desencadenó una catarata de dimisiones.
Lo mismo hizo este martes con Cafiero, quien lo acompañó y se ubicó a su lado en el acto que realizó el Presidente en la localidad bonaerense de Almirante Brown.
La jugada del sector más kirchnerista del Gabinete lleva al extremo la tensión interna en Balcarce 50. La antesala de esta movida estuvo en la provincia de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su Gabinete, algo que también sucedió este miércoles en Buenos Aires, ya que el mandatario Axel Kicillof tiene a disposición las dimisiones de todo su equipo.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.