Política Por: El Objetivo15 de septiembre de 2021

Crisis en el Gabinete: ministros y funcionarios le presentan su renuncia a Alberto Fernández

El cimbronazo que significó la caída en las urnas incrementó las presiones de parte del kirchnerismo para que el Presidente haga cambios en el Gabinete. Las renuncias abren el período de mayor tensión interna dentro del Frente de Todos.

Crisis en el Gabinete: ministros y funcionarios le presentan su renuncia a Alberto Fernández

Una profunda crisis se desató en el Frente de Todos y, tras una jornada de intensas reuniones, el presidente Alberto Fernández decidió no realizar cambios en el Gabinete, algo que le reclamaron públicamente los dirigentes más cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

La coalición gobernante atravesó la jornada de mayor tensión interna desde que asumió el poder el 10 de diciembre de 2019, motivada por los abiertos reclamos del kirchnerismo para forzar la salida de algunos ministros.

Los ministros Eduardo "Wado" De Pedro, Martín Soria, Jorge Ferraresi, Roberto Salvarezza, y otros funcionarios cercanos a Cristina Kirchner, como Luana Volnovich y Fernanda Raverta, pusieron hoy a "disposición" del presidente Alberto Fernández su renuncia al cargo tras la derrota electoral del pasado domingo.

El cimbronazo que significó la caída en las urnas incrementó las presiones de parte del kirchnerismo para que el jefe de Estado introduzca modificaciones en su Gabinete, con foco en el titular de ministros, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La primera renuncia que se conoció públicamente fue la de De Pedro, a las que se sumaron luego la de sus pares de Justicia, Ciencia, Desarrollo Territorial, el Ambiente, Juan Cabandié, y el de Cultura, Tristán Bauer. Además, hicieron lo mismo el presidente de Aerolíneas Argentinas (AA), Pablo Ceriani, y el titular de Acumar, Martín Sabbatella.

Por su parte, se conoció que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, le entregó su renuncia al Presidente el domingo por la noche en el búnker, pero el jefe de Estado se la rechazó.

"Motiva la presente poner a su disposición mi renuncia al cargo de Ministro del Interior de la Nación con el que he sido honrado desde el 10 de diciembre de 2019", subrayó De Pedro.

De Pedro, Salvarezza, Soria, Raverta y Volnovich pusieron su renuncia a disposición de Alberto Fernández

Las renuncias de los ministros y de las titulares de la Anses y el PAMI se conocieron minutos después de que el Presidente encabezara un acto en Casa Rosada junto a Guzmán, a quien simbólicamente le expresó su respaldo. Tras salir a la luz la primera, se desencadenó una catarata de dimisiones.

Lo mismo hizo este martes con Cafiero, quien lo acompañó y se ubicó a su lado en el acto que realizó el Presidente en la localidad bonaerense de Almirante Brown.

La jugada del sector más kirchnerista del Gabinete lleva al extremo la tensión interna en Balcarce 50. La antesala de esta movida estuvo en la provincia de Santa Cruz, donde la gobernadora Alicia Kirchner le pidió la renuncia a todo su Gabinete, algo que también sucedió este miércoles en Buenos Aires, ya que el mandatario Axel Kicillof tiene a disposición las dimisiones de todo su equipo.

Te puede interesar

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.

El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia

Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.