Juntos por el Cambio llamó al oficialismo a "resolver sus internas sin hacerle más daño a la Argentina"
Lo advirtió el diputado Negri. Por su parte, Carrió fustigó a Cristina Kirchner y advirtió que "el intento de vaciar al Presidente es un golpe de Estado".
El presidente del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, advirtió hoy que "el Frente de Todos debe resolver sus diferencias internas sin hacerle más daño a la Argentina", en referencia la crisis que atraviesa el Gobierno tras la presentación de renuncias de varios ministros ligados al kirchnerismo
"Hay un país que se expresó contundentemente en las urnas y exige soluciones a sus problemas. El oficialismo debe actuar con máxima responsabilidad", reclamó Negri en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la ex diputada y fundadora de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, fustigó a Cristina Kirchner y advirtió que "el intento de vaciar al Presidente es un golpe de Estado". "Se quieren correr de una derrota que es de Cristina Kirchner", argumentó Carrió sobre las renuncias de funcionarios del kirchnerismo.
Al respecto, la dirigente chaqueña planteó en referencia a Cristina Kirchner que "un vicepresidente no puede ser el jefe de la oposición de su propio Presidente", e insistió en que "el intento de vaciar a un Presidente por por parte de un vice es algo que los franceses llaman coup d’État, golpe de estado.
Y al aludir al antecedente de la renuncia de Carlos "Chacho" Álvarez durante el gobierno de la Alianza, agregó: "Ya lo hicieron varios".
Mal comienzo
"Ya comienza mal esta historia porque el Presidente es elegido por la ex presidenta. Por lo cual el sistema presidencialista ya no funciona. Cuándo una persona pone otra por encima de ella, sabe el poder que tiene", advirtió en declaraciones radiales
"Ahora la coalición opositora deberá sostener la institución desde el parlamento. No se puede sustituir actuaciones. No le corresponde a ningún otro poder del Estado. Fernández podría solicitar el apoyo de los gobiernos afines que quieran ser republicanos. Pienso en Schairetti, por ejemplo", declaró Carrió.
En tanto, el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo que desde su rol de "gobernador y de oposición" se debe "sostener las instituciones" y remarcó que el presidente Alberto Fernández "fue elegido hasta el 2023". "Tenemos que defender la democracia y la institución presidencial", agregó el mandatario jujeño.
Por su parte, el diputado nacional de la Coalición Cívica (CC) Maximiliano Ferraro, consideró que las renuncias son "un claro golpe interno de la vice (Cristina Kirchner) y el kirchnerismo, de enorme gravedad institucional".
Hernán Reyes, diputado porteño por la CC, señaló que "la renuncia de una facción del Gobierno pone en jaque la autoridad presidencial". "Ellos son que los que lo inventaron para salvarse y ahora lo niegan para volver a salvarse. A Cristina Kirchner y a La Cámpora los argentinos les importamos nada", se quejó en un comunicado.
La diputada provincial de la CC Maricel Erchecoin consideró que "como siempre, Cristina Kirchner y La Cámpora van por todo, ahora por el Gobierno que ellos armaron". "Como no resolvieron sus diferencias en las PASO del domingo, nos ponen a todos los argentinos a ser testigos de un golpe de palacio y sus consecuencias. Por delante de las diferencias tiene que prevalecer el Estado de Derecho y el respeto al voto de las mayorías", lamentó.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.