Internacional Por: El Objetivo02 de octubre de 2021

Recapturaron en Alemania a una anciana nazi que había huido en taxi cuando la iban a juzgar

La exsecretaria del campo de concentración de Stutthof, de 96 años, es la primera mujer del régimen que iba a ser sometida a juicio por complicidad en más de 10 mil asesinatos.

Recapturaron en Alemania a una anciana nazi que había huido en taxi cuando la iban a juzgar

La antigua secretaria de un campo de concentración nazi, de 96 años, se dio a la fuga antes de la apertura de su juicio, este jueves en Alemania, pero terminó siendo hallada y surgieron dudas legales sobre si estará en condiciones de ser puesta en el banquillo.

La portavoz del tribunal de Itzehoe, Frederike Milhoffer, declaró en tal sentido que "la acusada fue encontrada (...) Un médico va a determinar si puede ser detenida y el tribunal decidirá después si la orden de arresto es ejecutada o no".

La anciana iba a ser juzgada en la ciudad de Itzehoe, en el norte de Alemania, por complicidad con el asesinato de más de 10.000 personas, pero el presidente de la Corte anunció, 20 minutos después de la hora prevista, que la acusada se había dado a la fuga y que había lanzado una orden de arresto en su contra.

"Abandonó su hogar (para personas de la tercera edad) en la mañana del jueves en un taxi", precisó Milhoffer.

Irmgard Furchner, que en el momento de los crímenes que se le imputan tenía entre 18 y 19 años, será la primera mujer involucrada en el nazismo en ser juzgada desde hace décadas en el país.

Precedería al de un centenario exguardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, cerca de Berlín, que comenzará dentro de una semana.

Durante mucho tiempo reacia a encontrar a sus criminales de guerra y juzgarlos, sobre todo siendo tan ancianos, Alemania ahora se decidió a hacerlo, justo en vísperas del 75º aniversario de la condena a muerte por ahorcamiento en Núremberg de 12 de los principales dirigentes del Tercer Reich.

Pesa sobre la nonagenaria la acusación por haber participado en el asesinato de detenidos en el campo de concentración de Stutthof, en la actual Polonia, donde trabajaba entre junio de 1943 y abril de 1945 como dactilógrafa y secretaria del comandante del campo, Paul Werner Hoppe.

Unas 65.000 vidas fueron cobradas en ese campo, cerca de la ciudad de Gdansk, entre ellos "prisioneros judíos, partisanos polacos y prisioneros de guerra rusos soviéticos", según la fiscalía.

 Campo de concentración de Stutthof

Ejecuciones 

El abogado Christoph Rückel, que representa desde hace años a los sobrevivientes de la Shoah, asegura que "ella se encargaba de toda la correspondencia del comandante del campo", publica el medio español 20minutos.

"También mecanografió las órdenes de ejecución y deportación y puso sus iniciales", aseguró a la cadena regional pública NDR, según consigna el periódico.

Tras un largo procedimiento, la Justicia estimó en febrero que la anciana era apta para comparecer pese a su edad avanzada.

Sin embargo, las vistas judiciales deberían limitarse a unas horas diarias: 66 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial, siguen siendo buscados excriminales nazis aún vivos para enfrentar los tribunales.

Actualmente distintas fiscalías alemanas están examinando ocho casos que implican en particular a exempleados de los campos de Buchenwald y Ravensbrück, de acuerdo con el reporte de la oficina central para la aclaración de crímenes del nacionalsocialismo a la AFP.

Varios procesos tuvieron que ser abandonados en los últimos años por la muerte de los sospechosos o por su incapacidad física para comparecer.

Aunque en los últimos diez años fueron condenados cuatro exguardias o empleados de los campos nazis de Sobibor, Auschwitz y Stutthof, muy pocas mujeres implicadas en la maquinaria nazi enfrentaron a los jueces.

La justicia analizó los casos de al menos tres otras empleadas de campos nazis, especialmente otra secretaria que trabajaba en Stutthof, pero murió en 2020 antes de que el proceso terminara.

La fiscalía de Neuruppin, cerca de Berlín, revisa actualmente el expediente de otra mujer empleada en el campo de Ravensbrück, según la oficina central con sede en Ludwigsbourg.

Unas 4.000 mujeres trabajaron como guardias en los campos de concentración, según los historiadores, pero pocas fueron juzgadas después de la guerra.

Entre las que respondieron por delitos cometidos durante el Tercer Reich figura la guardia del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau Maria Mandl, apodada "la Bestia Feroz", ahorcada en 1948 tras su condena a muerte por un tribunal de Cracovia.

Entre 1946 y 1948, en Hamburgo, 38 personas, entre ellas 21 mujeres, comparecieron ante los jueces militares británicos por haber trabajado en el campo de concentración de Ravensbrück, especialmente reservado a mujeres.

La jurisprudencia que dejó la condena en 2011 de John Demjanjuk, un guardia del campo de Sobibor en 1943, a cinco años de cárcel, permite ahora procesar por complicidad en decenas de miles de asesinatos a cualquier auxiliar de campo de concentración, desde un guardia a un contador.

Te puede interesar

Elon Musk le soltó la mano a Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.

Milei pide flexibilizar el Mercosur y advierte: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente de Argentina, Javier Milei, está recibiendo a sus pares del Mercosur en Buenos Aires en una jornada de debate sobre acuerdos comerciales, integración y flexibilización del bloque regional.

Murió el delantero de la Selección de Portugal Diogo Jota en siniestro vial

El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora, al salirse de la autopista por la que transitaba. En el siniestro también perdió la vida su hermano, André Felipe.

El Mercosur anunció un acuerdo de libre comercio con un bloque europeo

El bloque sudamericano concluyó este miércoles las negociaciones con Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto abarcará un mercado de casi 300 millones de personas.

Donald Trump anunció que Israel acepta un alto el fuego en Gaza

Sería por 60 días, según dijo el mandatario estadounidense en su red Truth Social.

Ordenan a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los a los beneficiarios del juicio por la expropiación en 2012.

Las inundaciones en el suroeste de China dejan un saldo de seis muertos

El nivel del agua en Rongjiang ya descendió por debajo de la línea de alerta y ahora las tareas se centran en el dragado y desinfección, y en la búsqueda y rescate de personas.

Trump aseguró que volverá a atacar a Irán si reconstruye sus instalaciones nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo dijo durante la cumbre de la OTAN ante una consulta de la prensa, poco después del cese del fuego en Medio Oriente.

Más de 80.000 evacuados por graves inundaciones en el suroeste de China

Dos distritos de la provincia de Guizhou son los más afectados. Los equipos de socorro, incluidos bomberos y voluntarios, desplegaron botes y otros equipos para las labores de rescate.

En medio del “alto al fuego total” anunciado por Trump, Irán bombardeó el sur israelí

Los servicios de emergencia Magen David Adom informaron que cuatro personas murieron y al menos ocho resultaron heridas.

Donald Trump anuncia un sorpresivo alto el fuego entre Israel e Irán

Donald Trump anunció un alto el fuego de 12 horas entre Israel e Irán. Dijo que si se respeta, “la guerra habrá terminado”.

Irán lanzó un ataque contra la base militar de EEUU en Qatar

Irán lanzó misiles contra la base aérea de EE.UU. en Qatar como represalia por los bombardeos a instalaciones nucleares. Es la primera vez que Teherán ataca directamente infraestructura estadounidense.