Caso Báez Sosa: proponen más de 150 testigos y la defensa pide 120 días
Los ocho rugbiers acusados de matar a Báez Sosa en la madrugada del 18 de enero de 2020 frente al boliche Le Brique están imputados por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas".
El fiscal del juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa y los abogados de la familia de la víctima propusieron este miércoles al tribunal de Dolores que tendrá a cargo el debate oral unos 150 testigos cada uno, mientras que la defensa de los rugbiers imputados del homicidio solicitó 120 días de instrucción suplementaria para llevar a cabo más medidas de prueba, informaron fuentes judiciales.
Estos planteos se llevaron a cabo esta mañana durante una audiencia preliminar de tres horas desarrollada en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 dolorense, en su sede de la calle Rico 65, de dicha ciudad de la provincia de Buenos Aires.
Fuentes judiciales informaron a Télam que se trató de una "audiencia técnica" que se realizó en forma semipresencial, debido a los protocolos vigentes por la pandemia del coronavirus.
En el recinto estuvieron presentes los jueces del TOC 1, secretarios, el fiscal de juicio, Juan Manuel Dávila; y los abogados de las partes, Fernando Burlando y Fabián Améndola, como representantes de la familia de la víctima; y Hugo Tomei, como defensor de los acusados.
En tanto, los ocho rugbiers detenidos por el caso en la Alcaidía 3 del penal Melchor Romero participaron de la diligencia en forma remota, mediante la utilización de la plataforma Microsoft Teams.
Según las fuentes, el fiscal Dávila y los abogados del particular damnificado propusieron unos 150 testigos cada uno, muchos de los cuales se repiten en ambas listas.
Por su parte, la defensa pidió 120 días de instrucción suplementaria para que se lleven a cabo nuevas medidas de prueba.
"Ratificamos toda la prueba que ofrecimos oportunamente, hablamos del tiempo, en cuanto a jornadas, que nos vas a llevar este debate. No serán menos de treinta jornadas", explicó esta tarde a la prensa Fernando Burlando, uno de los letrados de la familia Báez Sosa, al término de la audiencia.
A su vez, Burlando cuestionó que el defensor Tomei actúa como un "denunciador serial" de "nulidades" y "planteos" que ya fueron rechazadas en otras instancias.
Y respecto del fiscal Dávila señaló que la impresión que se llevaron es que se trata de "una persona con experiencia" y que "sabe lo que viene a buscar en el juicio". "Nosotros vamos a colaborar con él", añadió el abogado.
Una vez finalizada la audiencia, el TOC 1, integrado por los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari, pasó a deliberar y se tomará cuatro o cinco días para resolver los pedidos a los que suscribieron las partes a través de un acta firmada, añadieron los voceros consultados.
En su resolución, el tribunal también podría fijar ya una fecha de inicio del debate, que será en 2022.
En la citación previa para esta audiencia, el TOC 1 exhortó a las partes a "evitar reproducción de prueba superabundante o superflua, con el correspondiente dispendio jurisdiccional que ello trae aparejado".
De acuerdo con la elevación a juicio ordenada en febrero por el juez de Garantías 6 de Gesell, David Mancinelli, y confirmada en abril por la Cámara de Apelación y Garantías de Dolores, enfrentarán el proceso oral Máximo Thomsen (21), Ciro Pertossi (21), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (22), Enzo Comelli (21), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (20) y Ayrton Viollaz (22).
Los ocho rugbiers acusados de matar a Báez Sosa afrontan cargos por "homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas", delito que prevé la prisión perpetua.
Además, en el juicio se debatirán las responsabilidades penales de todos ellos por las lesiones sufridas por cinco amigos de Fernando que se encontraban con él cuando fue asesinado.
En el marco de la investigación del homicidio fueron sobreseídos otros dos jóvenes acusados de ser partícipes necesarios: Juan Pedro Guarino (19) y Alejo Milanesi (20).
De acuerdo a la instrucción del caso, el crimen de Fernando se produjo "entre las 4.41 y las 5 del 18 de enero de 2020, frente al local bailable ubicado en avenida 3 y paseo 102, pleno centro de la localidad balnearia de Villa Gesell.
El episodio quedó registrado por cámaras de seguridad y en teléfonos celulares de personas presentes en la zona, por lo que los sospechosos fueron identificados y detenidos horas más tarde en la casa que alquilaban, a pocas cuadras del lugar.
Según la investigación, los ocho jóvenes que serán juzgados "acordaron darle muerte" al joven estudiante de derecho, y para ello "previamente, distribuyeron funcionalmente sus roles", luego de que "minutos antes, al encontrarse en el interior del local bailable, tuvieran un altercado" con él, "quien se encontraba acompañado con su grupo de amigos".
La fiscal indicó en su pedido de elevación a juicio que "aprovechándose del estado de indefensión de la víctima, con el fin de darle muerte y cumplir con el plan acordado, los acusados le propinaron" en el suelo "varias patadas en su rostro y cabeza", y los golpes le produjeron "lesiones corporales internas y externas" que "provocaron su deceso en forma casi inmediata, al causarle un paro cardíaco producido por shock neurogénico debido a un traumatismo grave de cráneo".
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.