Internacional Por: El Objetivo09 de octubre de 2021

Un grupo de operaciones especiales de EEUU entrena hace un año en secreto a fuerzas taiwanesas

En el ínterin, creció la tensión de la isla con China, que en los primeros días de octubre lleva enviados 150 aviones de combate a sobrevolar el estrecho de Taiwa del mar chino en actitud amenazante.

Un grupo de operaciones especiales de EEUU entrena hace un año en secreto a fuerzas taiwanesas

Las incursiones de Pekín en el espacio aéreo de la que considera una provincia bajo su soberanía, Taiwán, avivó otro foco de tensión geopolítica en Asia Oriental, cerca de Japón y Filipinas.

La ofensiva, o más bien la demostración de fuerza duramente condenada por la comunidad internacional, encuentra del lado taiwanés el armado de una férrea defensa, que en el último año se reforzó con la presencia de estadounidenses que entrenan en secreto a las tropas locales.

Más de una veintena de miembros del servicio de EEUU, incluidas las fuerzas especiales, se había trasladado al país insular por orden de la Administración del expresidente Donald Trump, en el más absoluto de los secretos, aunque no escapó al radar del servicio secreto chino que se trató de un apuntalamiento de las defensas de la isla debido a la preocupación ante una eventual invasión del gigante vecino.

Estados Unidos y aliados como Japón o Reino Unido estuvieron realizando simulacros navales en aguas cercanas, según recogió la agencia de noticias Bloomberg, y la Casa Blanca, bajo la presidencia de Joe Biden, concretó un acuerdo de defensa con Reino Unido y Australia, para reforzar el armamento en otra conflictiva zona: la indopacífica.

El contingente norteamericano se desplegó en Taiwán durante al menos un año, como respuesta a la acumulación militar de años de China y los movimientos recientes.

Se cuentan unas dos docenas de miembros de las tropas de operaciones especiales y de apoyo de Estados Unidos, más un grupo de elite de infantes de marina, que estuvieron operando en secreto en Taiwán para entrenar fuerzas militares terrestres, admitieron funcionarios estadounidenses.

Los marines preparan a las fuerzas marítimas locales en el entrenamiento para botes pequeños.

Libertad y democracia

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing Wen, subrayó este viernes que "no busca la confrontación militar", pero advirtió que "hará lo que sea necesario para defender la libertad y forma de vida democrática" de la isla, que enfrenta fuertes tensiones con China.

El día anterior, el portavoz del Pentágono John Supple había resaltado el "apoyo a Taiwán" e indicaba que la defensa está "en línea con la actual amenaza que representa China", si bien no ha concretado información sobre los mencionados entrenamientos.

Washington reiteró en numerosas ocasiones su "apoyo" a una resolución pacífica en el Estrecho de Taiwán e instó a Pekín a reducir sus actividades y las tensiones en la zona.

El gobierno de Ji Xinping aseguró que se controlará la zona incluso mediante el uso de la fuerza en caso de que sea necesario, ya que considera separatistas a las autoridades de la isla.

Te puede interesar

Renunció la viceprimera ministra del Reino Unido por no pagar impuestos

La viceprimera ministra británica, Ángela Rayner, renunció a su cargo. Fue tras un escándalo por no haber pagado los impuestos de una segunda vivienda. La cifra que eludió pagar es de 40 mil libras.

Javier Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con empresarios y la astronauta argentina Noel

El Presidente tiene como eje central un encuentro con cincuenta empresarios locales convocados por Michael Milken, un influyente inversor con llegada directa a la Casa Blanca.

El diseñador Giorgio Armani murió a los 91 años

El magnate de la moda "falleció en paz" y rodeado de seres queridos, según el comunicado oficial de la familia.

Descarrilamiento de un funicular en Lisboa deja 15 muertos y 18 heridos

El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional tras el descarrilamiento de un funicular en la ciudad de Lisboa. El saldo parcial del siniestro es de 15 muertos y 18 heridos, algunos de gravedad.

China: un desfile masivo conmemoró el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial

En la Tribuna de Tian'anmen, junto a Xi Jinping, se encontraban Vladímir Putin, Kim Jong Un, y más de otros 20 líderes extranjeros.

YPF: la jueza Preska falló otra vez a favor de los fondos buitres y contra la Argentina

Ahora, Preska pretende que el gobierno argentino presente en el marco del juicio un listado completo de todos los activos del país en el exterior, incluso los estratégicos de defensa.

Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela: el video

El ejército estadounidense atacó este martes en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, indicaron las autoridades norteamericanas.

Ascienden a más de 1.100 los muertos por el terremoto en Afganistán

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros.

La OMS emitió una alerta por el fentanilo contaminado en la Argentina

De este modo, recomiendan encarecidamente extremar la precaución: “No puede descartarse que estos productos estén circulando en otros mercados”.

Un neonazi devenido mujer debe cumplir condena en la cárcel de Chemnitz

Nació como Sven Liebich y devino en Marla-Svenja Liebich; tiene 54 años y genera debate político.

El papa León XIV exigió un alto el fuego inmediato en Ucrania: "La voz de las armas debe callar"

El Sumo Pontífice pidió a los responsables “renunciar a la lógica de las armas y emprender el camino de la negociación y la paz".

El plan B de Netanyahu: como no puede venir a la Argentina, le pidió una reunión a Milei en Nueva York

El primer ministro israelí no puede venir a la Argentina por el pedido de captura de la Corte Penal Internacional.