Los algoritmos completaron la décima sinfonía Inconclusa de Beethoven, casi dos siglos después de su muerte
No va a ser lo mismo que si estuviera presente el célebre compositor alemán, pero con la ayuda de la inteligencia artificial la pieza inacabada quedó concluida.
Con motivo de celebrarse el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, su última sinfonía, la décima, que a su muerte, en 1827, había quedado sin terminar, pudo ser completada por un grupo de musicólogos, compositores e informáticos que reunió la empresa alemana de telecomunicaciones Telekom, con sede en Bonn, ciudad natal de Beethoven.
Trabajaron con algunos bocetos manuscritos que se conservaron, algunos de ellos fragmentos cortos e inacabados, y se cruzaron datos de las partituras de sus contemporáneos, en un intento por analizar y aprender el estilo de Beethoven de forma que pudieran finalizar la sinfonía "inconclusa".
La programación informática hizo el resto y de este modo la obra –con cierto retraso debido a la pandemia– de 2021, se estrena por la orquesta Beethoven de Bonn dirigida por el director general de música Dirk Kaftan.
Eel público podrá experimentar, de este modo, hasta qué punto se nota el cambio de las obras originales de Beethoven a la composición generada por IA.
El director del Instituto Karajan de Salzburgo, Matthias Röder, abrió el paraguas: aclaró que también tuvieron que hacerse suposiciones para alimentar a la inteligencia artificial: "Hay que pensar que Beethoven tomaba anotaciones en el momento en que tenía nuevas ideas. A veces eran palabras escritas, otras veces, notas musicales".
Y deducir "cómo habría desarrollado ciertas cosas", explicó Röder en un comunicado de prensa.
Simulaciones
Para la reconstrucción de la parte faltante, se introdujeron sinfonías, sonatas para piano y cuartetos de cuerda de Beethoven.
Emulando a la red neuronal del cerebro, el ordenador creó nuevas conexiones por sí mismo. y los resultados que mejor encajaban se introdujeron en el sistema para añadirles nuevas notas.
Como la música, de manera muy simplificada, se basa en unidades, al igual que el lenguaje, se trató de aprender estos elementos dentro del "idioma" y el estilo específico.
El profesor Robert Levin, musicólogo de la Universidad de Harvard, reflexionó que "lo que la IA nos permite hacer es ofrecer el curso posterior de un movimiento en 20 o incluso 100 versiones diferentes. Y eso es infinitamente fascinante, porque si se hace algoritmicamente muy bien, entonces cada intento es plausible".
¿Qué beneficio tienen estos proyectos de investigación para los músicos? "Se puede decir que el ordenador lo hace según algoritmos. Sí, pero los humanos también lo hacen basándose en la experiencia o el entrenamiento. No están necesariamente tan alejados", agrega el profesor de música.
Ahmed Elgammal, director del Art & AI Lab de la Universidad Rutgers de Nueva York y desarrollador de la "IA de Beethoven", explicó que "queríamos entender mejor cuál era las posibilidades técnicas actuales en cuanto a la generación (con IA) de música. Y tratamos de probar los límites. Al final, utilizamos algunos módulos de lo que se llama Procesamiento del Lenguaje Natural, que se inspiran en el procesamiento lógico del lenguaje".
Para la investigación, estas colaboraciones son muy interesantes, ya que arrojan luz sobre cómo las máquinas podrían apoyar a los humanos, o incluso imitarlos en tareas creativas.
Los últimos pentagramas de compositores como Gustav Mahler y Franz Schubert habían quedado con puntos suspensivos porque la muerte interrumpió la obra creativa, pero siglos más tarde la inteligencia artificial permitió terminar de desarrollarlas y poder ponerles punto final.
Te puede interesar
Córdoba: este jueves, llega el último encuentro de Concierteca en el CCEC
Con música con corazón, espíritu y tonada, este jueves llega el último concierto a partir de las 19.30, con la actuación de la solista Mailen Landia.
Vacaciones de invierno en Córdoba: se viene la cuarta edición del Festival de Música Barroca
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.
Focus Córdoba culminó con más de 400 rondas de negocios y participación internacional récord
Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, Focus Córdoba 2.0 duplicó sus cifras respecto a su edición anterior, reflejando el crecimiento sostenido del ecosistema audiovisual.
Llega a Córdoba "Alta Fachada" una propuesta cultural para las infancias en la Tienda Creativa
La propuesta destinada para las infancias será hasta el 5 de julio, de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y el sábado de 10:00 a 14:00.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 30 de junio hasta el 6 de julio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Comenzó Focus Córdoba 2.0: encuentro clave para la industria cultural audiovisual
Hasta el domingo se esperan más de 400 rondas de negocios con las principales plataformas de contenidos, además de talleres, charlas, capacitaciones y proyecciones.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.
Cacho Deicas confirmó su salida de Los Palmeras: qué pasará con el grupo
El icónico cantante santafesino se alejó del grupo tras diferencias con la producción. Aclaró que su salida no se debió a problemas de salud.
Llega a Córdoba una nueva edición de Focus
Focus 2.0 reunirá a más de 30 empresas y plataformas nacionales e internacionales, profesionales del sector, instituciones y referentes de la industria audiovisual en un espacio pensado para imaginar, crear y transformar.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 23 hasta el 29 de junio, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba será sede de Focus 2.0: El mercado estratégico para la industria audiovisual
Del 26 al 29 de junio se realiza la segunda edición de Focus 2.0 Mercado de la Industria – Cultural Audiovisual. Habrá representantes de Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos.
El Festival de Teatro Adolescente celebrará su octava edición en la ciudad de Córdoba
Este año se desarrollará los días 19, 20, 21 y 22 de junio en más de 10 espacios teatrales de la ciudad de Córdoba, en donde se encontrarán los adolescentes participantes del Festival.