Salud actualizó los datos epidemiológicos de la semana en Córdoba
Las autoridades recuerdan que el uso de barbijo en la provincia de Córdoba es obligatorio, tanto en espacios cerrados como en lugares públicos al aire libre. Se recomienda la vacunación en niños, niñas y adolescentes a partir de los 3 años de edad.
El Ministerio de Salud actualizó el informe de la situación epidemiológica de la semana 41 de 2021 por Covid-19 en la Provincia de Córdoba; la número 93 desde el inicio de la pandemia.
Al cierre de esta semana –sábado 16 de octubre a las 24 horas-, la tendencia de evolución de casos, internaciones y fallecimientos por Covid-19 muestra una disminución sostenida de 19 semanas consecutivas en el número de nuevos casos y fallecimientos, y de 17 semanas en relación con las internaciones por esta patología.
La semana con mayor cantidad de casos fue la 21 en el interior provincial (15.983) y la 22 en Capital (14.898), ambas del año en curso.
En tanto, el informe muestra una disminución en la curva de casos a partir de junio de este año, con una cobertura de vacunación aproximada del 30 por ciento de la población con primera dosis y del 8 por ciento con segunda dosis.
En la SE 41 se notificaron 25 casos menos que la semana anterior, lo que representa una disminución del 5 por ciento de casos entre las semanas 40 (462 casos) y 41 (437). La baja en la notificación de casos se registró en el interior provincial (27 casos menos), mientras que en Capital se observó un leve aumento (2 casos más).
Cabe aclarar que si bien el descenso sostenido de casos se observa en todos los grupos etarios, en las últimas cuatro semanas se observan fluctuaciones en el porcentaje de casos en menores de 20 años,grupo que representa el 16,6 por ciento del total de casos en la Provincia.
En relación con los fallecimientos, la semana 41 de 2021 finalizó con un total de 7.001. El informe muestra un descenso en la curva de muertes a causa de Covid-19 a partir de que la provincia de Córdoba alcanzara en el mes de junio un 45 por ciento de su población vacunada con una dosis y un 10 por ciento con dos dosis.
Si observamos los fallecimientos por mes, junio de 2021 fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 18,83 por ciento del total de personas fallecidas. En 2020, el mes con mayor porcentaje fue octubre de ese año, con un 15,78 por ciento. En cuanto a los últimos registros, el mes de septiembre del corriente año registró un 1,6 por ciento del total de fallecimientos.
Otro de los principales indicadores, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, al terminar la semana 41 presentaba 65 personas internadas, lo que representa un 1,8 por ciento del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba. El informe señala que la curva de internaciones comenzó a disminuir en la semana 25, tres semanas después del pico de casos y fallecimientos.
Otros indicadores
La semana 41 finalizó con un total de 518.303 casos confirmados de coronavirus en la provincia, de los cuales 611 casos continúan activos (324 en la Capital y 287 en el interior), con un porcentaje del 98,5 por ciento de personas recuperadas.
El RO -el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 41 con 0,89.
Una de las cifras relevantes para los especialistas es que, actualmente, en el 76 por ciento de los casos se pueden identificar el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que considera bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria. En este sentido, un alto porcentaje de los contagios se registra entre vínculos no laborales y en reuniones sociales. El porcentaje de nexo comunitario se mantiene respecto de la última SE.
En esta línea, es importante destacar que del total de contactos estrechos no convivientes de casos positivos registrados en la ciudad de Córdoba, el 94 por ciento refirió haberse contagiado en un entorno domiciliario.
En tanto, el personal de salud contagiado representa un 1,07 por ciento del total; en cuanto a la tasa de positividad es de 1,27 por ciento.
En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,35 por ciento, menor a la media nacional (2,2 por ciento).
En lo concerniente a casos activos en los barrios de la ciudad de Córdoba, el informe indica que la mayor concentración se observa en la zona central de la Capital y que, a la fecha, un 21,7 por ciento de los barrios presenta casos activos, lo que muestra una disminución del 0,8 por ciento en relación con la semana anterior. Por otra parte, el 21,5 por ciento de los barrios tiene entre 1 y 10 casos de Covid-19, es decir, una disminución del 0,8 por ciento respecto a la SE 40. Esta semana no se notificaron barrios con más de 20 casos activos y el barrio con mayor número registró un total de 13 casos activos.
En lo que respecta a Delta, la curva epidémica indica que, entre las semanas epidemiológicas 29 y 41, se notificaron 271 casos de esta variante, incluidos aquellos confirmados por laboratorio y por nexo epidemiológico. Cabe aclarar que la curva epidémica se elabora teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas de las personas y no la fecha de notificación del caso.
En la SE 41 se registró un 47,6 por ciento menos de casos de variante Delta en relación con la semana anterior.
Testeos y vacunación
Durante el año 2021, se notificaron 3.799.27 testeos, con un promedio semanal de 92.665 estudios. En las últimas cinco semanas ese promedio fue de 56.402 estudios. Se observa un aumento sostenido en el número de testeos hasta la SE 22 y un nuevo incremento a partir de la SE 31.
En cuanto a la cobertura de vacunación contra la Covid-19, hasta el martes 19 del corriente se observa un porcentaje de vacunación del 74 por ciento en la población mayor a 3 años con una sola dosis y de 59,3 por ciento con dos dosis. Con relación a la población mayor de 18 años, estos porcentajes son del 89,6 y 76,8 por ciento, respectivamente. Si tomamos solo a la población adolescente (12 a 17 años), estos porcentajes son del 34,7 y del 6,8 por ciento, respectivamente. En niños y niñas de 3 a 11 años, último grupo etario en iniciar la estrategia de vacunación, los porcentajes son del 16 y del 0 por ciento, respectivamente.
Un dato relevante que se desprende del informe epidemiológico de esta semana es que del total de personas vacunadas (2.676.887), solo el 2,44 por ciento (65.461) contrajo Covid-19 luego de dos semanas de aplicarse la vacuna. De esas 65.461 personas, el 76 por ciento (49.504) contaba con una dosis y el 24 por ciento (15.957) con dos dosis.
Por su parte, del total de personas vacunadas (2.676.887), 1.404 contrajeron Covid-19 después de dos semanas de haberse vacunado y fallecieron, lo que representa un 0,05 por ciento del total. De ese total, un 78 por ciento (1.100) contaba con una dosis y un 22 por ciento (304) con dos dosis.
Cabe aclarar que el 97,8 por ciento de las personas fallecidas que contaban con al menos una dosis de vacuna contra la Covid-19 presentaba comorbilidades y la mediana de edad fue de 75 años.
Medidas de prevención
“Desde el Ministerio de Salud de Córdoba queremos manifestar nuestra preocupación por la cantidad de personas que no utilizan barbijos en espacios públicos”, indicó Laura López, jefa del Área de Epidemiología de la Provincia, quien remarcó que “si bien la notificación de casos registra en los últimos meses una curva descendente, es importante que la población sepa que la pandemia continúa, que el riesgo está latente y que, por lo tanto, es fundamental continuar con las medidas de protección personal, entre ellas el uso obligatorio de barbijos, no solo en ambientes cerrados, sino también en cualquier espacio público al aire libre si hay personas a nuestro alrededor”, remarcó la funcionaria.
Por otra parte, López reiteró la sugerencia a madres, padres y tutores que inscriban a niños, niñas y adolescentes para que puedan recibir las dosis correspondientes de la vacuna contra la Covid-19. “Como ya explicamos en oportunidades anteriores, se trata de vacunas efectivas y seguras, acorde a la revisión y aprobación efectuada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), máximo organismo del Estado para garantizar que los productos para la salud sean eficaces, seguros y de calidad”, acentuó y agregó: “la vacunación protege a los niños y a las niñas ante una posible enfermedad grave por Covid-19, pero, además, genera un beneficio colectivo porque ayuda a disminuir la cadena de transmisión”.
Te puede interesar
Córdoba: un hombre fue baleado tras intentar atacar a una empleada de una estación de servicio
Ante la grave situación, intervino rápidamente personal policial, quienes se vieron obligados a utilizar sus armas de fuego.
Tendencias en zapatillas en oferta hombre para esta temporada
Con una amplia variedad de modelos actuales y versátiles, es posible encontrar opciones que se adaptan a distintos estilos de vida, desde el uso diario hasta actividades deportivas.
Córdoba: bomberos rescataron a un conductor alcoholizado tras un triple choque
El siniestro vial dejó un hombre atrapado en su camión. Dio positivo en el test de alcoholemia. También estuvieron involucrados otro camión y un auto con una mujer y un adolescente a bordo.
El demoledor dato del INDEC que define la pobreza: cuánto necesitás ganar por mes para no serlo
El INDEC informó cuánto necesitó una familia en junio. Una pareja con dos hijos tuvo que ganar más de $1.128.398 para superar la canasta básica.
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), seguido por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%).
Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta
Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.
Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera
Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.
Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico
Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.
Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado
Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.
Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield
Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.
Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero
Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.
Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte
Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.