Rodrigo de Loredo propone eliminar definitivamente el cepo a la carne y las retenciones al maní y a la leche
El candidato a Diputado Nacional, presentó las propuestas que llevará al Congreso de la Nación para defender sectores de la economía de la provincia de Córdoba.
El candidato a Diputado Nacional, Rodrigo de Loredo, presentó hoy tres propuestas concretas que llevará al Congreso de la Nación para defender sectores de la economía de la provincia de Córdoba que son competitivos, pujantes y que requieren del acompañamiento del estado para potenciar su producción: eliminación definitiva del cepo a la carne y de las retenciones al maní y a la leche.
En una intervención urbana con fardos de alfalfa en el Parque de las Tejas, estuvieron presentes los intendentes de Hernando, Gustavo Botasso, principal ciudad productora de maní de la provincia; Luis Picat de Jesús María, uno de los conglomerados más importantes en términos ganaderos; y José Bria de Morteros, una de las ciudades lideres de la cuenca láctea de la provincia de Córdoba.
En este marco, Rodrigo expresó: “Nuestra expresión política tiene intendentes que no solo administran bien los recursos públicos de sus localidades, sino que además entienden la necesidad de la articulación de la gestión del Estado con los sectores productivos. Tanto Luis Picat como José Bria y Gustavo Botasso trabajan escuchando y coordinando con los sectores que hacen a la actividad productiva de su región”.
Concretamente sobre las propuestas, detalló: “Proponemos que se termine al 100% el cepo a la carne, que ha sido una política repetida y absolutamente infructuosa. La Argentina necesita producir más, por eso vamos a llevar al Congreso la eliminación absoluta y total del cepo a la carne”.
En ese sentido, agregó: “Intervenir en la exportación de carne no contribuye a bajar el precio de la carne del mostrador y destruye la imagen de nuestro país como proveedor confiable, además de regalar los mercados a nuestros principales competidores”.
Sobre la cuenca láctea sostuvo: “Córdoba es el primer productor lácteo de nuestro país. Una economía que fue muy castigada, poco atendida y que sobrevivió a malas políticas. Pese a todo, se ha tecnologizado y también es atacada con retenciones tanto a la exportación de leche líquida como en polvo y sus productos derivados que tienen agregado de valor, tienen industrialización y generan empleo. Proponemos también la eliminación de las retenciones de la cuenca láctea”, agregó.
Respecto del maní, señaló: “Proponemos la eliminación de las retenciones al maní que se aplican sin distinguir entre el maní bruto y el maní que lleva agregado de valor. Este gravamen perjudica a Córdoba que es la productora del 95% del maní de la Argentina. Pedimos que tenga un tratamiento parecido al garbanzo que es considerado una economía regional”.
“Se trata de tres propuestas puntuales que vamos a llevar al Congreso para acompañar a estos sectores dinámicos, modernos, que fueron incorporando valor a sus productos, generando empleo, saliendo al mundo, ganando mercados con la ausencia del Estado”, considero.
“Este 14 de noviembre tenemos que decirle basta al kirchnerismo y construir una alternativa que acompañe y deje de ponerle trabas a la actividad productiva que genera empleo”, concluyó.
Te puede interesar
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.
17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner
“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.
Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”
La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.
Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz
El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.
La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado
La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.