Política Por: El Objetivo26 de octubre de 2021

Huinca Renancó: Schiaretti informó que se ampliará el hospital y será de Alta Complejidad

El establecimiento sumará en total 4.117 metros cuadrados, entre construcción y remodelación. Se prevé la incorporación de nueva aparatología y servicios que lo convertirán en hospital de Alta Complejidad.

Huinca Renancó: Schiaretti informó que se ampliará el hospital y será de Alta Complejidad

Este martes, el gobernador Juan Schiaretti recorrió el Hospital Regional “René Favaloro”, de Huinca Renancó, Departamento General Roca.

En el marco de la recorrida, Schiaretti les transmitió a los directivos de la institución sanitaria que se elaboró un nuevo proyecto para ampliar y atender las demandas de toda la región, con una inversión provincial de 1.006 millones de pesos. Esto permitirá transformar la institución en un Hospital Regional de Alta Complejidad.

El nosocomio funciona desde 2009 atendiendo a una amplia población local y de la zona. Tiene una superficie construida de 1.565 metros cuadrados y el proyecto contempla ampliar una superficie de 2.608 metros cuadrados y remodelar 1.509 metros cuadrados, sumando así 4.117 metros cuadrados entre construcción nueva y remodelación.

La obra que ya ha sido licitada se adjudicará el próximo 12 de noviembre y se estima que antes de fin de año comenzaran las obras.

Proyecto licitado

El proyecto contempla un programa sanitario de necesidades espaciales y funcionales elaborado por el Ministerio de Salud, donde se plantea cambios en la organización actual para brindar mejor calidad de prestaciones actuales y futuras.

Según explicó el director general de Hospitales del Interior, Carlos Negro, el sector a intervenir «será de 2.600 metros nuevos donde vamos a tener un Centro Quirúrgico con dos quirófanos, una terapia intensiva de ocho camas y dos de aislamiento, sala de endoscopia, tomógrafo, toda un área de diagnóstico por imágenes con mamógrafos, ecógrafos y la nueva guardia».

Actualmente el hospital brinda la asistencia integral en Atención Primaria de la Salud, Guardia Central y Emergencias, Cirugías, Partos y Cesarías de baja complejidad e internación pediátrica, clínica y general. Además de ofertas de consultorio externo de acuerdo a las especialidades médicas existentes.

De esta manera, se prevé una cobertura mixta de pacientes con y sin obra social. Dichos servicios, darán un salto cuantitativo y cualitativo, no solo al Departamento General Roca, sino a toda la región.

Los nuevos servicios previstos que son: Unidad de Terapia Intensiva de Adultos; Centro Quirúrgico; Centro Obstétrico y Neonatológico; Oncología Clínica; Centro de Endoscopia; Centro de Diagnóstico por Imágenes con Tomografía Axial Computada; Nueva Guardia Central de 2 Shock Room, entre otros.

Obras de infraestructura sanitaria en marcha

En la zona suroeste de Capital, se inauguró el nuevo Hospital Eva Perón de barrio Los Filtros, el cuál brinda cobertura a más de 120 mil vecinos. Es un centro de atención ambulatoria, con capacidad para diagnósticos y tratamientos de alta complejidad.

Otra obra de envergadura será la nueva Maternidad Provincial, la cual registra un 75% de avance. El nosocomio triplicará el tamaño de la actual Maternidad y será la más grande del interior del país. Además, atenderá la demanda de cordobeses de la Capital y del interior, e incluso de provincias vecinas.

En Santa Rosa de Calamuchita se habilitó la ampliación de la terapia intensiva de adultos del Hospital Eva Perón. También allí, se amplió la sala de gases medicinales con máquinas de aire comprimido y vacío; y se incorporó un nuevo ecógrafo de alta complejidad, entre otra aparatología.

En el Departamento San Javier, la Provincia puso en marcha la remodelación del Hospital Regional de Villa Dolores, prestando atención sanitaria a 130.000 vecinos y vecinas de la zona. El centro de salud pasó a ser de Alta Complejidad y contendrá una nueva UTI con ocho camas de internación y un Centro Quirúrgico con tres quirófanos.

En la ciudad de Río Tercero fue inaugurado el nuevo Hospital Regional Brigadier General Juan Bautista Bustos, el cual cuenta con una capacidad total de 67 camas y beneficia a más de 120 mil habitantes del departamento Tercero Arriba. También se incorporó la historia clínica digital, lo que implicó una reforma y modernización integral de los procesos de atención.

En tanto, en la zona nordeste de la ciudad Capital, el Hospital Elpidio Torres ya cuenta con servicios de tercer nivel para reforzar la atención.

Aparatología en hospitales provinciales

En el marco del proyecto del Plan de Reequipamiento Integral de Hospitales Provinciales, la provincia realiza los trabajos finales para la instalación del nuevo resonador magnético en el Hospital de Niños de Córdoba.

Además, en Villa María, el Hospital Pasteur ya cuenta con un nuevo resonador magnético. Se trata de un equipo de última generación que permite realizar estudios cardiológicos, neurológicos, traumatológicos, del sistema digestivo, entre otras especialidades.

Por otro lado, el Hospital Dr. José Antonio Ceballos de la ciudad de Bell Ville, incorporó recientemente un ecógrafo de alta complejidad, el cual permitió optimizar la calidad y agilidad en las prestaciones del sistema público y anunció la instalación de un nuevo tomógrafo.

También, en el marco del mismo plan, se habilitó el servicio de terapia intensiva en el Hospital Arturo Illia de Alta Gracia, en el departamento Santa María.

Te puede interesar

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.